Isla de Cres en Croacia

Isla Cres, recorrido en coche CROACIA


Recorrimos la Isla Cres en coche durante un día. Esta isla croata está bastante despoblada, de perfil recortado, se localiza en la bahía formada entre la costa de Rijeka y la de Istria. Recorrimos varios miradores y paseamos por los pueblos de Cres, Lubenice y Martinscica.

El norte de la isla es muy verde y boscoso, los árboles llegan hasta el mar. En cambio, el sur es más árido. La Isla Cres está comunicada con la Isla Lošinj por un puente. Antiguamente, ambas constituían una única isla, pero, al parecer, los romanos hicieron una obra que las separó.

La arquitectura de las poblaciones de la isla Cres es fruto de los pueblos que por ella pasaron. La conquistaron los romanos, los venecianos. Perteneció a Italia hasta la II Guerra Mundial, tras la cual fue entregada a Yugoslavia. Cuando Croacia consiguió la independencia de Yugoslavia, Croacia, se quedó con la isla.

¿Cómo llegar a la Isla Cres?

A la Isla de Cres se puede acceder en ferry desde Bretova (Istria) o desde la Isla de Krk. Nosotros accedimos desde Istria y después de visitar Cres cruzamos a la Isla Krk.

En media hora llegamos desde el apartamento en Labin al embarcadero de Brestova. Antes nos hemos detenido en un mirador localizado después de Plomin (otro pueblo típico de Istria cuya iglesia posee un puntiagudo campanario). Este punto panorámico nos ofrece vistas a la desembocadura del río Boljuncika, que forma un pequeño estuario en el que vemos una central térmica de carbón. Esta costa sureste de Istria es más recortada que la occidental. Las verdes laderas se deslizan hacia el mar.

Compramos los tickets para el ferry en la caseta que está en la carretera y nos ponemos a la cola. Los horarios se pueden consultar en la web  de Jadrolinija (la compañía que opera el circuito). En verano hay más frecuencias, pero ahora en mayo la frecuencia es menor, y también la afluencia de gente.

En la pequeña cala de piedras, junto al embarcadero, ya se estaba bañando la gente a primera hora de la mañana.

La navegación de Brestova a la Isla de Cres dura 20 minutos con vistas a la recortada costa de Istria, en la que divisamos pueblos encaramados a los acantilados, mientras que al otro lado emerge la silueta ondulada de la Isla Cres, a la que nos dirigimos.

Navegación de Istria a la Isla Cres

Navegación de Istria a la Isla Cres

Recorrido en coche por la Isla Cres

Desde el puerto de Porozina arranca la subida por la carretera que atraviesa longitudinalmente la alargada isla. Estaba en obras en su parte inicial, parece que la quieren ampliar. Bosques de árboles bajos recubren el norte de la isla y en muchas ocasiones quedan por debajo de la carretera, dejándonos divisar el paisaje de la costa sur de Istria y de la propia Cres, en la que se destapan pequeñas y escondidas calas de aguas turquesas rodeadas de vegetación.

Paramos en el primer mirador que encontramos al llegar a la zona alta y más estrecha de la isla, conocido como Paso Krizic, a 370 metros de altura. Esta zona alta es más ventosa y los árboles dejan sitio a los arbustos y matorrales. Aquí está el cruce con la carretera que baja al pueblo de Beli, en la costa este, donde hay alojamiento y restaurante, y es zona de buceo. Desde este punto panorámico gozamos de vistas a ambas vertientes. Divisamos Istria al oeste, y las islas Kyarner y Velebit al este. Sobre estos acantilados suelen volar buitres.

Desde aquí se puede subir al Pico Sis, que requiere media hora para salvar 300 m de desnivel. Es también uno de los puntos de acceso a un hiking trail que atraviesa la isla (ver web www.viaapsurtides.hr).

Mirador del Paso Krizic en la Isla Cres

Mirador del Paso Krizic en la Isla Cres

Mirador del Paso Krizic en la Isla Cres

Mirador del Paso Krizic en la Isla Cres

Paramos a continuación en el Mirador de Predoscica, situado antes de llegar a dicho pueblo.

Mirador de Predoscica

El siguiente mirador del Paralelo 45 nos invita a sentarnos en los bancos para contemplar la bahía semicircular de Merag, la Isla de Plavnik y la Isla Krk. Si sigues el perfil con la mirada, parece como si en el pasado estuvieran unidas formando un círculo, una especie de caldera volcánica. Nos rodean las cabras.

Mirador del Paralelo 45 en la Isla Cres

Mirador del Paralelo 45 en la Isla Cres

Hacemos la siguiente parada en el pueblo de Cres, capital de la isla. La apacible población se emplaza en una resguardada ensenada. En su puerto atracaban antes barcas de pesca tradicionales y ahora lo hacen mayoritariamente embarcaciones de recreo. Ofrecen excursiones en barco.

Alrededor del puerto hay restaurantes con terrazas frente al mar y cierta animación, pero nada comparable a las saturadas ciudades de Istria. Paseamos por el puerto, donde encontramos la antigua loggia romana, la torre del reloj, y fachadas venecianas en tenues colores pastel. Apartándonos del puerto, los callejones se estrechan, tal vez para protegerse del calor, dejándonos imágenes cotidianas y unas casas algo desconchadas y decadentes, puertas y ventanas singulares. En medio del centro histórico está la iglesia y su alto campanario. Al resguardo del viento hace calor.

En Cres se puede ver un antiguo molino de aceite. También hay una torre defensiva cilíndrica.

Pueblo de Cres, la capital de la isla

Pueblo de Cres, la capital de la isla

Pueblo de Cres, la capital de la isla

Pueblo de Cres, la capital de la isla

Pueblo de Cres, la capital de la isla

Al salir del pueblo de Cres y retomar la carretera gozamos de buenas panorámicas y nos paramos a contemplar su emplazamiento en la bahía, desde un apartadero al borde de la carretera. A las afueras del pueblo, los cultivos de olivos pueblan las laderas. La producción de aceite de oliva es una tradición en la isla, ese que en el plaza del pueblo cuesta 10 € un cuarto de litro.

Ensenada de Cres

Ensenada de Cres

Ensenada de Cres

Encontramos otro mirador más adelante con una caseta de madera que ejerce de observatorio al hermoso paisaje de suaves laderas de Cres e Istria, y en medio, el mar azul intenso.

Mirador en la Isla Cres

Mirador en la Isla Cres

Dejamos la carretera principal para coger la desviación a Lubenice, que nos ofrece nuevos miradores. En el Mirador Vidikovac Gracina hay un banquito y nos sentamos a comer con vistas al mar.

Mirador Vidikovac Gracina en la Isla Cres

Hay poquísimo tráfico y podemos parar donde queramos, es una gozada. Es curiosa la carretera a Lubenice, flanqueada por muretes de piedra y árboles, es como un antiguo camino vecinal que han asfaltado. Sólo cabe un coche y parece que no llegas nunca.

Lubenice es una villa medieval emplazada en un lugar ventoso a 400 m de altura con vistas soberbias al mar. Aquí se acaba el asfalto, está comunicado por senderos y caminos vecinales con otros pueblos.

En Lubenice hay aparcamiento gratuito en la entrada el pueblo y 2 ó 3 tabernas. Nos asomamos a los miradores y bajo el pueblo vemos una pequeña cala, idílica y muy fotogénica de aguas turquesas (Uvala Sveti Ivan), a la que sólo se puede llegar en barco o a pie bajando los 400 metros de desnivel desde Lubenice por un escarpado sendero. Hay que tener muchas ganas de bañarse.

Lubenice, pueblo medieval en la Isla Cres

Lubenice, pueblo medieval en la Isla Cres

Lubenice, pueblo medieval en la Isla Cres

Lubenice, pueblo medieval

Lubenice, pueblo medieval

Lubenice, pueblo medieval en la Isla Cres

Volvemos a la carretera principal para seguir hacia el sur. Bordeamos el lago Vransko jezero, el relieve se va aplanando hacia el sur y la conducción ya no es tan escénica.

De nuevo dejamos la carretera principal para coger la desviación a Martinscica. Este pueblo se asienta al lado del mar. Hay algunos bares y playa de piedras. Aparcamos gratis, ya que el parquímetro sólo funciona en verano. Paseamos al borde del mar, tomamos algo en una terraza y nos dimos un chapuzón en el agua fresca y cristalina del Adriático. Es un sitio muy tranquilo y conectamos bien, de esos sitios donde me gusta impregnarme de tranquilidad. Nos dejamos atrapar por la relajada atmósfera y nos quedamos más tiempo del previsto, simplemente mirando la transparencia del mar, los cormoranes pescando, las gaviotas adueñándose del muelle, los veleros y catamaranes navegando….

Carretera a Martinscica

Carretera a Martinscica

Playa de Martinscica

Playa de Martinscica

Pensaba llegar hasta Oson, el pueblo al sur de Cres, donde está el puente que conecta con la otra isla. Pero nos habíamos entretenido demasiado y queríamos ir con calma, por lo que empezamos a regresar. Ponemos dirección a Cres village para después seguir a Merag donde debíamos coger el ferry a Krk.

Paramos varias veces en el trayecto de bajada a Merag, pero la carreteras es estrecha y nunca se puede parar en los sitios con mejores vistas.

Carretera a Merag

Carretera a Merag

Llegamos pronto al puerto, compramos tickets para el ferry, dejamos el coche en cola y nos fuimos andando al pueblo de Merag por carretera. Hay menos de 1 Km, unos 10 minutos. Las casas de Merag se incrustan en el acantilado entre vegetación. En la “playa” hay una cueva y las barquitas reposan sobre la arena.

Costa de Merag

Costa de Merag

El trayecto en ferry de Cres a Krk dura 25 minutos.

Navegación de Isla Cres a Krk

Navegación de Isla Cres a Krk

 


Esta etapa pertenece al viaje CROACIA EN PRIMAVERA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.