Una auténtica aventura nos espera en el cruce fronterizo de Argentina a Chile, desde El Chaltén a Villa O´Higgins, pasando por el Lago del Desierto. Un cruce que requiere una buena planificación, combinando autobuses, barcos y un tramo a pie por paisajes absolutamente impresionantes.
Una última foto desde la ventana de nuestra habitación en la hostería El Pilar.
Fitz Roy desde Hostería El Pilar
Me ha encantado El Chaltén, me ha enamorado. Han sido pocos días, exprimidos a tope, disfrutando cada paso, kilómetro a kilómetro, minuto a minuto. Me hubiese quedado mucho más tiempo.
Claro que lo vivimos en unos días ideales. Nada que ver con los días de lluvia, en los que la montaña no se disfruta. O con los días de verano y de calor, en los que las moscas campan a sus anchas en un pueblo lleno de basura que carece de sistema de tratamiento de residuos, y no está dimensionado para recibir a la cantidad de turistas que en fechas veraniegas llegan a El Chaltén.
Pero, en fin, queda atrás porque nosotros continuamos nuestras aventuras.
Y precisamente hoy nos ponemos el gorro de aventuras y desventuras.
Ésta ha sido la etapa más difícil de encajar del viaje, y que siempre nos ha generado cierta desconfianza.
Con mucha pena nos despedimos de Argentina, donde siempre nos tratan tan bien, y donde su naturaleza nunca deja de sorprendernos y emocionarnos.
Tenemos que continuar viaje, y volver a entrar en Chile.
¿Cómo es el cruce de El Chaltén a Villa O´Higgins?
Desde El Chaltén (Argentina) a Villa O´Higgins (Chile) no existe comunicación por carretera. Para realizar este paso, debemos tomar:
- Transfer (vehículo) desde El Chaltén hasta el extremo sur del Lago del Desierto.
- Barco para cruzar el Lago del Desierto de sur a norte. En el embarcadero norte está la aduana argentina.
- Recorrer los 21 km que separan la aduana argentina de la chilena, a pie o a caballo, hasta llegar a orillas del lago O´Higgins, donde se sitúa la aduana argentina. Hay que caminar 1 km más hasta el embarcadero en Candelario Mancilla, donde existe un pequeño y básico alojamiento en la casa de los descendientes de ese colono. Los 6 km por territorio argentino discurren por un sendero casi imperceptible en medio del bosque (es posible perderse). Los 15 km por territorio chileno transcurren por una pista ancha y bien definida (no hay pérdida).
- Barco Quetru para cruzar el lago O´Higgins hasta Puerto Bahamóndez (cerca de Villa O´Higgins). Ver frecuencias
- Bus desde Puerto Bahamóndez hasta Villa O´Higgins
Esto requiere pasar una noche intermedia en Candelario Mancilla. Nuestras mayores complicaciones estaban en disponer de caballos para trasladar nuestro equipaje durante los 22 km de caminata. Además, debíamos encajar las fechas, puesto que el barco del lago O´Higgins sólo opera 1 día por semana en esta época (hasta 3 veces por semana en temporada alta).
Nos despedimos de Argentina: Del El Chaltén al Lago del Desierto
El transfer nos recoge en la hostería El Pilar, para recorrer el espléndido paisaje del Valle de Las Vueltas: bosques, montañas, ríos, cascadas….
Esta carretera fue terminada en el año 1995, permitiendo la accesibilidad a esta zona, y posicionando los pactos fronterizos.
Cascada en el Valle de las Vueltas
La carretera se acaba en el Lago del Desierto, un paraje de extraordinaria belleza.
Un pequeño barquito cruza el lago. Este servicio estuvo suspendido durante meses, y sólo apenas unos días antes ha comenzado a operar con una nueva empresa. De no haberse reanudado, habría trastocado nuestros planes.
Navegación por el Lago del Desierto
Una navegación encantadora, en la que nos vamos despidiendo de las preciosas montañas de El Chaltén.
Nos cuesta alejarnos de la imagen del Fitz Roy presidiendo el horizonte.
A mitad de lago, vislumbramos un lodge escondido del mundo, abierto el año pasado. Un lugar para desconexión total…..no hay camino para llegar…….te tienen que ir a buscar en barco.
Según nos comentaron, la senda que bordea el lago del Desierto estaba prácticamente intransitable.
Un hotel escondido en las orillas del Lago del Desierto
Las imágenes del lago…….espectaculares…….un día precioso.
45 minutos de navegación resultan muy cortos disfrutando de este lugar.
Embarcadero de la Laguna del Desierto
Del Lago del Desierto al hito fronterizo Argentina/Chile
Al desembarcar, en la punta norte, pasamos el control aduanero argentino. Y allí mismo, nos esperaban los caballos que habíamos contratado para trasladar las maletas…………en teoría……………….. porque…………….. los caballos nos estaban.
Un chico belga, Adrián, había contratado un caballo para transportarlo a él porque sufría tendinitis…………..ni rastro de caballos.
Esperamos media hora…….45 minutos…….empezando a pensar en alternativas: dar marcha atrás……….continuar andando sin maletas por si los caballos llegaban más tarde……….
Junto la aduana del Lago del Desierto
Por nuestra cabeza no paraba de dar vueltas una advertencia que nos habían hecho: “Cuidado con Hans, que no tiene los cabos bien atados y os la puede jugar”………. Y sí, nos la estaba jugando.
Hans es el dueño de la agencia turística de Villa O´Higgins, que organiza estos traslados. Durante meses, le escribimos emails, sin respuesta; llamadas telefónicas que no contestaba. Por fin, unos días antes de iniciar el viaje, logramos contactar con él y…………¿¿arreglarlo todo ???
Finalmente decidimos echar a andar hacia Chile sin maletas. Los gendarmes argentinos se ofrecieron a guardarlas. Confiábamos en encontrar los caballos de frente en cualquier momento. Aunque………esto nunca ocurrió.
En cuanto iniciamos el sendero y arranca la subida, intentamos que las vistas sobre el lago del Desierto nos hagan olvidar la intranquilidad………
Vistas del Lago del Desierto desde el sendero pedestre a Chile
Nos esperan 6 km caminando por el bosque hasta el hito fronterizo, por una ¿senda? no demasiado perceptible, y donde resulta fácil perderse.
Sendero de Lago del Desierto (Argentina) a Lago O´Higgins (Chile)
Pasamos por la Laguna Larga, nos perdimos…….La laguna quedaba a nuestra derecha, pero advierto que debe quedar a la izquierda.
Laguna Larga, en el Sendero de Lago del Desierto (Argentina) a Lago O´Higgins (Chile)
En medio del bosque, en medio de la nada…………..
Igual que el hito fronterizo, también en medio de la nada…..
A partir del hito fronterizo, en el lado chileno existe una pista bien definida, incluso transitable en la camioneta de Candelario Mancilla.
Continúan las aventuras por Chile pero en unos días,…..volveremos a Argentina.
Track de la ruta de Laguna del Desierto a Lago O’Higgins
Nuestra ruta para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3758791
(Ojo: al llegar a la Laguna Larga, en la zona argentina, hice un tramo incorrecto con el GPS, subiendo a una zona alta, y teniendo que bajar por unos precipicios de miedo. Lo adecuado es dejar la Laguna Larga a tu izquierda)
Pingback: Navegando hasta el Glaciar O'Higgins - Más rutas y menos rutinas
Hola, que tal?
A fin de mes planeo irme a ushuaia, perito moreno, chaltén y hacer el cruze para llegar a caleta tortel.
Sabes si el camino esta habilitado en mayo??
algun contacto que podría ayudarme?
En este momento me encuentro en parque torres del paine, patagonia chilena, me iré a punta arenas y haré dedo hacia ushuaia, de ahi pretendo subir y cruzar por allí…
Espero me puedas ayudar con mis dudas
saludos 🙂
Hola Damaris,
El problema no es que el camino esté habilitado o no, sino que al llegar a Candelario Mancilla tienes que tomar un barco para atravesar el lago O´Higgins y llegar a Villa O´Higgins, y probablemente el barco no opere en mayo para transporte de pasajeros. Ocasionalmente el barco realiza servicio de suministro de productos a los pobladores que viven en lugares aislados a orillas del lago, y podrías tener suerte de que te coincidiese, aunque sería una casualidad, ya que esos servicios no tienen una frecuencia definida.
Te aconsejo que contactes con esta agencia de Villa O’Higgins, por teléfono o email, para ver si te pueden aconsejar: http://www.robinsoncrusoe.com/index.php/es/excursiones/cruce-de-frontera/descripcion-del-cruce-el-chalten-villa-o-higgins
Hola! Muchísimas gracias por tu post, viene genial esta información cuando se va a realizar la misma ruta. Supongo que ya habrá pasado tiempo y no tienes el dato pero, te acuerdas de como se llama la agencia de Hans (para no contratarles a ellos claro..)
y otra duda, viste complicadísima la ruta ? estamos en buena forma y acostumbrados a los trekkings pero nos han metido miedo con este en concreto por la poca gente que lo hace.
Muchisimas gracias por tu trabajo y tu ayuda!
Hola Diana,
La agencia es Villa O’Higgins expediciones. Colabora también con el hotel Robinson Crusoe de Villa O’Higgins. En realidad, no es que contrates el transporte de equipaje con la agencia, sino que únicamente es un intermediario que contacta con los pobladores de Candelario Mancilla. Estos últimos son quienes en realidad tienen los caballos y transportan el equipaje, pero no hay (o no había en aquel entonces) otra forma de contactar con ellos, ya que no tienen (no tenían) teléfono ni internet. La culpa del plante fue compartida entre Hans y los de Candelario Mancilla, aunque yo me quejé más de que Hans sabía que no iban a ir a por las maletas y no nos avisó.
Si vas desde Villa O’Higgins hacia El Chaltén, es más fácil coordinarlo, pero en sentido contrario nunca se sabe. Si puedes cargar con tu equipaje, no necesitas de nadie.
La ruta es sencilla en cuanto a exigencia física, aunque el tramo de 5-6 Km por territorio argentino puede resultar complicado en cuanto a orientación, ya que se trata de un sendero sin señalizar, que a veces parece bifurcarse en distintas direcciones y no sabes por dónde seguir, y por allí no hay nada ni nadie que te ayude si te pierdes. Aconsejable llevar GPS. El tramo por territorio chileno es muy fácil y evidente, por una pista ancha.
Pregunta si necesitas algo. Mucha suerte con el clima y disfrútalo mucho que es espectacular.
Muchísimas gracias por tu respuesta tan bien explicada y útil. Yo voy desde El chalten a Chile así que sin duda, haré caso a todas tus recomendaciones, y estaré preparada si surgen las complicaciones que ya me has avisado. Gracias de nuevo por tu trabajo y tu tiempo!
Suerte Diana. Seguro que ahora está mejor organizado que hace unos años
hola!! gracias por tanta info
Tengo una pregunta: ¿donde dormisteis en Candelario mancilla? me guatraia reservar un camping pero no sé de que manera hacerlo.
Agradezco cualquier consejo
Muchas gracias
Hola María de la Rosa,
En Candelario Mancilla sólo hay una casa, en la que viven los descendientes de Candelario Mancilla. Alquilan habitaciones y también tienen parcela de camping. Cuando yo estuve allí no existía medio de comunicación directo, ni teléfono fijo, ni móvil, ni internet. Su único medio de comunicación con el exterior era vía radio durante media hora al día. No sé si ahora ha cambiado.
Si vas desde Villa O’Higgings, pregunta en el pueblo, para ver si pueden decirte cómo contactar. Si vas desde El Chaltén, es más difícil contactar. En cualquier caso, seguro que podrás resolverlo allí mismo una vez que llegues a Candelario Mancilla. En fin, cuenta con que es una aventura, aunque seguro que se resolverá sin problema.
Un saludo