Itinerario de viaje a Chile: Norte, Araucanía y Chiloé CHILE 3


En esta ocasión, el itinerario de viaje a Chile no estaba completamente prefijado de antemano. Nos proponemos conocer los Parques Nacionales del lejano norte (Lauca, Volcán Isluga), los de la Araucanía (Conguillío, Villarrica, Huerquehue) y descubrir un poco del hechizo de la isla de Chiloé. Será un viaje entre volcanes.

¡Qué ganas tenía de volver a Chile! De sus más de 5000 Km de longitud quebrados por la Cordillera de los Andes, todavía me falta recorrer unos cuantos.

La excitante receta se compone de desiertos, lagos, salares, bosques, verdes costas, y sobre todo, volcanes, muchos volcanes, activos algunos de ellos.

Comenzamos el viaje dedicando una semana al desértico norte, a ese altiplano duro, inhóspito y desolado, pero a la vez inigualable en belleza. Pueden parecer parajes despojados de vida, y sin embargo sorprenden sus lagunas pobladas por flamencos y vicuñas, planicies habitadas por suris, roquedos que sirven de escondrijo a vizcachas. Vigilan desde lo alto varios volcanes coronados por cumbres nevadas, que rondan los 6000 m de altura. Son las regiones de Arica-Parinacota y la de Taracapá, en la frontera con Perú y Bolivia.

Otras dos semanas dedicaremos al sur, a las regiones de la Araucanía, de los Ríos, y de los Lagos, contrapunto radical al árido norte. Estas son regiones húmedas sin piedad, llenas de agua, de lagos, de ríos, de vegetación frondosa. La Araucanía es la región de Pablo Neruda. El poeta chileno se crió en Temuco y decía que el único personaje inolvidable de su infancia fue la lluvia. La describía como “largas agujas de vidrio que se rompían en los techos, o llegaban en olas transparentes contra las ventanas. La lluvia austral tiene paciencia y continúa, sin término, cayendo desde el cielo gris”. De nuevo los conos volcánicos actúan como observadores de estos verdes paisajes.

Comenzamos el viaje sin reservar alojamientos, y sin definir previamente el itinerario exacto. Volaremos primero a Arica donde alquilaremos una camioneta 4×4 para dirigirnos a Putre y recorrer el altiplano. Pasada una semana volaremos a Temuco y en coche de alquiler improvisaremos el itinerario en función de la climatología. Quiero subir a la cima del volcán Villarrica. Empieza una nueva aventura austral. 

 

Finalmente, este fue el itinerario de viaje a Chile:

Día 1: Llegada a Santiago. Paseo por Santiago. Vuelo a Arica. Noche en Arica

Día 2: De Arica a Putre (ruta arqueológica). Noche en Putre

Día 3: Parque Nacional Lauca (Lago Chungará). Noche en Putre

Día 4: Montañas coloradas de Suriplaza. Noche en Putre

Día 5: Montañas de colores Jurasi. Noche en Putre

Día 6: Cruce del altiplano de Putre a Colchane/Cariquima. Noche en Cariquima

Día 7: Bucle altiplánico por Arabilla y quebrada de Tarapacá. Noche en Iquique

Día 8: Paseo por Iquique y carretera panamericana a Arica. Vuelo y noche en Santiago

Día 9: Vuelo a Temuco. Reserva Nacional Malalcahuello (Volcán Lonquimay). Noche en valle del Cautín

Día 10: Parque Nacional Conguillío (Sendero Sierra Nevada). Noche en valle del Cautín

Día 11: Lagos Collico y Caburgua. Noche en Villarrica

Día 12: Parque Nacional Huerquehue (Sendero Los Lagos). Noche en Pucón

Día 13: Subida al Volcán Villarrica. Noche en Pucón

Día 14: Cascadas de Pucón. Rafting en el río Trancura. Noche en Pucón

Día 15: Lagos Calafquén, Neltume, Pirihueico. Reserva Privada Huilo Huilo. Noche en Neltume

Día 16: Volcán Mocho Choshuenco. Lago Panguipulli. Noche en Frutillar

Día 17: Pingüinos y costa de Ancud. Noche en Castro (Chiloé)

Día 18: Islas Lemuy y Achao. Iglesias de madera. Noche en Castro (Chiloé)

Día 19: Parque Nacional Chiloé. Muelle de las Almas. Noche en Castro

Día 20: Los palafitos de Castro y la costa noreste de Chiloé. Noche en Osorno

Día 21: Costa valdiviana. Noche en Valdivia

Día 23: Costa valdiviana y paseo por Santiago. Noche en Santiago

Día 24: Vuelo de regreso

 

Datos prácticos para viajar a Chile

  • Cambio de moneda:

El mejor cambio se obtiene en las casas de cambio de la Calle Agustinas y alrededores, entre el Palacio de la Moneda y la Plaza de Armas. El cambio en el aeropuerto es muy malo. Los cajeros automáticos suelen cobrar una comisión bastante considerable.

Algunos establecimientos turísticos aceptan pago en dólares, pero los billetes deben estar en perfectísimo estado, sin rasguños, marcas o escrituras.

  • Exención de IVA a extranjeros:

En Chile está exento del pago de IVA para extranjeros en alojamientos. Para gozar de esta exención hay que pagar en USD, ya sea en efectivo o mediante tarjeta. Esta página explica la aplicación de esta ley chilena: Ley Chile exención de IVA a extranjeros

  • Control agrícola y ganadero:

Está prohibido ingresar en Chile con productos de origen animal o vegetal en general, salvo algunas excepciones. Hay que pasar control del SAG (servicio agrícola y ganadero).En esta página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile amplían información: Requisitos de ingreso a Chile

 

Vuelo a Santiago de Chile

El vuelo de Iberia sale puntual desde Madrid, 23:45. Amanece cuando sobrevolamos Paraguay sobre un horizonte plano y cultivado en cuadrículas. Después entramos en cielo argentino, y la apoteosis se produce cuando nos acercamos a los Andes. Amplitudes enormes de despoblados desiertos andinos abarcan toda la extensión de nuestra mirada. Me maravillan los colores de la tierra: rojizos, ocres, anaranjados, amarillos, y de vez en cuando vislumbramos algún verde oasis que rodea a pequeños pueblecitos en medio de la nada.

Nos aproximamos a las cumbres nevadas de la Cordillera, cuyo cruce contemplo con embeleso. Es que ya sólo por este vuelo merece la pena venir a Santiago de Chile. Este año me he equivocado de asientos y no puedo ver el Aconcagua desde el lado derecho del avión como en otras ocasiones. Cruzar la cordillera es igualmente sensacional.

Cruce de la Cordillera de los Andes en el vuelo a Santiago de Chile

 

Llegada a Santiago de Chile

En Santiago aterrizamos a las 9 am. Mi impaciencia no puede más, y por fin, tras una hora de trámites migratorios (hemos tenido suerte, mucho más rápido que en otras ocasiones) estamos de nuevo en Chile.

Teníamos 7 horas de escala hasta nuestro vuelo a Arica. Así que, nuestra intención era acercarnos al centro de Santiago, aunque ya conocido de viajes anteriores. El día estaba destinado a hacer recados: cambiar dinero, comprar tarjeta para el móvil. La consigna de equipajes sigue en el mismo sitio, planta 1 del aeropuerto. No me explico cómo pueden caber tantas maletas y mochilas en un espacio tan pequeño. Yo creo que este tío se forra. Cambiamos únicamente 50 € en el aeropuerto para tomar el autobús de línea Centropuerto que nos traslada al centro de Santiago (3600 CLP ida y vuelta).

Desde la última parada del autobús en la plaza de Los Héroes hasta el Palacio de la Moneda son sólo unos pocos minutos a pie. Avanzamos por la avenida ajardinada entre el morado de las jacarandas en flor, hasta que llegamos al Palacio Presidencial, siempre bajo estrecha vigilancia policial.

Nuestra intención era comprar una tarjeta SIM chilena para el móvil, lo cual conseguimos en una tienda Claro. Lo segundo era cambiar moneda, para lo cual echamos una ojeada a las casas de cambio de la Calle Agustinas. Misión cumplida, ya podíamos relajarnos un poco más para un breve paseo y una frugal comida antes de regresar de nuevo al aeropuerto en el autobús que tomamos de nuevo en Los Héroes, donde nos habíamos apeado por la mañana.

Se nota el progreso en Santiago. Es un motor económico en Sudamérica y todo está en obras. Construyen más y más bloques de viviendas. Su actividad comercial y su arquitectura nos hacen pensar por momentos que estamos en España. Pero cuanto te percatas de la suciedad, rápidamente te trasladas de nuevo a una ciudad sudamericana.

El aeropuerto de Santiago también está en obras. Se prevé finalizar la nueva terminal en 2020. La actual, claramente se queda escasa, y las colas se multiplican por todas partes.

Plaza de la Constitución en Santiago de Chile

Palacio de la Moneda

Primavera en Santiago de Chile

 

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  CHILE. UN VIAJE ENTRE VOLCANES: NORTE, ARAUCANÍA Y CHILOÉ

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “Itinerario de viaje a Chile: Norte, Araucanía y Chiloé

  • Neus

    Hola,
    me gustaría preguntarte si utilizas algun libro/ guía para informarte sobre Chile?
    Y sobre los mapas?
    Muchas gracias y enhorabuena por este increible trabajo.

    • Kami Autor

      Hola Neus,
      Me oriento con las guías Copec. Las editan por zonas geográficas. Contienen mapas bastante detallados e información práctica muy útil. Las venden en las gasolineras Copec en Chile y también en algunos comercios. Creo que también se pueden conseguir en el aeropuerto de Santiago de Chile.
      Gracias a ti