Giants Castle fue declarado reserva protegida de buitres y elands, un tipo de antílope. Otro de sus atractivos radica la posibilidad de visitar una cueva con pinturas rupestres, habitada por indígenas hasta el siglo XIX. No será nuestra actividad del día. Después, divisaremos unos fabulosos valles deshabitados realizando the World´s View Trail. Finalmente, recorreremos la Carretera más escénica de Sudáfrica……de tierra y solitaria.
Amanecer en Giant´s Castle Camp
Las casitas del Giant´s Castle Camp son chulísimas, acompañadas por un bonito jardín, y con vistas a las montañas. Aunque………para vistas……..¡las de Didima!
Giants Castle fue declarado reserva protegida de buitres y elands, un tipo de antílope. Otro de sus atractivos radica la posibilidad de visitar una cueva con pinturas rupestres. En ella habitaban los San hasta no hace tanto tiempo. De hecho, aunque abundan las cuevas en el área de Drakensberg, ésta es la única abierta a visitantes.
O sea que, tras un descomunal desayuno en el Giants Castle Resort, a base de huevos, salchichas, beicon, tomate, fruta, yogur, tostadas, café, a la cueva nos vamos.
Ah!….. las vistas desde los ventanales de la cafetería eran así.
Visita a la Cueva de los Bushman, en Giants Castle
El sendero, de poco más de 2 Km, nos brindaba un paisaje precioso. Las escarpadas cumbres verticales se asomaban al fondo. Por el valle, más estrecho que los que habíamos visitado hasta ahora, fluye el río Bushman. A sus orillas, las manadas de elands bebían y correteaban. Las verdes praderas seguían tapizando valles y colinas.
Sendero a la Cueva de los Bushman, en Giants Castle
¡Qué bien colocado este banquito!
Ascendiendo, nos internamos en un bonito bosque de múltiples sonidos hasta llegar a la oculta cueva, inmersa en el bosque.
Aunque nuestra guía se movía perezosamente, era muy buena haciéndonos imitaciones de la antigua lengua de los San. Lengua caracterizada por los chasquidos basados en los sonidos de la naturaleza. Cual retahíla, recitaba las explicaciones de memoria.
Hace ya 5000 años que los bosquimanos habitaban esta cueva, y así permanecieron hasta el siglo XIX, incluso tras la llegada de los europeos, viviendo de forma primitiva, cazando y recolectando.
Las pinturas en la roca eran su modo de escritura, y a través de ella, nos relatan escenas de su vida…………nacimiento, caza, recolección, animales, ritos espirituales………….también los sucesos de encuentros con los europeos figuran representados en pinturas. Mediante su arte rupestre representaban su visión de la cosmología, con un papel distinguido para los antílopes, piezas destacadas en su mitología.
En ningún otro lugar del mundo existe una concentración tan amplia de pinturas rupestres como en Drakensberg.
Cueva de los Bushman en Giants Castle
Por un sendero al lado del río regresábamos, muy cerca de los elands, y con unas vistas fabulosas. Una visita muy bonita.
Sendero a la Cueva de los Bushman en Giants Castle
Giants Castle es reserva de elands
The World´s View Trail. Una ruta de senderismo en Giants Castle con imponentes vistas a valles inhabitados
Todavía nos quedaba otra ruta para el día, el World´s View Trail, que iniciábamos pasando por el área de picnic de Giant Gastle. Ahí llegaba un numeroso y multirracial grupo de escolares: negros, blancos e indios. Generaciones del nuevo siglo forjando una vida muy diferente a la que vivieron sus padres y abuelos.
Se iniciaba una suave subida tras cruzar el río Bushman, de prístinas y cristalinas aguas. Las vistas eran sensacionales y la temperatura agradable en manga corta. Hierba crecida, abundante comida para los antílopes.
Plano y fácil sendero, que se caminaba rápidamente, por una loma que sigue el valle a media altura. Más empinada es la subida final, aunque corta y fácil.
El World´s View se sitúa en lo alto de un cerro aislado, por lo que obsequia con vistas 360 º, muy amplias. Sólo que…………………..llegamos justo cuando se desenlazaba una nueva tormenta sobre las Drakensberg, esas montañas que separan Sudáfrica de Lesotho. El cielo se había oscurecido tenebrosamente, amenazadoramente.
Teníamos un valle a cada lado. Oor un lado, el del río Bushman. Al otro, el del río Mtshezana. Ambos confluyen después y se desdibujan hacia las llanuras.
Las cumbres más altas, presididas por los 3315 m de Giant´s Castle, recibían rayos y más rayos.
La lluvia no se hacía esperar, y el camino de tierra arcillosa se volvía resbaladizo. Los buitres volaban sobre nuestras cabezas. Otros animalejos se escondían entre las hierbas.
Lothani Road en coche. De Giants Castle a Himeville. La carretera más escénica de Sudáfrica
Unas 3 horas de coche nos separaban de nuestro próximo destino, Himeville. En vez de conducir por carreteras asfaltadas y más frecuentadas, nos aventuramos a tomar un “atajo”, conscientes de que la mayor parte circularíamos por carreteras de tierra. Pero, es que si el mapa la anunciaba como “The most escenic drive in SouthAfrica”, no podíamos desperdiciar la ocasión. Se trataba de Mpofana Road y Lothani Road.
Nos íbamos alejando de las aldeas zulús. Me habría encantado meterme por aquellos poblados, hablar con la gente, conocer sus costumbres, sus comportamientos, investigar sus modos de subsistencia. Universidades de la vida rural. ¡Con lo que a mí me gusta la cultura popular!………. Pero, es que, con su fama de guerreros, ¡cualquiera se atreve a inmiscuirse en su vida!
Por el Crane Santuary veíamos volar las grullas. Me habría gustado parar, pero íbamos con prisa.
Gran parte del territorio lo ocupaban extensas haciendas ganaderas o agrícolas………..Aquí todo es gigantesco, kilómetros y kilómetros de terreno que pertenecen a una granja, a una persona.
Después, entrábamos en la Lothani Road, “the most scenic drive in SouthAfrica (slipery when wet)”. Sólo que………..un intenso y duradero aguacero nos ocultaba tan escénicos paisajes.
Entre lluvia y arco-iris conducíamos por la pista de tierra, en la que no faltaban agujeros, surcos, curvas, y piedras sueltas. Parajes deshabitados que, entre la niebla, se iban a duras penas asomando. Montañas, cañones, verdes colinas……….¡impresionantes Drakensberg! Por estos desiertos lugares sólo nos topábamos alguna granja aislada. Por aquí no pasan los turistas.
Himeville. Comer y dormir
Tras más de tres horas llegamos a Himeville. Himeville es un pulcro pueblo de amplias casas con bonitos jardines. Blancos y negros parecen convivir en armonía. Aunque, como en todos los sitios que hemos recorrido hasta ahora, los blancos son los propietarios y los negros los trabajadores.
En Himeville nos alojamos en Arbuckle House, un bed and breakfast muy coqueto, cuya entrada preside un enorme roble.
Y a Londres nos trasladamos para cenar. Sí, tal cual, un pub en el más puro estilo inglés, muy animado, muy cerca de nuestro alojamiento, y donde sirven la ración de pork ribs más grande que haya visto en mi vida, como bien anuncian en la carta.
Éramos la atracción del pueblo. Nada más entrar en el pub se dirigían a nosotros todas las miradas, y un bombardeo de preguntas: “¿De dónde sois?, ¿Qué hacéis en Sudáfrica?, ¿Qué lugares visitáis?, ¿Sabéis cocinar?……….Es que nos gusta la cocina española………seguimos un programa de la tele sobre cocina española.
El pub-hotel de Himeville era uno de los pocos lugares del pueblo que disponía de generadores eléctricos. Cada día cortan la electricidad durante 2 horas y hoy tocaba a la hora de cenar. Se lo tomaban con normalidad dentro del cabreo. “Recientemente estuvimos una semana sin agua, y el gobierno no hace nada. Necesitamos una revolución”, se quejaba alguno.
Track de la ruta
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10126415
Hola!
He descubierto hoy tu blog y me está encantando. Voy en dos semanas a Sudáfrica y desgraciadamente solo tendré dos días para dedicar a trekking en estas montañas (máximo 3 si comprimimos un poco más el plan). Vendremos desde Santa Lucía y después iremos a Johannesburgo de vuelta para volar a España.
Qué nos recomendarías de lo que hicisteis ?
Y cuando hablas de mapa, qué mapa es? Dónde lo compraste? Es que me está costando bastante encontrar info sobre drakensberg.
Gracias de antemano!
Hola Miriam,
Gracias por pasarte por este rincón.
Si sólo tienes 2 días en Drakensberg, te recomendaría Tugela Gorge (en Royal Natal National Park) y Blind Man´s Corner en Champagne Valley. Son las zonas que disponen de mejores accesos y los trekkings son preciosos, aunque en realidad a mí me encantó todo lo que vi de Drakensberg. Si en medio tienes tiempo para acercarte a Cathedral Peak, aunque sólo sea subir en coche hasta Didima Camp y disfrutar de las vistas desde allí (en caso de que esté despejado) sería estupendo.
El mapa al que me refiero es un mapa en papel que puedes recoger en muchos de los alojamientos de la zona, y que tiene bastante detalle de las carreteras y zonas de paso.
Cualquier duda que tengas, me dices. Un saludo
Hola Kami,
Vamos 3 semanas a sudafrica y mas menos tenemos la ruta, te quería comentar a ver como lo ves y que nos aconsejas:
– 1 dia Panorama route
– 3 días Kruger
– 1 Dia Suazilandia
– 3 Dias Drakensberg.
– 1 dia zona coffe bay
– 2 días Zona Kynsa.
– el resto por ciudad del cabo.
Crees que seria mejor quedarse algún dia mas por Drakensberg?
Hola Joel,
Disculpa que no haya podido contestar antes.
No conozco el sur de Sudáfrica, todavía, por lo que no te puedo aconsejar sobre la zona sur.
En cuanto a Suazilandia, no sé desde dónde pensáis acceder. Yo creo que está bien quedarse una noche en sel país si te ves obligado a atravesarlo en la ruta de la costa índica a Kruger, pero en caso contrario podéis quedaros un día más en Kruger, pues seguramente obtengáis más provecho evitando el traslado de ida y vuelta a Suazilandia.
En Drakensberg a mí se me haría corto estar sólo 3 días, pero es que me gusta mucho la montaña y hacer caminatas. Quizás para la mayoría de viajeros serían suficientes días, sobre todo si quieres abarcar muchas zonas del país.
Si te puedo ayudar en algo, me comentas. Saludos