Esta etapa 3 del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico discurre entre Foz y Burela, en la Mariña lucense. Transitaremos por caminos enlosados de paseos marítimos, pistas de tierra y carreteras estrechas sin tráfico, recorriendo los paisajes característicos de la rasa cantábrica constituidos por playas y acantilados planos.
Localización de la ruta
Iniciamos la ruta en Foz, junto a la Praia da Rapadoira. Foz es un pueblo pesquero y turístico que se sitúa en la costa de la Mariña lucense. Se accede fácilmente desde la Autovía del Cantábrico A-8.
Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.5697937,-7.2583414,16.33
Descripción de la ruta de Foz a Burela
- Longitud: 23 Km
- Lineal
- Dificultad: fácil
- Muy bien señalizada
El Camino Natural de la Ruta del Cantábrico es una ruta de gran recorrido que recorre toda la costa cantábrica de Galicia (norte de las provincias de Lugo y A Coruña) desde Ribadeo hasta Ortigueira. Está diseñada para cubrir los 150 Km en 7 etapas de unos 20-30 Km, aunque se pueden realizar etapas más cortas (o más largas) a gusto de cada uno, ya que se comunica con carreteras, playas o pueblos en múltiples puntos.
Se puede recorrer a pie o en bicicleta, siendo su perfil muy llano. Es una ruta propicia para realizar en cualquier época del año, aunque yo recomiendo hacerlo en invierno, cuando la zona está más solitaria. El tiempo invernal es muy llevadero y los caminos están en perfecto estado, mientras que en otras zonas existen más dificultades para realizar rutas en invierno debido a la nieve, la lluvia o el frío. En la Mariña lucense, el clima es agradable todo el año, siempre que no haga mucho viento.
- Descripción en la Web del Ministerio: Camino Natural de la Ruta del Cantábrico
Este relato corresponde a la etapa 3, que realizamos en un día de enero entre Foz y Burela. Foz, aunque cuenta con puerto pesquero, es un pueblo más playero y residencial. Burela centra su actividad económica en el puerto. Ambos se sitúan en la Mariña lucense.
Nos dirigimos a Foz, donde aparcamos al finalizar el puerto junto a la Playa da Rapadoira. Es una playa urbana con paseo marítimo que se pone a tope en verano. En invierno es una gozada.
Praia da Rapadoira en Foz
Desde la Praia da Rapadoira seguimos el paseo de losas de pizarra que permite recorrer cómodamente los pequeños acantilados planos forrados de verde. Da gusto tener un paseo marítimo así, con miradores, bancos, y un paisaje tan bonito. Además, existen paneles informativos que explican los nombres de los lugares y sus orígenes, así como la botánica o los animales que habitan en la costa. De esta forma tan amena vamos descubriendo sitios como Punta de O Cabo, A Correa, Punta do Corno, A Ronqueira, A Cova do Morto….
Paseo marítimo de Foz
Después de gozar por esta zona de acantilados y sus cuevas, rocas e islotes, llegamos a la Playa de Llas. Nos bajamos a la arena para caminar por ella. Es una playa bastante extensa con dunas.
Praia de Llás en Foz
Retornamos al camino empedrado y nos desviamos a la Punta dos Bois donde se sitúa el Castro de Llas, aunque no está excavado. Se trata de un castro marítimo, como varios que existían en esa zona. Entre los objetos hallados se encuentra un torques de oro. Pasamos a continuación por la Ensenada de Augadoce y bordeamos la punta de Porto do Río.
Costa de Foz
En esta ruta existen diversas áreas de descanso con bancos y nos tropezamos con una de ellas antes de llegar a la Playa de Peizás que nos ofrece buenas vistas.
Praia de Peizás
Al finalizar la playa nos asomamos a echarle un nuevo vistazo desde el otro extremo. Seguimos por un camino de tierra entre verdes prados donde se salpican casas y de vez en cuando pastan caballos, que después da paso a una estrecha carretera asfaltada sin tráfico, en un tramo en el que nos separamos ligeramente de la línea de costa.
Llegamos a la Playa de Pampillosa. El mar se traga mucha arena en invierno y predomina una superficie de cantos rodados. En esta playa desemboca el río Ouro que nace en la Serra do Xistral y forma la Fervenza do Escouridal, una de las más altas de Galicia.
Playa Pampillosa en Foz
Tenemos que cruzar el río y para ello bordeamos la pequeña ría de Fazouro por un paseo que enlaza con el antiguo Ponte de Ferro. Las casas de la aldea de Fazouro se reflejan en el agua creando una bonita estampa.
Ría de Fazouro
Hay una ruta senderista de 8 Km a orillas del río Ouro, que va por una orilla y vuelve por la otra. Nosotros continuamos por el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico, siguiendo las indicaciones.
Área recreativa Ponte do Ferro
Tras cruzar el puente y atravesar las calles de Fazouro continuamos por la senda que nos lleva junto a lo que parecen unas casetas de pescadores en un pequeño puertecillo, por un sendero más estrecho y encharcado.
Costa de Fazouro
Es un tramo corto porque de nuevo enlazamos con la pista asfaltada por la que llegamos al Castro de Fazouro, otro de los puntos de interés de esta ruta. Es un pequeño castro marítimo en un emplazamiento espléndido. Podemos apreciar viviendas circulares y rectangulares.
Castro de Fazouro
Junto al castro hay un mirador con buenas vistas a la Playa de Arealonga. Esta playa la recorremos a continuación por un paseo empedrado que encontramos solitario.
Al final de la playa de Arealonga estamos en el ecuador de la etapa (llevamos unos 11 Km) y nos sentamos a comer en los bancos de piedra con vistas al mar.
Reanudamos la marcha pasando por la parroquia de Nois, donde nos acercamos al pequeño puerto de Nois, un lugar bastante pintoresco donde se agrupan algunas casitas encima del mar. En el pasado se dedicaban a la pesca de ballenas, al igual que otros puertos de esta costa.
O Porto de Nois
Del puerto tenemos que retroceder para retomar el Camino Natural que pasa al lado de la Iglesia de San Julián de Nois, que se cree que fue construida sobre los restos de una antigua factoría fenicia.
Iglesia de San Julián de Nois
Pasamos a continuación por varias playas, Praia de Polas, Area de Fame y Praia dos Xuncos, antes de llegar a la más amplia ensenada que alberga la Playa de Os Castelos, entre Punta Os Castelos y Punta dos Castros.
De Foz a Burela por el Camino Natural del Cantábrico
Os Castelos es un lugar precioso en esta costa cantábrica, con cuevas en los acantilados y pináculos rocosos desprendidos de la costa. En el paseo hay un restaurante con comedor acristalado que ofrece vistas a este bonito tramo de costa, justo colgado sobre la Praia dos Castelos.
Os Castelos
El paseo nos conduce a la iglesia de San Pedro de Cangas de Foz, situada sobre un pequeño cabo en el extremo de la bahía dos Castelos, conocida como Punta dos Castros. Es una iglesia de fachadas blancas que se construyó en este soberbio lugar, donde se cree que antes existió un fuerte fenicio y un castro celta. Está acompañada por una morera catalogada como árbol singular de Galicia.
Iglesia de San Pedro de Cangas de Foz
Próxima está otra punta que también nos regala buenas vistas a la costa. Descubrimos cuevas en los acantilados.
A continuación tenemos que cruzar la carretera general para alejarnos del litoral y atravesar las calles del pueblo de Caldas de Foz.
El tramo que viene a continuación es muy feo por una pista de tierra que discurre por un monte de eucaliptos, y después por una pista paralela a la carretera por la que llegamos a la Playa de Areoura. En la Praia de Areoura finaliza el municipio de Foz y ya divisamos la Punta do Cantiño que ya pertenece a Burela.
Praia de Areoura en Foz
Avanzamos por pista asfaltada hasta la Playa de O Cantiño, a partir de la cual seguimos por el paseo marítimo que bordea la Punta do Cantiño, entrando en el municipio de Burela. Este tramo es bonito e interesante, ya que pasamos por una costa de rocas en las que se han formado cuevas. Se consideran zonas de interés geológico, como el área de Perdouro. Las cuevas del Perdouro son impresionantes, aunque la ruta pasa por la parte alta del acantilado. El municipio de Burela organiza rutas geológicas guiadas en temporada.
Cuevas en los acantilados en el Paseo do Cantiño en Burela
La llegada a Burela es fea, por un camino asfaltado que circula paralelo a las vías del FEVE. En Burela finaliza esta tercera etapa del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico.
Dónde dormir y comer en Burela
Hotel Palacio de Cristal: Es un hotel funcional en medio del pueblo. Dispone de aparcamiento propio en un solar al aire libre. Las habitaciones son compactas, la cama es cómoda, y el baño práctico y muy limpio. Es correcto.
El restaurante del hotel está bien. Tiene parrilla y una carta muy amplia. Probamos un arroz con lubrigante muy rico. También probamos el pulpo y el churrasco. Tienen vivero de mariscos y ofrecen mariscadas a buen precio.
Track de la ruta de Foz a Burela
Ver más excursiones por Lugo: Aquí
Hotel “Palacio de Cristal”, no mar de cristal
Cierto Eladio. Lo dejo corregido. Gracias por la corrección.
Un saludo