Pitrantos en el Lago Puelo ARGENTINA - PATAGONIA


Pitrantos……..jamás había oído esa palabra, hasta que pude conocer estos árboles en el misterioso Bosque de las Sombras del Parque Nacional de Lago Puelo. Viven en zonas encharcadas y sus troncos y ramas adquieren las más enrevesadas formas. Un día improvisado con buen resultado en nuestro segundo viaje por la Patagonia argentina.

Del Parque Nacional Los Alerces al Lago Puelo

El valle del río Carrileufú se abre en cuanto salimos del Parque Nacional Los Alerces. El bosque, prácticamente desaparece. Enormes extensiones de matas silvestres de rosa mosqueta pueblan los campos……..me imaginaba la gran explosión floral en primavera. La Cordillera al poniente, pequeños cerros al levante.

Sueño con helados cada vez que entro en Argentina. Y en Cholila cayó el primero…..¡enorme!…….que saboreábamos mientras unas aves patagónicas paseaban tranquilamente por el pueblo, unos niños jugaban, y la gente vivía sencillamente con calma. Unos carteles anunciaban la Fiesta nacional del Asado para los próximos días, en Cholila.

La carretera asfaltada nos lleva en volandas hasta Epuyén por la inhóspita estepa patagónica de inmensas llanuras. ¡incluso con señales de tráfico!

Al oeste, las cumbres de la Cordillera juegan con las nubes, asoman y desaparecen.

Superado el pueblo de Epuyén, nos acercamos al lago Epuyén. Pudimos dar un corto paseo a orillas del lago, entre un juego de luces y sombras, que formaban las nubes al chocar contra las cumbres, ¡cuánta belleza!.

Lago Epuyén

Pasado este lago, el paisaje vuelve a ganar relieve, cruzando el estrecho valle del río Epuyén, que sirve de desagüe al lago y desemboca en el Lago Puelo. Este entorno forma parte de la Reserva Forestal Cerro Curumahuida.

Parque Nacional Lago Puelo

En Las Golondrinas, nos desviamos a Lago Puelo, y aquí decidimos quedarnos, de forma improvisada. Resultó fácil encontrar una hostería de nuestro gusto en el pueblo. Simplemente preguntamos en la oficina de información turística, donde, además, nos dieron un mapa y nos explicaron los senderos del Parque Nacional.
La hostería nos gustó al instante, y la propietaria, amabilísima.

Y ya dispuestos, con una temperatura perfecta, con el sol brillando, estábamos preparados para conocer el Lago Puelo. Un Parque Nacional para el que nos servía el pase por 15 días que compramos para visitar 5 parques nacionales argentinos.

Muy bonito el lago Puelo, de origen glaciar, rodeado de montañas, argentinas y chilenas, con playas, puerto, bosques. Bastantes visitantes, algunos hacen excursiones en barco por el lago, otros descansan en sus playas, otros recorren sus senderos. Y allá vamos nosotros, a recorrer los senderos.

Enlazamos varios senderos cortos…….el del Pitranto Grande, el del Mirador del Lago, un tramo del Faldeo, el mirador Lechuzas, el Bosque de las Sombras.

Sendero del Pitranto

Por el sendero del Pitranto conocimos estos árboles, los pitrantos, muy escasos y extraños. ¡Cómo un bosque de duendecillos!.

Mirador del Lago Puelo

Desde el mirador del lago, podemos disfrutar de bonitas vistas sobre el lago Puelo y las cumbres que lo circundan, algunas de más de 2000 m. Al otro lado del lago está Chile.

Sendero del Faldeo

Desde el sendero del Faldeo, llegamos a un ciprés gigante, el abuelo del bosque. Aunque no era muy mayor, no llegaba ni a 200 años (nacido en 1850).

Llegar al mirador Lechuzas fue un poco más complicado, trepando por rocas en las escarpadas laderas.

El Bosque de las Sombras

Finalmente, el Bosque de las Sombras nos transportó de nuevo a un lugar de seres misteriosos, y conocimos la historia de los pitrantos, estos árboles tan curiosos que viven en zonas encharcadas. Sus troncos y ramas adquieren las más enrevesadas formas.

Y además, el atardecer nos regalaba unos bonitos colores en el cielo

El pueblo de Lago Puelo

A escasos kilómetros del lago, se sitúa el pueblo de Lago Puelo.

Lago Puelo me ha parecido un pueblo tranquilo y animado a la vez. Hemos visto que dispone de todo tipo de servicios para los visitantes: restaurantes, cafeterías, heladerías, y diversas actividades: pesca, playa, navegación, kayak, rafting, trekking, cabalgatas……….

Un día improvisado y que no presagiaba demasiado interés, ha terminado genial, conociendo otro bonito sitio. Y finalizando con un atardecer hermoso.

Y además, hemos tenido un día patagónico de verdad, con varias estaciones: lluvia, nubes, viento, sol.

Para comer y dormir en Lago Puelo

  • Alojamiento: Hostería Valle Puelo. Amabilísima dueña y habitación sencilla pero confortable. Nos lo buscaron en la oficina de información turística de Lago Puelo cuando llegamos.
  • Para cenar: Restaurante Casa Puelo, donde cayó el primer bife de chorizo de este viaje.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Patagonia norte: Chile y Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.