Ha llegado el día de conocer la Isla Bartolomé, imagen icónica de Galápagos. Su silueta volcánica ha publicitado Ecuador en cualquier escaparate de agencias de viaje. Es precisamente esa postal la que a muchos nos ha atrapado la atención a primera vista, hasta que después descubres todo lo que ofrecen las Islas Encantadas.
Programa de la excursión a Santiago y Bartolomé:
La excursión pasaba a recogernos a las 7 am para trasladarnos en autobús desde Puerto Ayora hasta el Canal de Itacaba. Otra vez nos toca recorrer la carretera de Santa Cruz, ya que las islas a visitar se sitúan al norte y las embarcaciones parten del embarcadero de Itacaba.
- Visitar la Isla Santiago por la mañana. Corta caminata por sus recientes coladas de lava y snorkelling en una bahía.
- Almuerzo a bordo
- Por la tarde arribaremos a Bartolomé para recorrer el sendero que asciende hasta el mirador de esa imagen tan ansiada.
Ambas islas son jóvenes, de colorido aspecto volcánico y carencia de vegetación.
Isla Santiago
En el yate Promesa realizamos la travesía de casi dos horas hasta Isla Santiago. Aunque el máximo permitido por grupo es de 16 personas, este día nos hemos apuntado sólo 7, o sea que haremos una excursión más íntima.
El cielo se ha encapotado, pero el calor no da tregua. A un costado del yate divisamos la Isla Baltra. Al otro lado costeamos a lo largo del litoral norte de Santa Cruz observando sus inaccesibles playas doradas, como Las Bachas, en la cual desembarcamos el día de la excursión a Seymour Norte. Los perfiles de las islas son anodinos y la navegación resulta aburrida. Únicamente los vuelos de las aves sirven de entretenimiento. Primero era el majestuoso vuelo de las fragatas. Después, los inquietos petreles en bandadas.
Pasadas dos horas de navegación alcanzamos la costa de Isla Santiago. El paisaje volcánico se apodera de ella. A una playa de fina arena entre la costa de lava nos acercamos en zodiac para desembarcar. No deja de resultarme extraño encontrar playas de arena tan blanca en una isla tan volcánica.
La suerte no nos acompaña en el tiempo, atenuándose la intensidad de los colores volcánicos por efecto de las nubes. Pero sí que nos acompaña la fortuna al descubrir unos pingüinos apostados sobre las esponjosas rocas.
Isla Santiago
Pingüinos en Isla Santiago
Por un sendero recorremos las coladas de lava negra vitrificada en cordales. Al fondo asoman los conos, uno rojo, otro negro, y entre ellos se extiende la desolación, el campo de lava, sin una planta, sin indicios de vida. La vida está en la costa y bajo el mar. Los pingüinos reposan sobre las rocas porosas. Los lobos marinos caminan torpemente en tierra, pero nadan con soltura en el agua. Y nadar es lo que haremos nosotros después del corto paseo.
Cordones de lava en Isla Santiago
Nada más meterme en el agua pasa a mi lado una tintorera, pero toda una señora tintorera de considerable tamaño. Intenté seguirla pero pronto se me escapó. ¡Qué momentazos!. De peces de colores ya ni hablamos. ¡Qué inmensidad!. De todos los tamaños, colores y formas. A algunos les va la soledad, mientras que otros prefieren no separarse de su banco. Las tortugas siempre tan simpáticas. Una más grande, otra más pequeña, y otra, y no sé cuántas más.
Otro momentazo nos regalaron los pingüinos al lanzarse al mar. ¡Qué rápidos nadadores!. Van hacia allá, vuelven hacia aquí. Poco después me pasa rozando un grupo más numeroso de pingüinos. Estoy flipando. Nadar con pingüinos es una experiencia nueva para mí. . ¡Qué increíble! Indescriptible.
Tintorera en Isla Santiago
Tortuga en Isla Santiago
Pingüino en Isla Santiago
Después de disfrutar de estos emocionantes momentos regresamos al yate. La comida ya estaba preparada. Otro día de pescado (pargo) con arroz y verduras. Otra comida con vistas a las Islas Galápagos, en este caso, al pináculo de Bartolomé y a los volcanes de Santiago.
Vista de Islas Bartolomé y Santiago desde el mar
Isla Bartolomé
En apenas unos pocos minutos nos trasladamos a la Isla Bartolomé. Una garza galapagueña observa nuestro desembarque en esta isla puramente volcánica. Es uno de sus escasos habitantes, junto con varias lagartijas de lava y muchos cangrejos de las rocas. Oh!!, un tiburón de unos 2 metros acaba de pasar nadando. El agua es tan transparente que se distingue perfectamente.
La reciente composición geológica de Bartolomé apenas permite el desarrollo de la vida. Tan sólo algunas plantas muy dispersas se han adaptado a este árido terreno. Es como volver a los inicios de la cadena evolutiva en Galápagos, al origen de su formación. Así se cree que eran otras islas hace millones de años, hasta que la evolución fue progresando y la biodiversidad se ha acrecentado.
Costa de Isla Bartolomé
Campos de lava en Isla Bartolomé
Lagartija de lava en Isla Bartolomé
Y,……… si no hay fauna, que es el principal atractivo de Galápagos,……………..¿a qué venimos aquí? No cabe duda de que quienes hemos visto esas postales características de Galápagos, hemos enloquecido. Esa imagen del pináculo, acompañado de las dos playas a cada lado bañadas por unas bahías de aguas turquesa, de los colores volcánicos, rojizos, ocres, y un pequeño bosquecillo verde en medio de la aridez, como su fuera un milagro………….Esa imagen está aquí, en Bartolomé. Y estamos a punto de captarla, en cuanto finalicemos de recorrer la pasarela de madera que nos abre paso entre las coladas de lava hasta subir al mirador.
Mirador de Isla Bartolomé
Ha sido otro gran día en Galápagos.
La travesía de regreso todavía nos deja nuevas imágenes, como la silueta de la isla Daphe, o las aves que nos entretenían en el embarcadero de Itacaba mientras esperábamos nuestro autobús para regresar a Puerto Ayora.
Isla Dapnhe
Aves en Embarcadero de Itabaca: paloma de Galápagos
Aves en Embarcadero de Itabaca: pelícano
Aves en Embarcadero de Itabaca: garza
Para romper la costumbre de tanto pescado, cenamos pizza en el Galápagos Deli. Lo mejor, los helados.
Y por supuesto, visita al mercado de pescado y al muelle iluminado.
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Galápagos y Ecuador
Hola que tal? Con que empresa hicieron el tour? Cuanto dinero les salió? Estoy buscando las excursiones por internet pero no se si es mas recomendable reservarlas una vez estando en la isla. Gracias!!
Hola Camila,
No recuerdo cuál era la empresa, ya que se encargaron desde el hotel de buscarnos hueco en una agencia y reservarla. Nos costó 180 USD por persona. Me consta que los precios han subido desde hace 2 años, cuando estuve yo.
Si tienes cierta flexibilidad, puedes reservar las excursiones allí mismo. Tal vez no encuentres para el día siguiente, pero seguramente sí para 2 días después.
Saludos
Hermoso nuestro continente Americano y espero ir pronto al Ecuador a conocer Galápagos e Isla Bartolomé. Amo la naturaleza.
Hola Jacqueline,
Gracias por tus comentarios. Ojalá puedas ir pronto a Ecuador. Seguro que te encantará.
Hola! vamos a ir en breve a las islas galápago y nos gustaría hacer esta excursión, recuerdas el nombre de la agencia con la que la hicisteis, estoy buscando información y no encuentro mucho sobre esta isla.
Hola Paula,
Lo siento, no recuerdo el nombre de la agencia. Nos la reservaron desde el alojamiento. Allí podrás encontrar muchas más opciones que las que aparecen en internet y además en los alojamientos suelen ayudar a reservar las excursiones.
Un saludo