Cómo organizar la Gran Travesía de Isla Reunión: trekking ISLA REUNION - GRAN TRAVESIA


La Gran Travesía de la Isla Reunión es una ruta de senderismo de más de 150 Km que recorre la isla de norte a sur, de costa a costa, siguiendo el sendero señalizado GR-2. Penetrarás en selvas, subirás montañas, bajarás barrancos, recorrerás valles, caminarás sobre calderas volcánicas……..alucinarás con los paisajes.

Por estos tortuosos senderos tiene lugar la Diagonale des Fous, una de las carreras de montaña más extenuantes del mundo, que cada año congrega a unos cuantos intrépidos corredores llegados de diversos puntos del globo.

Mejor época para realizar senderismo en La Reunión. Clima de Isla Reunión.

La época más apropiada para caminar por los senderos de la isla Reunión se extiende entre abril y noviembre.

Los meses más secos son de mayo a septiembre, aunque también los más frescos, y, a pesar de tratarse de una isla tropical, su interior es frío debido a su altitud (se alcanzan más de 3000 m de altura en el Piton des Neiges).

Es desaconsejable visitar la isla en enero y febrero, época de riesgo de ciclones.

Los meses de abril, octubre y noviembre son también recomendables, aunque existe cierta posibilidad de lluvias, especialmente por las tardes, sin bien las precipitaciones no deberían ser de consideración.

¿Cómo planificar las etapas?

La ruta de la Gran Travesía comienza en Saint Denis, la capital de la isla. Sin embargo, comenzar a caminar en la ciudad puede resultar matador en la primera etapa, ya que se sube un desnivel brutal y el trayecto no es demasiado atractivo. Por ello, es mejor coger el autobús hasta Le Brule, que permite ganar considerable altura.

Al final de la primera etapa, apenas hay alternativas de alojamiento, siendo prácticamente obligado pasar la noche en el Gite de Roche Écrite. La segunda etapa nos lleva a Dos D’Ane, pueblo que cuenta con acceso por carretera y varios alojamientos.

A partir de entonces, accederemos al Circo de Mafate, para recorrer los senderos que unen sus pequeñas aldeas. No existen carreteras en Mafate, ni coches, ni red eléctrica, ni wifi. Explorar Mafate a pie es una aventura maravillosa que nos embelesará durante varios días.

Abandonaremos Mafate por el Col du Taibit, un collado que lo separa del circo de Cilaos, y también de la vida moderna. Cilaos es una ciudad vacacional de montaña, al pie de la mayor montaña de la isla, el Piton des Neiges. Ascender a su cima es uno de los retos de la Travesía, aunque para ello hay que apurarse para reservar plaza en el refugio Caverne Dufour.

A partir de entonces, la ruta continúa por lugares más accesibles en coche. Otro hito consiste en alcanzar el Piton de la Fourniase, el volcán activo de la isla que cada año suele entrar en erupción. El paisaje cambia completamente, y la frondosidad del interior de los circos deja paso a los desiertos de coladas volcánicas.

Finalmente, el descenso hasta la costa sur devuelve el contacto con el Océano Índico, dando por finalizada las andanzas por una extraordinaria variedad de paisajes.

Esta página web resulta muy útil para planificar las etapas. No se refiere propiamente a la Gran Travesía, pero sí que figuran distancias, tiempos, desniveles y mapas de cada tramo del interior de los Circos: Salazie, Mafate y Cilaos.

https://www.randopitons.re/randonnees/cirques-distances#mafate

Yo sólo realicé una parte de la Gran Travesía, de Saint Denis a Cilaos. En Cilaos tomamos un autobús a Saint Pierre (localidad costera al sudoeste de la isla), donde alquilamos un coche para acceder a los otros lugares y realizar el resto de las caminatas de ida y vuelta en el día.

Reservar alojamientos para la Gran Travesía de Reunión

Para reservar alojamientos es muy práctico hacerlo mediante la página oficial de la Oficina de Turismo de Isla Reunión, donde se puede buscar por zonas: http://resa.reunion.fr/

La página permite ver disponibilidades on-line y reservar alojamiento. La oficina de turismo contacta por teléfono con el alojamiento para comunicar la reserva, ya que las zonas de montaña no disponen de internet. Para reservar desayunos y cenas hay que llamar por teléfono unos días antes, directamente al alojamiento reservado.

Aparte, existen algunos alojamientos privados que no aparecen en dicha página de la Oficina de turismo.

En el refugio Pitón des Neiges (Caverne Dufour) sólo hay dormitorios compartidos, sin ducha. La demanda es altísima, debido a su ubicación estratégica para alcanzar la cima de la isla. Recomiendan reservar con mucha antelación, aunque a veces es posible conseguir plaza de última hora por cancelaciones. Mucha gente lleva tienda de campaña para esta etapa, debido a la dificultad de conseguir plaza en el refugio.

En el resto de etapas incluso es posible conseguir habitaciones privadas con baño, con suficiente confort. Pero hay que apurarse para reservarlas. Para conseguir litera en dormitorio compartido no suele ser necesario reservar.

Los refugios están fenomenal y limpísimos. En general son cabañas de madera rodeadas de jardines floridos, atendidos por gente local.

Disponen de agua caliente mediante paneles solares. Por tanto, si el día ha estado muy nublado, el agua no se habrá calentado. No hay enchufes, por lo que no se puede recargar baterías. Algunos gites (refugios) disponen de luz eléctrica por la noche, y otros no.

¿Qué necesitamos llevar a la Gran Travesía?

Eligiendo la opción más confortable, no hay que llevar saco de dormir, ni jabón, ni tan siquiera papel higiénico. Las camas tienen sábanas y edredón. Llevamos:

  • Toalla de secado rápido
  • Jabón, aunque en general no es necesario
  • Cargador solar de baterías
  • Linterna: por la noche no hay luz eléctrica
  • GPS y mapas
  • Chubasquero y calzado impermeable
  • Gorro para el sol
  • Crema de alta protección solar
  • Comida energética para ir picando, y muchísima agua
  • Las confirmaciones de reserva de los alojamientos impresas
  • La ropa se puede ir lavando. Cuando hace sol, seca en minutos.
  • Dinero en metálico. No funcionan las tarjetas.
  • También llevamos pastillas potabilizadoras de agua, aunque sólo las usamos el primer día. Después, vimos que el agua es directamente potable.
  • En caso de optar por dormitorios compartidos en literas hay que llevar saco de dormir.
  • Como siempre, mente abierta y muchas ganas de pasarlo bien!!!!!!!!!

Una vez que hemos reservado alojamientos…………Manos a la obra

No es una ruta fácil. Hay que mentalizarse. Las subidas y bajadas tienen considerable pendiente. Algunos tramos son húmedos y resbaladizos.

Si la climatología habitualmente puede ser cambiante en cualquier montaña, aquí lo es mucho más bruscamente. Las nubes aparecen en cuestión de minutos, ocultando cualquier visión. A esto se suma el calor y la humedad, ya que estamos en una isla tropical.

Podría comentar mucho más, acerca de lo que hay y lo que no hay, peeeero…………es mucho mejor descubrirlo por uno mismo.

Si te gusta caminar…………..¡No te lo puedes perder!!! Te encantará.

 

Track de la ruta y desglose de cada etapa

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15596575

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Isla Reunión: trekking, coche y helicóptero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.