Llegar al lago Leones sorprende porque te lo encuentras de repente. Un lugar espectacular, con 3 lenguas glaciares, procedentes del Campo de Hielo Norte, que forman el glaciar Leones, cayendo sobre el lago. Nos acercamos desde Puerto Guadal y nos regalará una de las bellísimas imágenes de la Patagonia chilena, aislado de todo.
Por la noche me dejé la cámara de fotos en la mesilla de noche, para fotografiar el paisaje que vería al amanecer desde la cama por los enormes ventanales. ¡Tenía que inmortalizar ese momento del amanecer sobre el Lago General Carrera!
Antes de las 6am, el lago Chelenko y las montañas en frente, desde el Mirador de Guadal……Para recordar siempre.
Lago General Carrera desde Puerto Guadal
Día con sol y nubes, agradable temperatura, en el lago General Carrera.
Dedicaremos este día a recorrer un paisaje poco conocido y transitado: el Valle del río Leones, hasta llegar al lago Leones, sobre el que cae el glaciar del mismo nombre.
Parece ser que a nadie le interesa que se sepa cómo llegar a este lugar, por lo que recomiendan ir con guía. Realmente es casi imprescindible. Quizá, con algunas explicaciones resulte posible llegar. Pero, sin tener ni idea, casi seguro que te pierdes.
Así que, contactamos con Jeanette para que nos guiara (60.000 pesos). Jeanette es hija de uno de los pobladores del valle Leones. La recogimos en su casa de Puerto Guadal. Allí todos la conocen y es fácil localizarla.
Desde Puerto Guadal nos dirigimos al cruce El Maitén en la Ruta Austral, y seguimos en dirección a Coyhaique.
Aproximadamente, a mitad de camino entre el Maitén y Puerto Tranquilo, tomamos una desviación señalizada a la izquierda hacia el Lago Leones. Continuamos por una huella vehicular apta sólo para vehículos altos. Necesitamos unos 45 minutos por la huella para recorrer 15 km, en los que hay que abrir y cerrar varias tranqueras de propiedades privadas de pobladores del valle.
Ruta al Lago Leones
De camino, Jeanette nos va contando la historia de una mujer mapuche llegada de Temuco, la primera en asentarse en el valle, hace 75 años. Antes, nadie había pisado a estas tierras, ni siquiera indígenas, y de eso sólo hace 75 años, ¡parece increíble!, ayer como quién dice, o al menos, eso es lo que se cree.
Esta mujer hablaba lengua mapuche, y mantenía las costumbres indígenas. Hoy en día se ha perdido esta cultura en el lugar, sus descendientes no la han conservado.
Una cadena con candado impedía continuar, y ahí mismo aparcamos, para seguir a pie. Media hora andando por la huella, hasta que se abre el valle. Enormes bloques de piedra sobre el suelo, caídos del desplome de una montaña 10 años antes. Un enorme trozo de glaciar también se desplomó.
Al igual que otros derrumbes que vemos de camino. Alguno ocurrió sólo un año antes, variando el paisaje. Efecto de los hielos montañeros.
Valle Leones en la Patagonia chilena
En el valle de rocas, no encuentras el camino si no lo conoces. Después, caminamos entre lengas jóvenes, cruzamos varios arroyos, una casa abandonada, y después una bifurcación……Elegimos la equivocada………….Jeanette nos confesó que era la primera vez que hacía la ruta en ese año, y no lo tenía muy claro.
Casi nadie viene andando, ya que existe otra opción de llegar al lago Leones, en jet-boat.
Río Leones
Las casi 2 horas de caminata se hicieron eternas, abriéndonos paso entre la vegetación, peleándonos en aquella selva contra ramas de lengas, espinas de rosales, calafates y demás, que se clavaban por todas partes………….cruzando un río de agua helada de deshielo por encima de la rodilla………..luchando contra ejércitos de moscas gigantes que deben de haber sobrevivido desde la época de los dinosaurios………..
Vegetación en el Valle LEones
Un poco antes del lago, dos ríos se juntan, el Leones y el que procede del vecino lago Fiero. Uno de color verde lechoso y otro gris lechoso.
Llegar al lago Leones sorprende porque te lo encuentras de repente. Un lugar espectacular, con 3 lenguas glaciares, procedentes del Campo de Hielo Norte, que forman el glaciar Leones, cayendo sobre el lago.
Lago Leones
Aquí están las cumbres más altas de la Patagonia, con el Monte San Valentín, casi siempre envuelto en nubes.
Estamos al lado de los Andes Patagónicos, cerca del Parque Nacional Laguna San Rafael, donde las nubes son casi perpetuas.
Si incluso nublado resulta impresionante, con sol debe de ser de no creérselo.
Espectacular la lengua del Glaciar Leones
Menos mal que para regresar encontramos un sendero mejor, más cerca del río. ¡Ya estaba bien de hacer de Indiana Jones!!
Valle Leones
En algún sitio más complicado han puesto cuerdas para agarrarse y alguna escalera de madera para subir desniveles.
Jeanette nos enseñaba cómo se abren los tallos de nalca, para comerlos. Con ellos se preparan ensaladas, mermeladas. La nalca es una planta de grandes hojas, que le confieren un aspecto tropical.
Un momento de ternura. Una familia de cauquenes, con sus polluelos, pasan corriendo delante de nosotros y se meten en el río.
Cauquenes en el río Leones
Una caminata de 21 km. Jeanette resultó estar poco entrenada. Terminó derrotada, decía que no podía mover ni un hueso, ¿Se habrá recuperado ya?
Mientras cenamos en el Mirador de Guadal, por fin, las nubes se desvanecen por momentos y nos permiten ver el Monte San Valentín.
Noche estrellada. Una vez más, noche despejada y día nublado.
Monte San Valentín desde Puerto Guadal
¡Qué maravilla el Mirador de Guadal!
Lago General Carrera desde Puerto Guadal
¡Qué buenas vistas, y qué bien hemos cenado, después de las comidas aburridas en los días anteriores!
Track de la ruta al Lago Leones
Descargable en GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3760785
(Nuestro track es el primero de la zona subido a wikiloc. Esto permite hacer la ruta sin guía, aunque es recomendable contratar un guía local, para favorecer el desarrollo de la zona).
ola, (de francia)
como se puede contactar jeannette (o juan,o otro guia) para ir al lago leones?
saludos
Bonjour Michel, merci pour votre visite.
Nosotros contactamos con la guía para ir al lago Leones por medio del alojamiento, desde donde la llamaron por teléfono. Si preguntas en el pueblo de Puerto Guadal o en el lugar donde te alojes, probablemente localizarán a alguna persona que te pueda guiar.
Otra opción para ir al Lago Leones es navegando por el río mediante jet-boat y después una caminata muy corta.
Á bientôt
Bonjour Michel (c’est bien Michel?),
Je crois que la meilleure manière d’aller au lac et glacier Leones est de partir avec la lodge Terra Luna (Philippe Reuter) située à Puerto Guadal, vous aurez plusieurs options.
En plus 60 000 pesos – c’est énorme pour juste montrer le chemin qui est assez bien marqué jusqu’à un certain point (la fin de notre propriété). On vous l’aurait indiqué volontier et gratuitement.
Elena, une habitante de la valle Leones
Bonjour Elena,
Gracias por tus comentarios. Sé que hay otras formas de llegar, pero es bonito ir caminando. Saludos
Bonjour Kami,
Ante todo estoy preocupada por la seguridad, hemos visto diferentes incidentes en el camino hasta Leones. Terra Luna emplea a guias local y tiene una actitud responsable. Puedes caminar con ellos también. No los estoy haciendo publicidad, pero lamentablemente Jeannette falleció este año y Juan vive en otro lugar. Lo que no se debe hacer es ir a Leones a caballo, es bastante peligroso. Y recuerde siempre que no hay ninguna comunicación con el sector del lago en caso de problemas.
Saludos.
E
Ah si – Hay también una empresa pequeña de una persona que vive en valle Leones, que se llama… «Valle Leones», también con buena responsabilidad de seguridad. Se encuentran en Puerto Rico Tranquilo.
E
Hola Elena,
Gracias de nuevo por pasar por aquí a dejar valiosa información. ¿A qué tipo de incidentes te refieres en Valle Leones?
Sé que son lugares recónditos. Es uno de esos lugares cuyo descubrimiento para mí concentra la magia de viajar, pero es verdad que hay que estar acostumbrad@ a caminar por zonas solitarias y tomar ciertas precauciones.
Lamento mucho el fallecimiento de Jeanette. ¡Qué triste noticia! Era muy joven.
Un saludo
Hola Kami,
Por incidentes quiero decir autos atascados porque no pueden pasar por el camino en malo estado, turistas bloqueados por ríos, caballos en dificultad, etc., por horas o días ya que no hay comunicación dentro del valle o desde del lago. Había 2 accidentes letales en el lago Leones el año pasado.
Se tendrá en cuenta que valle Leones no es un acceso público al lago Leones, sino una serie de propiedades privadas con un camino privado a través del valle, lo que se indica desde del incio del valle. El camino es renovado por los vecinos para sí mismos y esta en mal estado. Puedes acceder al lago usando este sendero privado (con el acuerdo tácito de los propietarios por el momento), pero no puedes desviarte de este camino en tierras privadas o usarlas para acampar.
Buenos viajes.
E
Hola Elena,
Lamento los incidentes que han ocurrido en el valle Leones. El lago Leones es un lugar maravilloso, pero remoto, y hay que tomar ciertas precauciones.
Gracias de nuevo por tus comentarios y consejos.
Esta buenísimo!!!
Gracias
Hola Makarena,
Es un lugar precioso
Hola Kami,
me ha encantado tu relato. Las sensaciones que tuve cuando hice el recorrido fueron exactamente las que has descrito, aunque nosotros no nos perdimos. Jeanette es parte de esa otra «fauna» que habita el sur de Chile y que desde luego son fundamentales para completar un buen relato. Recuerdo las inmensas rocas, la subida por la cuerda, ver la lancha planeando río arriba mientras me preguntaba si nos podrían llevar de vuelta. Pero, sobre todo, recuerdo la inmensa alegría que sentí al ver el Glaciar Los Leones y su maravilloso valle. De los lugares que más pena me han dado abandonar.
Quiero volver y buscar a Jeanette, charlar con ella, aprender algo nuevo y subirme al jet boat.
Hola Enrique,
Muchas gracias por tus comentarios. Es un lugar muy especial que recordaré para siempre. Llegar caminando y encontrarte de frente con el escenario tan magistral del Lago Leones es inolvidable.
Hace tres años me comunicaron que, lamentablemente, Jeanette falleció.
Espero que puedas cumplir tu deseo de regresar. A mí también me encantaría.
Un saludo
El recorrido es increíble, es algo que sin duda vale la pena repetir. Ya hace varios años hay algunos guías que realizan este recorrido casi a diario como lo son los de turismo Kalem patagonia, los pueden encontrar en instagram como kalem_patagonia. Yo he realizado el recorrido en dos ocaciones con ellos. Eso si, hay que ir preparado para la larga caminata.
Hola Elías,
Muchas gracias por la información. Estoy de acuerdo, el recorrido es increíble. Quién pudiera volver!!
Un saludo
Excelente trabajo.
Hola Sergio, muchas gracias por tu comentario.
Un saludo