Excursión a Isla Española desde San Cristóbal ECUADOR - GALÁPAGOS 2


Antes sólo era posible visitar la Isla Española en cruceros de varios días, pero desde 2016 han empezado a operar excursiones de un día desde San Cristóbal. Es la isla más antigua de Galápagos, lo que ha permitido desarrollar una fauna única, destacando las iguanas rosadas endémicas o los grandes albatros.

Es la única excursión que contratamos antes de empezar el viaje, ya que las plazas son muy limitadas, porque los permisos de acceso que concede el Parque Nacional Galápagos a las embarcaciones están muy restringidos.

En grupo de 10 personas partimos a las 7:30 am de Puerto Baquerizo en excursión contratada a la agencia Islander. Tenemos por delante 1h 40’ de aburrida navegación. Sólo mar y mar, que por suerte está tranquilo. Lo mejor para mitigar el mareo es cerrar los ojos y pensar en el gigante acuario submarino, en las aves cuidando sus polluelos o enfilando el vuelo en picado hacia el mar para pescar, en las tortugas, o en los lobos. Cada día se han ido acumulando más imágenes, aunque la que más viene a mi cabeza es la de nadar en alta mar persiguiendo enormes mantas raya.

Programa de la excursión a Isla Española

  • Navegación desde San Cristóbal a Española: 1 h 40′
  • Snorkel en Bahía Gadner
  • Almuerzo a bordo
  • Desembarco y paseo en Punta Suárez
  • Navegación de regreso a San Cristóbal 

Snorkel en Bahía Gadner

La Bahía Gadner se enclava al norte de Isla Española. Los acantilados rocosos en semicírculo conforman una resguardada ensenada idónea para el snorkel. Con traje de neopreno nos lanzamos al agua, más fría que en otros puntos de Galápagos. Nos llama la atención un gran banco de peces cirujano y algunos erizos muy verdes, pero poco más………….ni tiburones, ni tortugas ni pingüinos. Ya hemos puesto el nivel bastante exigente y no nos parece demasiado exitoso. Lo ha salvado un lobito que se debía de sentir muy solo porque no paraba de jugar con nosotros. Aunque cambiásemos de zona, el lobo de mar se venía detrás. A mí me miraba, se venía hacia mí. Cuando parecía que íbamos a chocar, se me colaba por debajo, después se daba la voltereta, exhibía unas cuantas acrobacias y volvía hacia mí.

Snorkel en Bahía Gadner

Cebiche de pescado es la comida que nos han preparado al terminar el buceo……..y con cerveza. El servicio resulta excepcional en esta excursión. Incluye equipo de snorkel, traje de neopreno, y continuamente ofrecen comida y bebida. La hemos contratado por 200 $ con la compañía Islander.

Paseo por Punta Suárez: iguanas, lobos y aves

Unos minutos de navegación nos separaban de Punta Suárez, al oeste de Isla Española. Disponemos de un par de horas para disfrutar de este lugar emblemático en Galápagos. El océano nos recibe lanzando su gran ola hacia la playa, olas que nuestro marinero Carlos sabe surfear desde la zodiac que nos acerca a tierra.

Esta isla guarda varios tesoros naturales. Uno son sus iguanas de pellejo rosado y verde. Otro son los grandes albatros que anidan en la isla en esta época, y en general, las colonias de aves que encuentran un refugio natural en esta isla deshabitada. Numerosas especies endémicas se dan cita en la isla más antigua de Galápagos, donde la evolución de las especies está más avanzada.

Desde que desembarcas, te das cuenta que estás en un sitio especial. Las coloridas iguanas reposan sobre las rocas de negra lava porosa o sobre la fina arena blanquísima de las playas. El conjunto costero en blanco y negro se complementa con el verde intenso de los matorrales bajos que viven adaptados al árido terreno. Y como marco de fondo, el inconfundible turquesa del mar galapagueño. Pura naturaleza. La única nota artificial la aporta el pequeño faro amarillo y negro que baliza Punta Suárez.

Iguanas de Isla Española

Faro de Punta Suárez

Nuestro paseo de dos horas transcurre por el sendero señalizado con permanentes vistas al mar, por el cual rápidamente alcanzamos una pequeña playita en la que se aposentan los lobos marinos. Nos entregan momentos únicos de arrumacos, miradas, chapoteos y complicidad. Las iguanas parecen estar más atentas a lo que ocurre alrededor.

Playa de Punta Suárez

Costa de Isla Española

Bajo un sol ecuatorial de justicia llegamos hasta los acantilados en los que anidan cientos de aves. Piqueros de nazca, gaviotas de patas rojas, piqueros patiazules……………todos conviviendo apartados de los humanos. Algunos se saludan con los picos, otros inflan sus alas, o crean coreografías aéreas. Chillan, se miran, buscan alimento, practican sus rituales cotidianos que nos ofrecen como espectáculo.

Piqueros de Nazca

Gaviotas de patas rojas (de cola bifurcada)

Todo es una atracción en sí mismo………..las aves, el paisaje, la intimidad…………pero, sin duda, lo que más atrapa nuestra curiosidad es la magnífica presencia de los albatros, enormes aves de pico amarillo cuya paciente tarea en esta época del año se centra en incubar sus huevos. Cuando alguno remonta el vuelo, tal es su envergadura que se hace dueño de nuestras miradas. Puedo mostrar fotos, pero hay que estar presente para escuchar el espectáculo polifónico.

Albatros de Galápagos en Punta Suárez

Albatros de Galápagos incubando su huevo

Geyser marino en la costa de lava

¡Qué calor hemos pasado durante el paseo! La conversación con la tripulación nos sigue introduciendo en la forma de vida en Galápagos. Una cosa es estar de turismo y otra es lo que ellos piensan, sienten y cómo viven. A mí me ha encantado escuchar a varios galapagueños que me han confiado sus sentimientos y sus perspectivas de futuro.

Noche en Puerto Baquerizo

De regreso en Puerto Baquerizo apetecía refrescarnos, y más si durante el baño te acompañan lobos marinos. Nos acercamos a la playa de Man a última hora, al igual que suelen hacer los lugareños para relajarse ante los bonitos atardeceres que ofrece la isla de San Cristóbal.

Atardecer en Playa de Man

Esa noche cenamos comida italiana en el Giovanni. Nos apetecía descansar de la dieta de pescado y marisco. Hay que probar el jugo de mango y limón.

Como cada noche, seguíamos alucinando cuando paseábamos por el malecón de Puerto Baquerizo. Nos quedábamos pasmados observando las actividades nocturnas de los lobos de mar, tumbados en la playa, en las rocas, en los barcos, o en los más inimaginables lugares del paseo marítimo. Sus gruñidos ambientan cada noche cristobaleña y nunca te cansas de mirar. Cada momento es diferente.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Galápagos y Ecuador

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Excursión a Isla Española desde San Cristóbal