Playa Opma Bay en la Isla Krk en Croacia

Isla Krk, una isla croata con puente CROACIA


Recorrimos en coche varios lugares de la Isla Krk llevándonos una estupenda impresión, conduciendo por estrechas carreteras que conducen entre acantilados a valles, bahías y playas de aguas cristalinas. Se emplaza en la Bahía de Kvarner, al norte de Croacia, y presenta un fuerte contraste entre el verde norte y el árido sur.

¿Cómo llegar a la Isla Krk?

La Isla Krk es muy accesible, ya que está unida al continente croata por un puente que se construyó en el año 1980 con un único arco de hormigón de kilómetro y medio. Antes era de peaje, pero fue eliminado en 2020.

Sin embargo, nosotros llegamos en ferry desde la Isla de Cres, y la abandonamos por el puente después de recorrerla en coche. Nos quedamos una noche, tiempo insuficiente para explorarla a fondo.

El trayecto en ferry de Cres a Krk dura 25 minutos y el puerto de embarque está en la pequeña población de Merag, mientras que el desembarque se realiza en Valbiska, a 11 Km de la ciudad de Krk. La naviera Jadrolinija opera la ruta.

 

Alojamiento y restaurante en Krk

Nos alojamos en la ciudad de Krk, la capital de la isla. Es una ciudad con todos los servicios, incluso grandes supermercados.

Nos alojamos en Apartamentos Magdalena. Aunque se llame apartamento, en realidad no tiene cocina. Es una habitación con balcón, hervidor, nevera y algo de menaje, suficiente para preparar el desayuno. Está muy nuevo y limpio y tiene aparcamiento privado en una zona residencial de Krk.

Cenamos en Restaurante Galijia, situado en una calle de la zona alta, cerca de la iglesia de San Francisco y de un parking. Nos lo recomendaron en el alojamiento y fue acertado. El local es muy agradable y la carta bastante amplia. Cenamos risotto negro, risotto con cigalas, tarta de chocolate y naranja.

 

Visitando la ciudad de Krk

Comenzamos nuestro recorrido por la isla visitando la capital de la Isla de Krk. Aparcamos en el aparcamiento cercano a la Iglesia de San Francisco, que en esta época es gratis.

En la zona alta de la ciudad se emplaza la Iglesia de Nuestra Señora de la Salud y la de Iglesia San Francisco. Esta última es del siglo XIII en estilo gótico, aunque antes ya existía una iglesia más antigua. Entramos a verla. Tiene techo de madera y un patio porticado pintado de amarillo.

Iglesia de San Francisco en Krk

Iglesia de San Francisco en Krk

Todo el centro histórico de Krk es peatonal. Las calles empedradas bajan de la iglesia de San Francisco al puerto. La ciudad antigua está rodeada de murallas de cada periodo histórico: ilirios, romanos, venecianos.

Centro histórico de Krk

Centro histórico de Krk

El Castillo de Frankopan se sitúa frente al mar y muestra su aspecto de fortaleza defensiva. Se construyó sobre las murallas romanas y pertenecía a los Condes de Krk, la familia Frankopan. Concentraba poderes religioso, militar, social y económico. El edificio posee cuatro torres: circular, cuadrada, austríaca y vigilancia suroeste. El castillo se puede visitar por 4 €, excepto los domingos que cierra, y fue el día que nos coincidió.

Castillo de Frankipan en Krk

Castillo de Frankipan en Krk

A un paso del castillo está la catedral, que está dedicada a la virgen de la Asunción. Su origen es muy remoto, ya que sobre edificaciones romanas se construyó una basílica paleocristiana Se estaba celebrando misa.

Catedral de Krk

Catedral de Krk

La Vela Placa se dice que es la única plaza antigua que conserva su aspecto. Bajo la plaza se han encontrado restos de la muralla primitiva del siglo IV-III a.C. En la Edad Media era el centro administrativo de la ciudad y en el Renacimiento era el lugar de comercio. En la plaza se conserva  la Torre del reloj del siglo XV.

Vela Placa

Vela Placa en Krk

En el frente marítimo bulle la actividad, es sitio de paseo y terraceo frente al mar y al puerto en el que atracan embarcaciones de recreo. Como hemos visto en las poblaciones costeras croatas, la densidad de bares y restaurantes es inmensa, todo el paseo es una inacabable sucesión de terrazas. Es domingo y hay mucho ambiente, tanto de visitantes como croatas.

 

Ruta en coche por la Isla Krk

Visitada la ciudad de Krk, comenzamos a explorar otros lugares de la isla en coche. Sin ningún plan definido, nos dirigimos a la bahía de Punat, resguardada bahía semicircular con una isla en medio, la Isla Kosljun. En el agua se practican actividades náuticas. En la isla se ubica el Monasterio de Kosljun y se puede llegar navegando. Se trata de un monasterio franciscano del siglo XV, que actualmente aloja un museo.

Isla Kosljun en la Bahía de Punat

Isla Kosljun en la Bahía de Punat

Pronto empezamos a descubrir que esta isla está llena de bicis, en pareja, en familia, en grupo, en solitario……..

El siguiente destino es Stara Baska, a donde nos dirigimos por una carreterilla muy escénica. Qué diferencia entre la vertiente norte muy verde y la sur árida, es como Canarias. La carretera serpentea por los acantilados hasta que nos deja cerca del mar pasando por un valle. Es muy curioso y hermoso porque llega al mar y desemboca en una playa en Oprna Bay.

Oprna Bay en Isla Krk

Oprna Bay en Isla Krk

Oprna Bay en Isla Krk

Oprna Bay en Isla Krk

Oprna Bay en Isla Krk

Oprna Bay en Isla Krk

Después pasamos por el pueblo de Stara Baska y paramos varias veces porque el paisaje costero es atracivo. Terminamos en la última playa de cantos rodados, nos acercamos al agua, que era muy cristalina y limpia, apetecible para un chapuzón.

Carretera de Staka Baska en Isla Krk

Carretera de Staka Baska en Isla Krk

Carretera de Staka Baska

Carretera de Staka Baska en Isla Krk

La carretera se acaba en la costa y hay que regresar por el mismo sitio, trayecto en el que paramos varias veces para fotografiar el paisaje costero en el que el mar funde los azules y turquesas y esconde pequeñas calas en la pedregosa costa. En el horizonte ya ni sabemos cuántas islas divisamos: Cres y Rab son las más grandes.

Regresamos a Punet y cogemos la carretera a Baska, que está en mejor estado. Lo malo de esta isla es que las carreteras son radiales, ya que su forma es como un pulpo que extiende tentáculos.

Paramos en un mirador en la parte alta junto a la tirolina y no me esperaba este paisaje montañoso de una sierra y un valle que llega al mar. Esa depresión que vemos es por la que pasaremos por carretera. Es un paisaje diferente al de la carretera de antes, que era tan árido. Ahora, la vegetación crece frondosa y nos rodea la sierra. Muy distinto, y eso que a pesar del rodeo, está muy cerca.

Mirador en la carretera a Baska

Mirador en la carretera a Baska

Es en el fondo del valle donde se asientan los pueblos, y en los huertos cultivan olivos, viñedos, higueras….

Baska es un pueblo pesquero. Apreciamos la pintoresca imagen del pueblo entre mar y montaña. Se emplaza en la desembocadura del valle, a orillas del mar y resguardado entre montañas. El frente marítimo, donde está el puerto, está muy animado con montones de restaurantes y croatas disfrutando del domingo primaveral.

Varias playas gozan de aguas cristalinas que están muy protegidas por los acantilados y por otras islas, por lo que son tranquilas para nadar. El ambiente es puramente vacacional y aquí los croatas son mayoría. Del puerto zarpan ferrys.

Baska, pueblo costero en la Isla Krk (Croacia)

Baska, pueblo costero en la Isla Krk (Croacia)

Baska, pueblo costero en la Isla Krk (Croacia)

Subimos en coche a la iglesia de Santa Ivana para gozar de las vistas de la bahía y su mar intensamente turquesa. Los croatas utilizan esta carretera como lugar de paseo, y durante la subida hay bancos. Hay varias construcciones de piedra (en ruinas) en la zona. Por aquí pasa el Camino Krk.

Vistas desde la Iglesia de Santa Ivana en Baska

Vistas desde la Iglesia de Santa Ivana en Baska

Vistas desde la Iglesia de Santa Ivana en Baska

En Baska se acaba la carretera. Es otra de las radiales, y regresamos por la misma.

A continuación nos dirigimos a la bahía de Soline, que es casi circular, sólo con una pequeña entrada donde se ve la montañosa costa continental. Extrañamente, la playa es de arena (raro en Croacia, donde las playas suelen ser de piedras), o más bien es de barro y sal en este caso. Parece que el barro tiene propiedades curativas y alguna gente se embadurna la piel. La playa es ideal para niños, aquí no hay olas ni corriente y el nivel de agua es plano aunque te adentres en el agua.

Soline Bay en Isla Krk

Soline Bay en Isla Krk

Soline Bay

Varias poblaciones se asientan a orillas de la bahía, que más bien parece un lago, cada una con su correspondiente puerto deportivo: Cizici, Soline, Klimno. Desde aquí  vemos uno de los pocos pueblos de la isla que se ubican en el monte, Dovrinj, rodeado de verde.

Soline Bay Vista de Dovrinj

Aquí finalizamos nuestra visita a Krk, quedaron muchos lugares pendientes, todo el norte de la isla, pero el tiempo no da para más.

El cruce del puente que la une al continente nos deja una nueva imagen de la Isla Krk, llena de bahías que me han sorprendido.

Otros pueblos destacados son: Omisalj (sobre un acantilado), Nivice (pueblo marinero de calles empedradas), Malinska (situado en la costa oeste, con antiguo monasterio e iglesia en los alrededores), Glavitok.

El Camino Krk

Algo que me llamó la atención fue descubrir que en la isla han diseñado el Camino Krk, un Camino de Santiago que recorre el perímetro de la isla en 7 etapas. Está montado con credenciales e incluso te dan la Compostela al completarlo.

 


 

Esta etapa pertenece al viaje CROACIA EN PRIMAVERA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.