Glaciar Pastoruri en la Cordillera Blanca PERU - PARQUE NACIONAL HUASCARÁN 3


Para visitar el glaciar Pastoruri optamos por una excursión en grupo, que nos coordinó Isabel desde el hotel de Huaraz. Aunque nos suelen agobiar este tipo de excursiones, la verdad es que tuvimos mucha suerte porque Hilda era muy buena guía y persona, y los 10 compañeros, muy agradables: italianos, franceses, alemanes, brasileños y peruanos.

Mientras apreciábamos las vistas hacia la Cordillera Blanca desde las ventanillas de la furgoneta, Hilda, orgullosa de su tierra, nos detallaba información sobre el Parque Nacional Huascarán, su vegetación, sus paisajes, las costumbres andinas…………sin faltar anécdotas e historias. Nos contaba que ella vivió en una comunidad indígena hasta los 16 años y sólo sabía hablar quechua. En la escuela aprendió el idioma español, y ahora le sirve para ganarse la vida.

Después de una primera parada en Catac para mate de coca, se acababa el asfalto al entrar en el Parque Nacional Huascarán. Parque que también ostenta otras distinciones, como Reserva de la Biosfera o Patrimonio de la Humanidad.

La pista de tierra (trocha la llaman aquí) nos adentraba en el valle ocupado en otros tiempos por el glaciar Pastoruri, y por el cual ahora serpentea un río. Es como si se hubiera formado por las lágrimas derramadas por el glaciar sabiendo que está condenado a desaparecer. Tan bestial es su retroceso, que ya se ha asumido que desaparecerá dentro de 2, 3 o 4 décadas.

Unos cuantos pastores habitan en el valle. Sus casas cónicas, de muros de piedra y techo vegetal, constan de una única estancia, en la que los colchones no existen. La electricidad o el agua corriente no forman parte de sus vidas.

Varias eran las paradas antes de llegar al final de la pista. Cada una nos mostraba paisajes diferentes, y también distinta flora y diferente fauna.

Las aves nadaban en la laguna Patococha, nuestra primera parada, a 4100 m de altitud. Un paisaje enmarcado por los nevados al fondo.

Laguna Patococha

En la segunda parada podíamos contemplar las aguas burbujeantes que brotan de los manantiales, y sus coloridos efectos visuales. Siempre al fondo, el nevado Murruraju.

Después era el turno para acercarnos a las puyas Raimondi, una planta de la familia de las bromelias que sólo habita en algunas áreas andinas. Curiosas plantas, que llegan a crecer hasta 15 metros de altura, y que destacan vistosamente en un entorno de vegetación baja. Las prisas no van con ellas. Sólo florecen una vez en su vida, lo que les cuesta entre 40 y 100 años. Después se mueren, dejando un cascarón de intenso brillo dorado, y soltando miles de semillas que muchos animales se disputan como alimento.

Varios colibríes aleteaban en torno a una puya florida a la que nos acercamos. Raimondi rondaba por aquí en el siglo XIX. Este naturalista italiano casado con una peruana se convirtió en todo un referente de geología, botánica y fauna de Perú.

Puya raimondi

Ganábamos altura paulatinamente, subiendo en zigzag entre las montañas y el valle poblado de bofedales, entre plegamientos geológicos al descubierto.

La furgoneta interrumpía su faena al final de la trocha, desde donde parte un sendero muy fácil hasta el glaciar Pastoruri, si no fuera porque los 4800 m de altitud se notan, y cada paso te deja sin respiración. Pero la distancia hasta el glaciar Pastoruri no es más que 1 Km y medio, y mal se tiene que dar la cosa para no poder recorrerla hasta los 5000 m de altitud a los que se emplaza el glaciar, a los pies del Nevado Pastoruri.

Aunque he estado otras veces a 5000 m de altura, e incluso más, nunca lo había hecho……sólo 33 horas después de estar a nivel del mar. Nunca tampoco en manga corta. Es que esto es posible en la Cordillera tropical más extensa del mundo. Por otra parte, el clima es antojadizo, y, a pesar de que debería haber empezado la época de lluvias, disfrutamos de unos días soleados con temperaturas muy agradables.

Camino que conduce al Glaciar Pastoruri

El Glaciar Pastoruri no es más que uno de los 755 glaciares de la Cordillera Blanca. Si goza de tanta fama es por ser el más accesible por el hombre. No me podía imaginar que esto fuera tan bonito. Por muchos glaciares que he visto, no puedo dejar de entusiasmarme ante lugares así.

Glaciar Pastoruri

Compone una estampa realmente preciosa, aferrándose a la montaña, y desprendiendo témpanos hacia la laguna. Los glaciares, aunque no son seres, están vivos. ¡Me encanta!

Sólo 2 horas es el tiempo que marcan para permanecer junto al Pastoruri. Y aunque conseguimos estirarlo un poco……..yo me hubiera quedado otras 2 horas más……….por lo menos.

Alrededores del Glaciar Pastoruri
Glaciar Pastoruri

Durante el descenso por los zigzags no se oía ningún murmullo, íbamos todos ensimismados, recreándonos con el paisaje, que destacaba en destellos dorados a la luz del sol. Como una serpiente gigante, el río reptaba por el fondo del valle.

Era maja esta guía, que, después de una comida rápida en Catac, más bien a la hora de merendar, nos regalaba una parada para admirar la extensión de la Cordillera Blanca, culminada por montones de picos nevados, de los cuales 16 superan los 6000 m de altura, montañas sagradas en las antiguas culturas. El Huascarán es el rey, con 6768 m, la montaña más alta de Perú.

Comida en Catac: Llunca de gallina (sopa de trigo y gallina)

Cenamos en el restaurante El Fogón, en Huaraz. Picante de cuy con papas doradas (plato típico de la gastronomía andina……… no pienso repetir). Torta de tres leches con fresas. Jugos y cervezas.

 

Track de la ruta Glaciar Pastoruri

Descargable para GPS (innecesario): es.wikiloc.com/wikiloc… d=11902775

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Perú norte. De los glaciares a la selva


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “Glaciar Pastoruri en la Cordillera Blanca

  • Meritxell

    Buenas,
    Este viernes voy a Lima y de allí cogeré un bus noche a Huaraz, crees que hacer la excursion al Glaciar esa misma mañana es posible? No tengo experiencia a esas alturas y me da mucho respeto. Una compañía organizadora de trekkings me dijo que no habría problema, però ganar tanta altura de golpe..no sé

    Gracias!!

    • Kami Autor

      Hola Meritxell,
      Nadie te puede asegurar que no te va a afectar el mal de altura. Lo que quieres hacer es una subida muy brusca, que en la mayoría de personas no debería desencadenar nada grave, pero nunca sabes cómo va a responder tu organismo.
      Si ese día puedes hacer una excursión a menor altura, pienso que sería preferible. Si no puedes cambiar de planes, entonces puedes intentar ir al Pastoruri, y como se hacen varias paradas intermedias a diferentes alturas, puedes ir viendo cómo te encuentras y si lo ves necesario, te puedes quedar en una de esas paradas y que te recojan a la vuelta. Tómate infusión de coca o masca hojas de coca, que te ayudará.
      Saludos