El golfo de Orosei se extiende desde el puerto de Orosei hasta Santa María de Navarrese, en la costa este de Cerdeña. En un lluvioso día exploramos esta zona que se emplaza entre el mar y la montaña, constituyendo el Parque Nacional del Golfo de Orosei y del Gennargentu.
Partiendo de Dorgali visitamos Cala Golone y Cala Luna, para después recorrer la carretera de montaña del Supramonte llegando hasta Arbatax. Finalizamos el día en Baunei.
Parque Nacional del Golfo de Orosei y del Gennargentu
Cala Golone es un centro turístico del Golfo de Orosei. La localidad marítima se sitúa bajo un acantilado que suponemos de origen volcánico, ya que vemos que está compuesto de basalto y obsidiana. En nuestra vuelta en coche a la isla de Cerdeña hemos pasado por la costa caliza, la de granito, y ahora nos encontramos esta escarpada costa volcánica de basalto.
Al puerto de Cala Golone se accede desde Dorgali bajando por una carretera que describe lazadas para descender desde los 450 m de altura de Dorgali hasta el nivel del mar en 9 Km. Paramos en un mirador a contemplar el paisaje bajo la lluvia.
Carretera a Cala Golone en el Golfo de Orisei
En el puerto se apiñan kioscos que ofrecen excursiones en barco que llevan de cala en cala por el golfo de Orosei. Es la forma más cómoda de conocer esta costa que es inaccesible en coche, ya que no existe carretera por el abrupto relieve de acantilados. Sin embargo, todo está cerrado en este lluvioso día otoñal. Si el día estuviera soleado, seguramente podríamos percibir el intenso color aguamarina de estas aguas recorriendo tranquilamente el paseo marítimo. Pero, en este día gris, el mar no muestra su mejor color.
Cala Golone en el Golfo de Orisei
Varias playas se suceden, comunicadas mediante el paseo marítimo: Spiagia Centrale, Palmasea y playa de Cala Gonone. No cabe duda de que este pueblo está completamente orientado al turismo veraniego de mar: puerto, playas, paseo marítimo, montones de establecimientos de hostelería….
Playa en Cala Golone
Aparte de los barcos, la otra forma de recorrer esta costa es caminando. Para ello existe el sendero Selvaggio Blue que se realiza por etapas y requiere llevar equipamiento y comida para varios días, ya que no hay alojamientos intermedios y es necesario acampar.
De este espectacular sendero costero, el tramo más popular es el que transcurre entre Cala Faili y Cala Luna (10 Km ida y vuelta a pie, o bien en verano se pueden caminar los 5 Km de ida y regresar en barco). Teníamos pensado recorrer este sendero hasta Cala Luna, ya que permite disfrutar del imponente paisaje de esta costa, pero el día lluvioso nos hizo desistir.
Sin embargo, ya sólo el tramo de carretera de Cala Golone a Cala Fuili es un estupendo aperitivo para quedarse con una ligera impresión de los paisajes de este litoral tan acantilado. Nos percatamos de que algunas personas usan esta carretera como lugar de paseo. Si se va en coche, hay varios apartaderos en la carretera para parar el coche y contemplar las vistas costeras.
Carretera a Cala Fuili y Cala Luna
La carretera termina en el acantilado sobre Cala Fuili. Para llegar a la playa de cantos rodados bajamos unas escaleras de piedra. La pequeña cala se refugia entre paredes rocosas al final de una garganta colmada de vegetación que desemboca en el mar. Incluso bajo el aguacero, una pareja se baña en el mar.
Cala Fuili
En vista de que resulta desapacible estar al aire libre, regresamos por la carretera hacia Dorgali para enlazar con la SS125 que tantos días nos ha acompañado. La que es carretera costera en gran parte de la isla, aquí se vuelve carretera de montaña para atravesar la cadena montañosa costera del Parque Nacional Gennartentu. Contemplamos inicialmente el valle agrícola regado por el río Flumineddu, que visitamos ayer en la excursión a Tiscali.
Valle de Flumineddu
A 850 m de altitud, al borde de la carretera SS125 se localiza un refugio del campo base a la Gola di Gorropu, desde donde se puede bajar a la garganta, aunque es más cómodo acceder desde Sa Barva en el valle Flumineddu, donde estuvimos ayer. Este punto (Campo baso Gorropu) nos ofrece una buena vista de la garganta Gorropu, aunque permanece muy tapada en este día nublado.
Carretera de montaña del Parque Nacional del Golfo de Orosei
La carretera sigue subiendo y rodeando la garganta de Gorropu para alcanzar el punto más alto en el puerto de montaña de Genna Silana. Es un territorio poblado por vegetación autóctona en el que no vemos ninguna casa. Paramos en el bar del puerto sumido en la niebla, a casi 1000 m de altura, Bar Silana. A 12 ºC, lo que más apetecía era tomar algo caliente. Nos prepararon unos chocolates de verdad, bien espesos. Es un sitio de paso y de parada, con aire de refugio de montaña. Venden souvenirs de la legendaria ruta SS125, mapas y libros.
A continuación, decidimos desviarnos de la SS125 para explorar otros lugares y pasar por Urzulei, pueblo asentado en la ladera. No le encontramos interés.
Tras sobrepasar Urzulei descendemos a un valle dirigiéndonos a Lotzorai por una tortuosa carretera. El paisaje es bonito, de verdes colinas pobladas de vegetación.
Como la lluvia no nos permite hacer nada en el exterior, nos decantamos por disfrutar de la gastronomía y nos acercamos a Arbatax, pueblo costero. Llegamos a la Playa Campannina tras pasar por un polígono industrial. Una carretera recorre la larga playa, quedando al otro lado el Stagno di Tortoli.
Restaurante La Campannina, frente a la playa Campannina. Debe de tener fama porque estaba muy lleno. Tomamos varios platos: calamares fritos, filetes de sardina fritos sobre cebolla caramelizada, ensalada caprese…… y todo estaba muy rico.
Playa Campannina en Arbatax
Las rocas rojas de Arbatax congregan a la gente al amanecer cuando su color destaca con mayor intensidad. Se localizan sobre el mar y su pórfido rojizo compone una peculiar estampa. Ahora aparecen más descoloridas en el ambiente de neblina.
Rocas rojas de Arbatax
Teníamos pensado acercarnos a Santa María de Navarrese, pero la lluvia no cesaba, la carretera se estaba encharcando e incluso era peligroso circular. Así que, nos retiramos ya al hotel en Baunei.
Baunei se sitúa a 500 m de altura entre el mar y la montaña, con vistas magníficas a montañas y valles del Supramonte. Varias empresas turísticas ofertan excursiones de aventura: trekking, escalada, kayak, barranquismo, quads….
Las vistas son estupendas desde Baunei. Se ven las montañas y los pueblos que quedan en el valle. Por la noche resaltan las lucecitas del valle.
Alojamiento y restaurante en Baunei (Golfo de Orisei)
Nos alojamos en hotel Goloritzé en Baunei. Este pequeño hotel rural está muy bien. Estupenda y espaciosa habitación, con cama muy grande y cómoda.
Para el desayuno se anota el día anterior lo que quieres tomar y la hora: hay huevos, tomates, fruta, pan, yogur, bizcocho casero, dulces sardeños, café, etc. El desayuno es bastante bueno.
Cenamos en Pizzería Pisaneddu, uno de los únicos 2 restaurantes que estaban abiertos en el pueblo, sin pena ni gloria.