De Puerto Guadal a Chile Chico. Valle lunar CHILE - PATAGONIA 1


Se van desvaneciendo las alturas montañosas bordeando el Lago General Carrera hacia Chile Chico por el Paso de las Llaves, por una carretera excavada en el acantilado. Radical transición paisajística, de la Patagonia húmeda a la estepa. Los colores del Valle Lunar de Jeinimeni serán el escenario de una agradable caminata, en la que también visitaremos la cueva indígena de manos pintadas.

Otro delicioso amanecer desde nuestra cabaña en Puerto Guadal. Un paraíso. ¡Todo un lujo!

Un avecilla se paseaba ante nuestra ventana.

Me da pena marcharme, pero……….hay que seguir viaje. Todavía quedan nuevos sitios por conocer.

Bordeando el Lago General Carrera. De Puerto Guadal a Chile Chico

En este día recorreremos en coche una ruta preciosa, bordeando la orilla sur del lago Chelenko (General Carrera).

En primer lugar nos detenemos en la cascada de los Maquis. Se encuentra en terrenos privados, pero, 2 días antes, conocimos a sus propietarios y nos autorizaron el paso. Aunque me dio la impresión de que no tienen mayor inconveniente en que cualquier visitante salte el vallado para acercarse a la cascada.

Una caída de agua en 3 saltos. Gran caudal, gran estruendo. Empapa. Rodeada de vegetación. Muy bonita.

Cascada de los Maquis

A lo largo de esta ruta de ripio que bordea la orilla sur del lago Chelenko (General Carrera), nos resulta inevitable parar montones de veces, para contemplar las montaña que lo enmarcan.

Lago General Carrera

Un poco más adelante, el río Mallín circula encajonado antes de desembocar en el lago Chelenko.

Río Mallín

En Mallín Grande, pequeño pueblo, nos desviamos hasta su embarcadero. Una pequeña playita y un faro dan cierto encanto al lugar. Sobre el acantilado, un lodge con vistas.

Embarcadero de Mallín Grande en el Lago General Carrera

Nos vamos despidiendo por unos días del Campo de Hielo Norte, que cubre de glaciares las cimas de las montañas, creando paisajes de ensueño.

Lago General Carrera

Por el Paso de las Llaves, la carretera se vuelve más sinuosa y estrecha. Este tramo abierto en 1991 fue excavado sobre la roca viva del acantilado. ¡Todo es tan reciente en Aysén sur!
Durante todo el camino disfrutamos de unas vistas preciosas, a pesar de la nubosidad del día. Qué precioso es el lago General Carrera, de aguas azul turquesa, rodeado de altas montañas nevadas….

Paso de las Llaves en el Lago General Carrera

Ruta hacia Chile Chico. Transición de los Andes a la estepa patagónica

En el lugar más estrecho del lago, nos desviamos hacia Puerto Fachinal, para llegar al borde del agua. A partir de aquí, hacia el este, la costa que bordea el lago pierde altura, Nos alejamos de la Cordillera de los Andes y desaparecen las cumbres nevadas.

Al igual que en muchos otros sitios, aquí también hay una Garganta del Diablo, situada en un puente exactamente sobre la ruta.

Un extraño paraje, la Laguna Verde. Por su colorido cualquiera diría que es de origen volcánico. Los minerales del terreno originan un entorno peculiar en formas y tonalidades, que dificulta el desarrollo de vida.

En las proximidades de Chile Chico, el paisaje ha cambiando, volviéndose más seco, más estepario. La vegetación disminuye. La tierra y las rocas adquieren tonalidades de diferentes colores.
Una transición alucinante…….. En poca distancia pasamos de los hielos, de los bosques, de la lluvia………a la estepa.

Fin de etapa en Chile Chico, a unos 110 km de Guadal.

Chile Chico

Chile Chico, la ciudad del sol y del viento…………hoy está nublado y en calma.

Desde el hortera mirador de Las Banderas, observamos la configuración del pueblo, a orillas del lago Chelenko (General Carrera), y fronterizo con Argentina.

Mirador de Las Banderas en Chile Chico

Supuestamente, era coqueta la hostería de Chile Chico en la que habíamos reservado habitación por email. Sólo que, nuestra reserva no figuraba anotada cuando llegamos. Estaban en obras, y, obviamente, no se «acordaron» de avisarnos ??????????. Nos quedamos en el primer aséptico hotel que encontramos, dispuestos a no perder ni un minuto de tiempo buscando alojamiento.

Valle del río Jeinimeni. Caminata a la Cueva de las Manos y Valle Lunar

Por la tarde, excursión a la Cueva de las Manos, en el valle del río Jeinimeni. Supone una caminata de 3-4 h, que recomiendan hacer con guía (si lo encuentras). Nosotros nos perdimos 2 veces. No hay senderos bien definidos, aunque estaban empezando a colocar señalización.

En dirección a la Reserva Jeinimeni, a 25 km de Chile Chico, por una pista en la que hay que vadear algún río en coche, encontramos el acceso a esta ruta de trekking, en la que subimos un gran desnivel en poco tiempo. Una ruta de gran atractivo, por paisajes semi-desérticos, muy diferentes a los que habíamos visto los días anteriores.

En cuanto subimos el primer cerro, nos encontramos el Alero, unas formaciones rocosas a modo de puerta, que, a lo lejos, en cierto modo, nos recordaban la Puerta del Diablo de Tupiza. De cerca no se parece tanto. En este lugar observamos pinturas rupestres.

Caminata a la Cueva de las Manos en Chile Chico

1 km más adelante, pasamos por la Piedra Clavada, un monolito natural de gran altura, causado por la erosión.

Piedra Clavada en la caminata a la Cueva de las Manos en Chile Chico

Entre rojizas formaciones rocosas prosigue nuestro paseo.

Seguimos ascendiendo, y, pasado El Portezuelo, nos despistamos de dirección, hasta que nos dimos cuenta. Con cierta dificultad y desorientación, llegamos a la Cueva de Las Manos.
Esta cueva estuvo habitada por indígenas pre-tehuelches hace nada más y nada menos que 7000 años. Una de sus costumbres era grabar las huellas de sus manos en la roca. Además de manos, también observamos dibujos de animales.

Cueva de las Manos en Chile Chico

La cueva se encuentra a más de 1000 m de altitud, en una ladera resguardada de los fuertes vientos de la zona. Con vistas al Valle Lunar, paisaje de colores moldeado por la erosión. ¡Eran listillas estas tribus!

Valle Lunar de Chile Chico

Valle del Jeinimeni

Tras volvernos a perder, regresamos por donde pudimos……., con bastante dificultad.

Nos quedó pendiente la Laguna Jeinimeni

Otro atractivo de la zona es la Laguna Jeinimeni, 30 km más allá. Se trata de una Reserva Natural que alberga varios tipos de aves: flamencos, cisnes de cuello negro, etc. Varios senderos permiten tomar mayor contacto con el lugar. Hay quien le llama la “pequeña Patagonia”, porque reúne, a pequeña escala, todos los paisajes de la Patagonia: estepa, lago, montañas, bosques, un glaciar….., además de fauna.

La falta de tiempo y la dificultad de vadear un río nos hicieron desistir de conocerla.

Regresando a Chile Chico, un bonito atardecer adorna el plano paisaje estepario.

Problemas en el cruce de frontera a Argentina

Al día siguiente………….Amanece medio nublado en Chile Chico y con poco viento. ¿Ésta no era la ciudad del sol y del viento?

Pretendemos entrar de nuevo en Argentina, peeeeero…………..Nada más llegar a la aduana de Chile Chico aparecen los problemas. Falta un “papelito” del auto arrendado………..Esto me suena…………….¿no nos había pasado otra vez?…………Pues la historia se repite en otra frontera Chile/Argentina.
Y eso que habíamos insistido mucho en que nos arreglasen bien todos los papeles. Y no sólo alquilamos el coche con 2 meses de antelación, sino que además lo alquilamos en una compañía con buenas referencias. Y eso que el dueño de la compañía es el presidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique…………….Pues ni con todo eso.
Enorme cabreo!.

Menos mal que los aduaneros nos ayudaron un montón, llamando ellos mismos a la agencia de alquiler del coche para explicarles cómo solucionarlo. Gracias a ellos, se arregló, pero….4 horas después. Ni la más mínima disculpa por parte de la agencia de rent-a-car.

Mi enfado era monumental en ese momento, y pensaba que nunca volvería a Aysén, que, por muy impresionantes que sean sus paisajes, por muy salvaje que sea su naturaleza, no nos estaban tratando bien. Sus gentes no parecían mostrar ningún interés por intentar evitar problemas a los demás, aunque después ponen todos los medios para resolver los problemas que te causan. Dicen que todo se soluciona con tiempo. ¡Pero es que el tiempo es muy valioso!

Continuaremos viaje unos días por Argentina, y después volveremos a Chile. Seguimos por la Patagonia Argentina

 

Track de la ruta por el valle Jeinimeni. Cueva de las Manos y Valle Lunar

Ruta descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3760795

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Patagonia sur: Chile y Argentina


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “De Puerto Guadal a Chile Chico. Valle lunar