Lago Posadas y Valle del río Oro ARGENTINA - PATAGONIA 2


Hipólito Yrigoyen es el actual nombre del pueblo anteriormente llamado Lago Posadas, y que la mayoría sigue conociendo así. Un pueblo patagónico pequeñito, pero muy cuidado, en la Patagonia profunda. Donde todos te saludan…..la Patagonia auténtica y poco conocida. Será nuestra base para explorar el Lago Posadas y el Puyrredón, así como el solitario y bellísimo Valle del río Oro.

Entre la estepa y la Cordillera se sitúa Lago Posadas o Hipólito Yrigoyen, tanto monta, y a 15 km de dos preciosos lagos. Un entorno con muchos paisajes diferentes en poca distancia.
Hacia la estepa, cerros de colores, ocupados antiguamente por indígenas, que moldeados por el viento recuerdan lejanamente el paisaje del NOA.
Hacia la Cordillera, lagos de distintos colores, ríos que forman valles espectaculares.

Ingredientes que lo convierten en un sitio muy interesante.
Si no fuera por moucho, no habría conocido este lugar.

Día con sol, nubes, y muuuuucho viento.

Una ruta de ripio permite acercarse a los lagos. El Lago Posadas, a 15 km del pueblo, de color verde esmeralda, o turquesa, depende de la luz.

El arco de piedra sobre el Lago Posadas, al que llaman, más familiarmente, «el dinosaurio bebiendo».

«Dinosaurio bebiendo» en el Lago Posadas 

El lago Posadas convive con un vecino bien avenido, con el que compite en belleza, el lago Puyrredón, sobre el cual desagua. Un estrecho istmo, los separa, o…..los une.

Lagos Posadas y Puyrredón

Desde la distancia podemos observar la diferencia cromática, que confiere un encanto especial. El Posadas, de color verde, y el Puyrredón, de azul intenso. Conocimos a este último en Chile hace unos días, donde lo llaman lago Cochrane, y allí vimos el punto en el que desagua al río Cochrane, que después vierte todas estas aguas al Pacífico.

Por el itsmo pasa la ruta de ripio por la que llegamos al lago Puyrredón, de aguas azules, bordeado por la Cordillera. ¡Precioso!

Lago Puyrredón

Continuando por la orilla del lago Puyrredón, disfrutamos de bonitas vistas: el campo florido, el lago azul, las montañas nevadas……..

Pasada la Estancia Suyay, a orillas del lago Puyrredón, un vado de un río nos impide continuar. No merece la pena arriesgarse. Nos quedamos a 3 km del final del camino. Ya no hay camino más allá, en la frontera con Chile.

Nos queda recorrer otra joyita desconocida, el Valle del río Oro, río que desemboca en el lago Puyrredón, y que forma un valle de belleza impresionante. Una huella de 20 km permite acercarse al Monte San Lorenzo, el más alto de la Patagonia argentina, y el segundo más alto de toda la Patagonia, con 3706 m. Ya habíamos intentado aproximarnos desde el lado chileno, sin conseguirlo. Nos han advertido que esta huella es apta sólo para 4×4. No tenemos tracción doble, aunque sí un vehículo SUV. De todas formas, vamos a intentarlo de nuevo.

La huella empieza a subir, río arriba. Poco antes de su desembocadura, forma un estrecho cañón.
Y después se abre la preciosidad de valle, con las montañas al fondo. Un paisaje impresionante, en absoluta soledad. Por allí no aparecen ni guanacos.

Valle del Río Oro, un escondido rincón de la Patagonia argentina

Muchísimo viento. El lugar se merecía un paseo a pie, pero hoy, salir del coche, implica echar a volar. Nos estamos enterando, de verdad, de la fuerza del viento patagónico. (En realidad, ha sido el único día que sufrimos viento fuerte en la Patagonia).

Valle del Río Oro

Varios arroyos caen sobre el curso del río, que nosotros seguimos. Hasta 7 arroyos nos vemos obligados a vadear, a lo que se añaden desprendimientos sobre el camino, que casi nos impiden seguir. A la primera no pasamos, marcha atrás, y volvemos a intentarlo tomando más impulso, a la segunda pasamos. Pero….el octavo curso de agua, ya es un río en toda regla, ¡complicado!. Nos bajamos, miramos…….más de 1 m de nivel de agua. Imposible cruzar con el coche. ¿Y si lo intentamos andando? Quedan sólo 5 km para el fin del camino. Miramos…….río arriba…………río abajo. Imposible, mucha agua, con mucha fuerza, fondo de grandes cantos rodados resbaladizos. Media vuelta

Llegar hasta aquí ya ha valido la pena. Recorrer 15 km del Valle del río Oro no se hace todos los días. Incluso, ……..casi nadie lo ha hecho jamás. Un sitio escondido en la Patagonia desconocida, remota.

De nuevo, acercarnos al Monte San Lorenzo, se nos ha presentado como misión imposible. Lo intentamos en Chile, y lo hemos vuelto a intentar en Argentina.
Pero esto no quedará aquí. Lo seguiremos intentando otro año, más preparados para ello.

El padre De Agostini también anduvo por estos lares hace bastantes años, convirtiéndose en el primero que consiguió hacer cumbre en el San Lorenzo.
Aunque, después nos enteramos que después de los 20 km en coche, hay que hacer otros 20 km andando para aproximarse al monte más alto de la Patagonia argentina.

Mientras regresamos, las nubes, que habitan las montañas casi de forma permanente, van avanzando hacia los lagos y hacia la estepa.

Desde un alto, gozamos de una bonita panorámica sobre ambos lagos, el Posadas y el Puyrredón.

Lagos Posadas y Puyrredón

Intentamos tomar algo en El Tío Camping, pero todavía estaba cerrado, preparándose para la inmediata llegada del verano.

Y nos subimos a otro mirador, también con bonitas vistas de los lagos, aunque las nubes ya no permitían ver las cumbres, pero sí que podemos distinguir los diferentes colores de ambos lagos.

Todavía tuvimos tiempo para curiosear por los cerros de los alrededores, formaciones geológicas de colores.

Uno de ellos es el Cerro de los Indios, al que sólo está permitido acceder con guía, y que conserva pinturas indígenas. Ronda la creencia de que en este lugar habitaron unicornios.

Cerro de los Indios en Lago Posadas

Aunque, una singular nube se empeñaba en atraer nuestra atención.

Nubes sobre la estepa patagónica

Para comer y dormir en Lago Posadas

Alojarnos en La Posada del Posadas fue un acierto. Con Susana mantuvimos animadas y emotivas conversaciones, y nos hizo sentir muy a gusto. Disfrutamos con sus ricas comidas. Me dejo anotado que, cuando vuelva por allí, tengo que pedirle que me prepare otra lasaña de berenjenas, al estilo italiano. ¡Qué riquísima estaba!

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Patagonia sur: Chile y Argentina


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Lago Posadas y Valle del río Oro