Molinos de viento en el geoparque de Viana do Castelo

Geoparque de Viana do Castelo: senda litoral PORTUGAL NORTE


Este paseo discurre por el sendero litoral del Geoparque de Viana do Castelo entre Praia Norte y Praia do Carreço. A lo largo de esta costa del norte de Portugal destacan varios geositios que se han señalizado con paneles informativos, como antiguas salineras, petroglifos, rocas de interés geológico, molinos de viento y otros restos del pasado.

Localización de la ruta

Iniciamos el paseo en Praia Norte de Viana do Castelo, donde existe amplio aparcamiento y zona recreativa.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 41.6946372,-8.8509468,16.5

  

Descripción de la ruta por el geoparque litoral de Viana do Castelo

El tramo forma parte de la Ecovía norte de Portugal, que se puede recorrer andando o en bici con nulo desnivel. La vía cicloturista está casi finalizada entre Caminha y Viana, sólo falta un corto tramo de unos 2 Km. Alterna camino de tierra batida, pasarelas de madera o paseo empedrado. Playas y costa rocosa se intercalan, convirtiéndolo en un paseo muy agradable.

Praia Norte es una zona de esparcimiento para los habitantes de Viana do Castelo. El paseo marítimo está concurrido, ya que la gente acude a caminar, correr o pedalear. En verano es lugar propicio para el baño en las piscinas naturales entre las rocas.

El Geoparque pone de manifiesto que los recursos de este litoral ya eran aprovechados por los humanos desde tiempos remotos y durante el paseo vamos a conocer varias demostraciones de ello. Un ejemplo son las lagosteiras que se construían entre las rocas para atrapar langostas.

Existen varias ruinas a lo largo de esta costa. El Forte de Rego de Fontes o Forte de Areosa se sitúa en el extremo norte de Praia Norte. Data de 1703 y es uno de los fuertes defensivos construidos en este litoral para protegerlo contra los ataques de los piratas. Al lado se halla el Geositio de Pedras Ruivas donde un panel explica las características de este tipo de rocas que constituyen registros geológicos de la época de la separación de los continentes de Gondwana.

Aunque hoy tenemos un día de calma, en esta costa el viento sopla fuerte con frecuencia. En otros tiempos se aprovechaba la energía eólica en varios molinos de viento que se emplazan al borde del mar. Todavía se conservan varias construcciones, aunque ya no poseen las aspas. Sí que se pueden ver molinos de viento con aspas más adelante, en el monte Montedor.

El siguiente geositio señalizado se ubica en la playa de Canto Marinho. Es un lugar donde existían salineras hace miles de años cuando el nivel del mar era más bajo. Ahora permanecen sumergidas bajo las aguas. Existían también pesqueiras en la Edad Media. Ahora se conservan en esta playa unas casetas de pescadores de piedra, construcciones tradicionales que se usaban para guardar los útiles de pesca. Algunas de ellas han sido restauradas.

Aprovechamos para bajar a la playa de Canto Marinho, protegida por un sistema dunar, antes de continuar el paseo en dirección norte.

Un bonito tramo de pasarelas de madera entre las dunas nos conduce a la playa de Carreço. Hay chiringuito, aunque en este día de enero está cerrado. Las rocas están repletas de cormoranes y gaviotas. Es una delicia pasear por la playa en invierno, aunque el paseo todavía no se acaba aquí, sino que seguimos más adelante en dirección norte para descubrir otra sorpresa. Se trata de las Salineras de Carreço o Pías Salineras de Fornelos, señalizadas como geositio. Hay que sorprenderse en sitios así porque estas salinas son antiquísimas, datadas en la Edad de Hierro. Constan de unas estructuras talladas en la roca que se rellenaban con agua de mar y se esperaba hasta que se evaporase el agua para recoger la sal acumulada. Se sitúan por encima de la línea de pleamar para que no se inundasen al subir la marea. 

Muy cerca se ubica otro de los sitios señalizados del Geoparque, los petroglifos de Fornelos, en los Acantilados de Montedor. Representan figuras de animales grabados en una losa que conseguimos identificar a lo lejos, pero no logramos acercarnos sin riesgo de partirnos la crisma. Se remontan a finales de la Edad del Bronce o a la Edad de Hierro.

Continuamos un poco más por el estrecho sendero de los acantilados de Montedor para llegar al mirador junto a un alto poste. Existe una ruta de senderismo que llega a los Molinos de viento de Montedor, pero nosotros damos por finalizado el paseo para irnos a comer un bacalhau a Caminha.

Restaurante Baptista en Caminha. El bacalhau a baptista está delicioso. Lo preparan al horno, relleno de jamón y gambas, cubierto por mayonesa y acompañado de puré de patata gratinado. Eso sí, los precios son más españoles que portugueses.

  

Fotos del Geoparque litoral de Viana do Castelo

Praia Norte de Viana do Castelo

Praia Norte de Viana do Castelo

Forte de Areosa

Forte de Areosa

Molinos de viento en el Geoparque de Viana do Castelo

Molinos de viento en el Geoparque de Viana do Castelo

Molinos de viento en el Geoparque de Viana do Castelo

Molinos de viento en el Geoparque de Viana do Castelo

Geoparque de Viana do Castelo

Geoparque de Viana do Castelo

Geoparque de Viana do Castelo

Geoparque de Viana do Castelo

Playa de Canto Marinho

Playa de Canto Marinho

Playa de Canto Marinho

Playa de Canto Marinho

Casetas de pescadores en Praia de Canto Marinho

Casetas de pescadores en Praia de Canto Marinho

Casetas de pescadores en Praia de Canto Marinho

Sendero litoral de Viana do Castelo

Sendero litoral de Viana do Castelo

Playa de Carreço

Playa de Carreço

Playa de Carreço

Playa de Carreço

Playa de Carreço

Salineras de Carreço

Salineras de Carreço

Petroglifos de Fornelos en los Acantilados de Montedor

Petroglifos de Fornelos en los Acantilados de Montedor

Acantilados de Montedor

Acantilados de Montedor

Acantilados de Montedor

Cormoranes en la playa de Carreço

Cormoranes en la playa de Carreço

         

 

Track de la ruta del Geoparque litoral de Viana do Castelo          

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/portugal-viana-ruta-litoral-y-geoparque-de-viana-48675870

 

Dónde dormir y cenar en Ofir:

Hotel Axis Ofir: la ubicación es una gozada encima de la playa. Habitación cómoda y grande con balcón y vistas al mar en la zona nueva del hotel. Buen desayuno en el restaurante con vistas al mar. Es un 4* con precio irrisorio en invierno. Lo malo es que la wifi no llega a todo el hotel.

Cenar en Rita Fangueira: Riquísimo bacalao que preparan al horno recubierto de una mayonesa muy suave.

 

Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.