Garganta de Samaria en Creta GRECIA - CRETA


Cuando decidí realizar la ruta por la Garganta de Samaria (Isla de Creta) apenas tenía una leve idea de lo que iba a conocer. Hace años de aquello, y todavía internet no era una herramienta habitual para organizar viajes o excursiones. Había leído poco de la Garganta de Samaria, y sin embargo, era suficiente para saber que me iba a gustar.

La Garganta de Samaria fue declarada Parque Nacional en 1962 para proteger a especies endémicas de flora y fauna, especialmente las cabras cretenses que habitan en estado salvaje, denominadas kri-kri. Se ubica al suroeste de la isla de Creta. No sólo es una de las gargantas más largas de Europa, sino que se estrecha tanto en algunos tramos entre altas paredes rocosas que caminar por su interior resulta una experiencia de lo más atrayente.

Garganta de Samaria

La ruta de senderismo por el interior de la Samaria Gorge (Farángi Samariás en griego) discurre en descenso entre la meseta de Omalos y la playa de Agia Roumeli. Trasladarse en coche alquilado no es factible, ya que la caminata comienza y termina en distinto punto, y a esta dificultad logística se suma que a Agia Roumeli no llega ninguna carretera, siendo únicamente posible abandonar la playa por barco. Es fácil desplazarse en transporte público si se pernocta en Chaniá (localidad turística del noroeste de Creta), ya que varios autobuses comunican con el inicio y final de la ruta. Se trataría de coger un autobús hasta Omalos, caminar toda la garganta hasta Agia Roumeli, y allí tomar el barco de la tarde que lleva hasta Chora Sfakion, donde hay autobuses para regresar a Chaniá.

No era mi caso, ya que me alojaba en Heraklion. Encajar horarios de distintos transportes públicos para acceder y regresar desde Heraklion parecía un poco rompecabezas. Por ello decidí sumarme a una excursión organizada, que se encargaba de todos los transportes.

Recuerdo las curvas que trazaba el autobús por el interior de la isla de Creta, hasta dejarnos en el punto de inicio de la ruta, en Xyloskalo, donde se paga el ticket de entrada al Parque Nacional. Xyloskalo se sitúa a 1200 m de altura, en las Montañas Blancas, lo que implica que la ruta supone un considerable nivel de descenso hasta el mar.

Montañas Blancas de Creta

Era principios de septiembre y el clima resultaba perfecto para caminar. El primer tramo castiga las rodillas, descendiendo montones de escaleras por un bosque de coníferas. La ruta es muy popular y frecuentada. Aunque formo parte de la excursión es organizada, cada uno lleva su ritmo y puedo recorrerla más o menos libremente.

Bajada inicial a la Garganta de Samaria

Tras pocos kilómetros alcanzamos el fondo de la garganta, constituida por el río Omalos, que en verano se seca, permitiendo recorrerla a pie. La ruta prosigue por el interior de la garganta, todavía poblada de vegetación en este tramo.

Río Omalos

Vistas de las Montañas Blancas desde la Garganta de Samaria

A medio camino nos espera el pueblo abandonado de Samaria. Con la declaración de Parque Nacional en 1962, los habitantes de Samaria fueron obligados a abandonar el pueblo. Ahora es el lugar en el que habitualmente los excursionistas aprovechamos para comer el bocata. No se necesita cargar mucha agua, ya que se puede rellenar en diversas fuentes durante el recorrido. En la parte baja de la aldea se encuentra la iglesia de Santa María (del siglo XIV), origen del topónimo de Samaria.

Las cabras cretenses suelen merodear por la vieja aldea.

Kri-kri: cabra de Creta

A partir de entonces, la garganta se estrecha. Es el tramo más espectacular, conocido como las Puertas de Hierro. Los paredones rocosos superan los 300 m de altura y notamos cómo se ciñen a nuestro lado, dejando un angosto paso para continuar en hilera, ya que llega a estrecharse hasta 3 metros de anchura.

Tras unos 15 Km recorridos llegamos a la playa de Agia Roumeli, punto de desembocadura del río en el Mar de Libia. Dispone de duchas, restaurantes, y algunos alojamientos. El agua del mar estaba cálida y un baño vespertino se antojaba de lo más apetecible tras las horas de caminata. Yo había ido tanto a mi bola que me costó encontrar al guía y al resto del grupo.

playa de Agia Roumeli

De Agia Roumeli sólo podemos marcharnos en barco. Durante la hora que dura la navegación hasta Chora Sfakion contemplamos la costa rocosa del sur de Creta, en este tramo inaccesible por carretera. El autobús de la excursión esperaba en Chora Sfakion para llevarnos de regreso a Heraklion.

Navegando entre Agia Roumeli y Chora Sfakion

Puerto de Kora Sfakion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.