Aquí está mi itinerario por la Patagonia sur, mi primer viaje al sur del mundo. De Punta Arenas a Cohyaique, recorrí lugares de Chile y Argentina en los que la naturaleza te desborda tanto que no consigues asimilar todo lo que te rodea. Glaciares, lagos, bosques, montañas, territorios casi inalterados por el hombre. Pura aventura. Pura belleza.
Itinerario por la Patagonia sur. Mi primer viaje a la Patagonia chilena y argentina:
En Punta Arenas comenzó la aventura, que terminó en Cohyaique, tras recorrer Tierra de Fuego, Torres del Paine, la provincia argentina de Santa Cruz y la mitad sur de la Carretera Austral chilena. Aunque mis ojos se empezaron a empapar de belleza ya desde el vuelo con vistas a los Andes. Durante un mes vivimos experiencias únicas e irrepetibles.
Chile
Llegada y noche en Punta Arenas. Alquilar 4×4 en el aeropuerto para ir a Tierra del Fuego.
Cruce de Estrecho de Magallanes en ferry, de Punta Arenas a Porvenir. Recorrer Tierra del Fuego chilena y estancia en Parque Karukinka. 4 días
De Tierra del Fuego a Puerto Natales. Devolver coche de alquiler en aeropuerto de Punta Arenas y tomar autobús a Puerto Natales. Noche en Natales.
Excursión de navegación en catamarán al Parque Nacional Bernardo O´Higgings desde Natales (glaciares Balmaceda y Serrano) y zodiac por el Río Serrano para llegar al Parque Nacional Torres del Paine.
Torres del Paine para realizar la ruta de senderismo «W»: Hotel Grey-Refugio Paine Grande-Cabañas Los Cuernos-Hotel Las Torres. 4 días
Traslado en autobús de Torres del Paine a Puerto Natales y noche en Natales.
Argentina
De Puerto Natales a Argentina en autobús (salida por Cerro Castillo). Visita a glaciar Perito Moreno y traslado a El Chaltén en autobús.
El Chaltén, 3 noches: Excursiones a Laguna Torre, Laguna de los Tres, Valle Eléctrico, Laguna del Desierto. Regresar a Chile por Laguna del Desierto (cruce El Chaltén-Villa O´Higgins).
Chile
Cruce de frontera en Lago del Desierto y caminata hasta Lago O´Higgings. Noche en Candelario Mancilla.
Navegación por el lago O´Higgings desde Candelario Mancilla y continuación en barco a Villa O´Higgings……Comenzamos la Ruta Austral chilena.
Villa O´Higgins: 3 noches, y excursiones por los alrededores bajo la lluvia.
De Villa O´Higgins a Caleta Tortel en autobús (2 autobuses a la semana). Noche en Caleta Tortel
De Caleta Tortel a Cochrane en autobús. Recoger coche de alquiler en Cochrane (nos lo llevan desde Coyhaique). 2 noches en Cochrane.
De Cochrane a Puerto Guadal. 2 noches en Puerto Guadal a orillas del lago General Carrera.
De Puerto Guadal a Chile Chico recorriendo la orilla del lago General Carrera. Noche en Chile Chico.
De Chile Chico, salida a Argentina por Los Antiguos.
Argentina
3 días en Argentina por la provincia de Santa Cruz. Seguimos con el coche de alquiler chileno. Nos trasladamos a Lago Posadas.
Entre Los Antiguos y Lago Posadas visitamos la Cueva de las Manos.
Lago Posadas y Valle del río Oro.
De Lago Posadas regresamos a Los Antiguos por la Ruta provincial 41, impresionante carretera por la provincia de Santa Cruz.
Chile
Entramos a Chile por Chile Chico y noche en Puerto Guadal. Volvemos a recorrer la costa del Lago General Carrera por el Paso de las Llaves.
De Puerto Guadal a Puerto Río Tranquilo: Valle Exploradores. Noche en Puerto Tranquilo.
De Puerto Río Tranquilo a Villa Cerro Castillo. Noche en Villa Cerro Castillo.
De Villa Cerro Castillo a aeropuerto de Balmaceda y regreso a casa.
Volando sobre los Andes
Volando sobre los Andes, terminaba de leer un libro, que narra una historia que transcurre en Chile. A pesar de su título, «Tierra del Fuego», no es en esa región donde se desarrolla la acción del libro, sino en la región de los lagos. Lugares como el Lago Llanquihue, el volcán Osorno, o las poblaciones de Valdivia, Puerto Montt, Valparaíso, son escenarios de las vicisitudes de los colonos alemanes que en el siglo XIX emigraron a esas tierras. Tras una dificultosa travesía de meses en barco por el Océano Atlántico y por el Pacífico, se asentaron en tierras chilenas, padeciendo innumerables penurias y conflictos en sus relaciones con la naturaleza, con los mapuches, y sobre todo, con ellos mismos.
Pensando en eso, dejo de quejarme de lo largas que se hacen las 13 horas que necesitamos en el siglo XXI para viajar de España a Chile.
Repetir la experiencia de volar sobre los Andes me resulta de nuevo impresionante. Llegar a Santiago de Chile es como dar continuidad al viaje que aquí terminaba el año pasado.
Paseando por las calles de Santiago el año pasado, me compré una guía de viajes del sur de Chile, gran compañera en los últimos meses para organizar un itinerario muy planificado y muy ajustado, aún sabiendo que la climatología tendría la última palabra. ¡Eso ya no estaba en mis manos!
Gracias a moucho y a otras personas, el plan se fue matizando. Muchos correos, varias llamadas a Chile………….¡Por fin ya estamos aquí!
Volando sobre glaciares, de Santiago de Chile a Punta Arenas
Pero, el destino no es Santiago. Sólo estamos de paso para seguir de inmediato hacia Punta Arenas.
En Punta Arenas, la ciudad más al sur de Chile iniciaremos este recorrido por Tierra del Fuego, y Patagonia (Región de Magallanes y Ruta Austral), con algunas incursiones en Argentina.
Con gran dolor de corazón tuve que descartar algunos destinos, como Ushuaia. No había tiempo para más. Queda para la próxima.
Espectacular es también el trayecto de Santiago de Chile a Puerto Montt, volando en paralelo a la imponente Cordillera de los Andes. Montañas que van disminuyendo en altura a medida que avanzamos hacia el sur, al mismo tiempo que el paisaje aumenta en bosques y en verdor.
Más al sur de Puerto Montt contemplamos el grandioso espectáculo de la naturaleza: montañas nevadas que encierran lagos y fiordos. Volamos sobre el Campo de Hielo Norte, con enormes lenguas glaciares deslizándose hacia los lagos. ¡Absolutamente impresionante!
Desde el aire vemos lugares que son completamente inaccesibles. Pasa tan rápido que es difícil asimilarlo, es casi como si hubiera sido un sueño.
Y no digamos el Campo de Hielo Sur, ¡qué barbaridad!, docenas de glaciares enormes extendidos entre las montañas, descolgándose por sus laderas……..
En Punta Arenas………comienza la aventura patagónica
Tras muchísimas horas de viaje, por fin aterrizamos en Punta Arenas.
Y ya, con los pies en la tierra, empezamos una nueva aventura por escenarios de naturaleza salvaje: montañas, ríos, lagos, fiordos, glaciares, valles, bosques………….naturaleza en su máximo esplendor.
Promete ser una experiencia única e irrepetible, porque eso es, al fin y al cabo, cada viaje…………..
Punta Arenas, ciudad de aspecto bastante desaliñado. Parece como si pensara que, estando tan lejos de todo, nadie va a fijarse en ella.
Una ciudad de gente tan fría como su viento. Donde las nubes son un ingrediente casi permanente
Noche en Punta Arenas, que ya es hora de recuperar fuerzas con una buena cena y necesario descanso en horizontal. Aunque, lo de «noche» es un decir…….a mediados de noviembre, ya hay claridad desde las 5 am, y no oscurece hasta casi las 11 pm.
Pingback: Glaciar Perito Moreno, un glaciar con paseo marítimo - Más rutas y menos rutinas
Hola, enhorabuena por el blog, me parece completísimo!
Te quería preguntar ya que has viajado diversas veces a esa zona, que mes te parece mas recomendable, Noviembre o Marzo?
Y de otra parte, aunque tú eres una máquina en lo que se refiere al senderismo, te parece accesible a una persona sin preparación ( simplemente caminante de fin de semana pero sin esos desniveles) la subida a la base de las Torres? Realmente me gustaría pero no sé si está fuera de mis posibilidades físicas.
Un saludo!
Hola Neus,
Muchas gracias por tus comentarios.
A mí me gusta más noviembre, la primavera austral. El verde está más brillante, hay flores, hay más agua, queda nieve en las cumbres……Pero reconozco que tengo ganas de ir a la Patagonia en otoño y ver los bosques de lengas rojizos, aunque eso creo que ocurre más bien en abril. La verdad es que en cuanto al clima es una lotería, es totalmente impredecible.
Máquina de senderismo, jaja……..qué va! Simplemente me gusta y pongo empeño. Eres tú quién mejor conoce tu forma física, pero yo creo que sí es asequible la subida a la base de las Torres. El último tramo es más complicado, por una pedrera, pero una vez que estás ahí es la mente la que te empuja a seguir. La ventaja es que es una ruta lineal, por lo que puedes dar la vuelta en cualquier momento si las fuerzas fallan (que no ocurrirá), y además la ida es en subida y la vuelta en bajada. Al menos hay que intentarlo. No hay nada peor que arrepentirse por no haberlo intentado. Yo siempre digo que uno puede más de lo que cree. Seguro que lo conseguirás.
Saludos
Hoy he descubierto tu blog por casualidad, buscando cosas sobre la Patagonia chileno-argentina y me ha encantado lo que he leído.
Es un viaje soñado hace largo tiempo y nuestra ilusión sería ir en Noviembre de este año. Cuánto más me informo más amplío la visita y no sé si podré ver todo lo que quiero en un mes.
He mirado varias opciones con empresas de aventura, pero ninguna se ajusta a lo que quiero conocer de Argentina: Iguazú, Bariloche, Chaltén, Calafate, Torres del paine, Ushuaia…
Te quería hacer una pregunta, ¿tú ves factible realizar este viaje por nuestra cuenta? Somos dos andarines de 59 y 62 años, que hemos viajada bastante por España y Europa con una furgo campera nuestro aire, pero nunca hemos cruzado el charco así que nos da un poco de miedo.
Gracias y un saludo.
Hola Loli, gracias por tus comentarios.
Es totalmente factible (y recomendable) hacerlo por vuestra cuenta. Necesitaréis algunos vuelos internos si queréis visitar todos esos destinos, ya que las distancias son largas. En Calafate podéis alquilar un coche y desplazaros al Chaltén y Torres del Paine. Igualmente podéis alquilar coche en Ushuaia y Bariloche, o bien contratar allí alguna excursión organizada.
Para Iguazú no es necesario disponer de coche, ya que se visitan perfectamente en transporte público desde Puerto Iguazú (autobús o taxi), aunque para llegar a Puerto Iguazú es conveniente avión.
Saludos, y me comentas si tienes cualquier duda.
Cada vez tengo más claro que podemos hacer este viaje a nuestro aire, viendo lo que queremos ver y lo que nos dé tiempo, siempre podemos volver (cuando yo esté jubilada, ja, ja). Ya he visto que tú has ido varias veces.
En lo que respecta a ir a Puerto Iguazú en avión… Tengo entendido que hay un autobús nocturno que va desde Buenos Aires, ¿puede ser una posibilidad?
Nuestra intención es ir en Noviembre, mi preocupación es no encontrar alojamiento, (porque yo en mis viajes siempre lo tengo, la furgo) y no quiero reservar con antelación, porque ese me obligaría a ir al ritmo de las reservas y eso no nos gusta. En fin, ¿tú que opinas?
Muchísimas gracias por contestar tan rápido, da gusto con personas como vosotros que nos ofrecéis información tan valiosa para otras no tan decididas y que sois inspiración para atrevernos a dar el salto.
Quizá abuse de tu generosidad y cuando nos decidamos, me ponga en contacto contigo para preguntarte alguna cosa. Si no te parece bien me lo dices.
Un abrazo y buenos viajes
Sí, sí, claro que os irá fenomenal por vuestra cuenta. Argentina es un país enorme, que nunca terminas de recorrer y asimilar.
Hay autobuses de Buenos Aires a Puerto Iguazú, aunque el viaje es largo…….más de 1200 Km. En la página plataforma10 puedes consultar horarios y duración del trayecto en autobús para valorar si os interesa autobús o avión.
Yo creo que en noviembre no tendréis problema para encontrar alojamiento (caso aparte es Torres del Paine). Si acaso puedes ir chequeando unos días antes por internet, especialmente en los lugares más turísticos. Yo siempre prefiero reservar con antelación los alojamientos de los días posteriores y previos a vuelos o traslados que sé fijo que tengo que hacer en una fecha determinada, ya que así no me tengo que preocupar de buscar después. También me gusta dejar libres días intermedios y buscar alojamientos sobre la marcha para esos días (si acaso uno o dos días antes) para así tener flexibilidad y poder variar los planes.
En Torres del Paine sí que hay que reservar con antelación, y cada vez con mayor antelación. Aquello está cada vez más lleno.
Pregunta lo que necesites. Saluditos
Hola Kami, he conocido tu blog buscando información para una ruta por el sur de Chile; es fantástico, enhorabuena!!
Leyendo todos tus recorridos he pensado que quizás me podrías resolver mi duda principal para organizar mi viaje, y es la siguiente:
¿Te parece factible volar a Puerto Montt, alquilar allí un coche y bajar hasta Torres del Paine visitando lugares en ruta? Luego tendríamos que hacer el recorrido inverso hasta Puerto Montt para devolver allí el coche.
Somos mi marido y yo que estamos pensando en viajar a finales de año (si la pandemia lo permite).
Cualquier sugerencia/idea de recorrido, ruta, etc., es bienvenida. Muchas gracias.
Saludos cordiales
Victoria
Hola Victoria,
Muchas gracias por tus comentarios.
Son lugares impresionantes. Una auténtica pasada.
Factible sí que es ir en coche desde Puerto Montt hasta Torres del Paine, pero necesitáis tiempo, porque la gracia es ir conociendo sitios intermedios. No tendría sentido darse una paliza de coche a toda prisa. Diría que se necesita como mínimo un mes.
Por Chile no hay comunicación directa, ya que la carretera austral (de tierra) se acaba en Villa O´Higgings. La única posibilidad es ir por Argentina. Existen varios pasos fronterizos, por lo que hay varias posibilidades:
– Cruzar por Puyehue a Villa la Angostura sería la opción más rápida, y de esa forma todo el trayecto discurriría por Argentina.
– Otras posibilidades serían combinar algún tramo de la ruta austral chilena y después cruzar a Argentina, ya sea por Futaulefú, Los Antiguos, Paso Roballos, etc.
La zona chilena es más bonita que la argentina, aunque también más lenta. Todo lo que podáis avanzar por Chile lo ganaréis en belleza y lo perderéis en tiempo.
Otra opción sería hacer el recorrido de ida en coche y regresar en barco (Navimag), navegando por los fiordos chilenos.
Cualquier duda, me comentas, que haré memoria para ayudar en lo que pueda.
Un saludo
Kami, mil gracias por tu respuesta, creo que me ayuda mucho.
Ya había pensado en la posibilidad de hacer ida o vuelta en barco pero comprobé que es muy caro!
Quizas también puedo hacer un recorrido circular, más o menos amplio, desde Puerto Montt y después coger avión para Torres P.
Seguiré pensando cómo acertar mejor.
Gracias Kami
Victoria
Hola Victoria,
A mí me parece buena idea hacer un recorrido circular en coche y después ir en avión a Puerto Natales. Pero cada uno debe adaptar el viaje a sus preferencias.
Espero que vaya genial. Cualquier cosa, me dices, porque me encanta Chile.
Hola Kami
Enhorabuena por tu blog.Me llamo Mar, 62 años. Tengo una amiga en Buenos Aires que quiere que vaya del 1 al 21 abril que tiene vacaciones para visitar el norte del país. Yo quiero visitar la parte sur Patagonia chilena y argentina antes de llegar a Buenos aires. He leido que te gusta ir mas en noviembre pero ire en marzo porque mi amiga tiene las vacaciones en abril.
Si no quiero ir a Santiago de Chile puedo ir de Barcelona a Ushuaia y de alli empezar la ruta?
Muchas gracias por todo el tiempo que nos dedicas.
Hola Mar,
Para ir a Ushuaia tienes que pasar por Buenos Aires, no hay vuelo directo desde España. Otra opción es volar a El Calafate, también vía Buenos Aires. O si tienes tiempo suficiente y quieres conocer ambos sitios, puedes volar desde Buenos Aires a Ushuaia y después de pasar unos días en Tierra del Fuego volar desde Ushuaia a El Calafate, ya que desde ahí tienes buena comunicación para cruzar a Chile y conocer Torres del Paine. Marzo tiene que ser una época estupenda también.
El norte de Argentina me tiene robado el corazón. No te lo pierdas.
Gracias por tu comentario. Un saludo