En la etapa 5 del Camino Inglés llegamos ya muy cerca de Santiago. Caminamos entre A Rúa-Buscás y Sigüeiro, dejando atrás el concello de Ordes para atravesar el de Oroso y finalizar la etapa ya dentro del municipio de Santiago. Hay tramos muy bonitos por corredoiras que atraviesan bosques.
Localización
Iniciamos la etapa en A Rúa (Buscás), punto donde finalizamos la etapa anterior. La parroquia de Buscás pertenece al municipio de Ordes. Aparcamos junto a la iglesia de San Paio.
Descripción de la etapa 5 del Camino Inglés de Buscás-A Rúa a Sigüeiro
- Longitud: 22 Km
- Lineal
- Dificultad: fácil
- Señalizada con flechas amarillas o los mojones del Camino.
En la iglesia de San Paio de Buscás destaca la colorida imagen del mártir San Paio encastrado en una ventana de la fachada orientada hacia la carretera. La fachada principal posee una portada románica.
Dejamos A Rúa en suave descenso por el arcén peatonal pegado a la carretera para dirigirnos al núcleo de Vilariño, que consiste únicamente en unas cuantas casas. Abandonamos la carretera tras pasar esta aldea, tomando un camino a la izquierda, tal como señala el mojón.
Etapa 5 del Camino Inglés
Por camino de tierra cruzamos un regato y seguimos un bonito tramo por una carballeira acompañados por trinos de pajaritos. Nuestras pisadas por tierra y bosque acaban cuando atravesamos un túnel bajo la carretera, dando paso a una pista asfaltada que avanza entre praderas y casas.
Pronto dejamos dicha pista asfaltada, en el lugar de Poulo, para desviarnos por otro camino de tierra que nos regala otro agradable tramo entre laureles y grandes árboles. En Poulo hay casa de turismo rural y albergue, justo antes de coger esta desviación al camino de tierra.
Ambientados por la banda sonora de los pajarillos disfrutamos de este tramo de naturaleza encerrados entre la vegetación mientras bordeamos la Iglesia de San Xulián de Poulo.
Iglesia de San Xulián de Poulo
Bosque en Poulo: etapa 5 del Camino inglés
Este bonito camino termina en asfalto, en una carretera vecinal sin tráfico, por la que proseguimos entre prados. Por esta carretera cruzamos varios núcleos de la parroquia de Poulo: Blanco y A Senra, donde encontramos hórreos, pozos, casas de labranza.
Escasa distancia tenemos que recorrer para llegar a A Calle (Poulo), todavía en el municipio de Ordes. Junto a un cruceiro se emplaza el bar O Cruceiro, que se anuncia como el último bar antes de Sigüeiro, población a la que todavía quedan 12 Km. El bar estaba cerrado. El cruceiro presenta doble imagen Cristo/Virgen, como muchos otros que hemos encontrado en el Camino de Santiago. En este caso, el cruceiro no se sitúa junto a la iglesia, sino un poco antes, justo delante de la Casa Maldonado, casona histórica que hospedó al rey Felipe II en 1554. Una inscripción lo certifica. Quizá por esto se llama Calle Real, en recuerdo al paso de la comitiva real.
Hórreo en Poulo – A Calle
Por la capilla de Nuestra Señora de la Merced pasamos a continuación.
Seguimos por esta pista asfaltada siempre de frente pasando por casas aisladas y leiras. Cruzamos otra carretera más ancha y continuamos rectos entrando en la parroquia de Pereira, pasando primero por el núcleo de Carballo. Prados y pequeños bosques acompañan nuestros pasos por esta pista.
Cuando llegamos a las casas de Casanova nos desviamos del asfalto por un camino de tierra a la izquierda. Junto al mojón 26,4 Km existe un área recreativa en un bucólico paraje. Está al lado del puente medieval A Pereira, que consta de un arco de piedra. Aquí desembocamos en carretera. Es posible pasar sobre el puente medieval cubierto de hierba, aunque para verlo bien es mejor bajar a la orilla del regato.
Etapa 5 del Camino Inglés: bosques en Pereira (Ordes)
Por la carretera seguimos a la izquierda y transcurridos unos 200 m nos desviamos a la derecha tomando una pista asfaltada.
Pronto dejamos el asfalto otra vez para avanzar por un camino de tierra entre robles. Volvemos a disfrutar de este hermoso tramo por corredoiras entre troncos con superficies recubiertas de musgo.
Cruzamos una pista junto a unas casas y seguimos por el agradable camino de tierra que nos despide del municipio de Ordes.
La entrada en el concello de Oroso es gloriosa. Nos recibe un túnel vegetal amarillo de mimosas en flor. Sabemos que las mimosas son plantas invasivas e indeseadas, pero no podemos dejar de asombrarnos con este recibimiento. Oroso es ya el último municipio del Camino Inglés antes de Santiago.
El bonito túnel de mimosas es sólo un espejismo que se desvanece de inmediato porque a continuación perdemos el bosque autóctono para seguir entre repoblaciones forestales que nos conducen a la aldea de Baxoia, la primera de Oroso. Se trata de un núcleo de casas dispersas que poseen amplias parcelas.
Superadas las casas cruzamos bajo la AP-9, tras lo cual, la señalización actual indica un giro a la derecha para seguir unos cuantos kilómetros por una pista paralela y pegada a la autopista. Sin embargo, nosotros seguimos el trazado antiguo, caminando de frente algo más de medio kilómetro y a continuación giramos a la derecha por una pista que sigue el curso del oleoducto enterrado Coruña-Vigo. Tampoco es un camino atractivo, pero al menos nos alejamos de la AP-9 y evitamos el ruido del tráfico.
Es un aburrido tramo por una pista recta e interminable que discurre entre plantaciones de pinos y eucaliptos. Incluso nos cuesta encontrar un sitio medianamente cómodo donde sentarnos a comer la empanada. No hay señalización, pero no hay pérdida, la recta no se interrumpe por varios kilómetros. Deseando acabarla estamos desde que la empezamos. Está todo deshabitado hasta que encontramos las casas de Berdomás.
La recta continúa, ahora por prados y árboles caducifolios. Incluso encontramos algún rincón de vegetación más densa cuando pasamos cerca de algún regato.
Nos unimos de nuevo al trazado «oficial» (el que está señalizado actualmente) en Oroso de Abaixo y a continuación pasamos por Oroso Pequeño, justo antes de entrar en el Polígono industrial de Sigüeiro. Avanzamos por la acera de tierra. Es curioso, ver almacenes industriales a un lado, prados en los que pastan vacas al otro, y el Camino de Santiago en medio. Industria, rural y tradición xacobea se dan la mano.
Salimos del área industrial y experimentamos un cambio rotundo al entrar en Sigüeiro por el Parque Carboeiro. Un área recreativa ejerce de recibidor de los senderos que discurren el lado del río Carboeiro. No podíamos tener mejor entrada en Sigüeiro que estas sendas trazadas por el bucólico parque arbolado que acompaña al río. Avanzamos para acercarnos al entorno urbano pasando al lado de instalaciones deportivas.
Área recreativa de Carboeiro en Sigüeiro
Sigüeiro es la principal población del concello de Oroso y dispone de todos los servicios. Entramos en el centro urbano pasando por la Rúa Real que nos lleva a la carretera nacional. Es buen momento para descansar y nos sentamos en la terraza de una cafetería-restaurante a merendar unos chocolates y una rica tarta de queso con pistachos y helado de chocolate con naranja.
En Sigüeiro hay albergue y suele ser final de etapa, pues ya sólo faltan 16 Km hasta Santiago. Sin embargo, nosotros preferimos avanzar un poco más para que la última etapa resulte lo más corta posible y tener más tiempo al llegar a Santiago.
Reanudamos la marcha después del terraceo, y de apuntar los números de taxistas en la parada de taxis que se ubica en la carretera general.
El otro río que pasa por Sigüeiro es el Tambre, que forma la ría de Muros-Noia, y es bastante más grande que el río Carboeiro. Nada más cruzar el río Tambre entramos en el concello de Santiago de Compostela.
Río Tambre en Sigüeiro
Unos 200 m caminamos por la N-550 y junto a la gasolinera torcemos a la derecha. Este es el nuevo trazado, ya que el antiguo giraba a la izquierda nada más cruzar el Tambre. Vamos por la Pista a Socante, que a pesar de la cercanía a la AP-9 y su ruido, nos ofrece bucólicas estampas de casas de campo y praderas en las que pastan ponies.
En ligera cuesta subimos a Vila de Marantes. Dejamos este lugar tomando una pista de tierra que discurre paralela a la N-550 y AP-9, aunque a cierta distancia, pero se oye el tráfico mientras avanzamos entre prados. Después está asfaltada, cuando pasamos por las casas de Marantes.
Pista de Marantes
Anima, pero a la vez resulta nostálgico ver que sólo faltan 13 Km a Santiago. Avanzamos por la Pista de Marantes y después de pasar las casas de Vila Fernández damos por concluida la etapa cuando llegamos a una carreterita que enlaza con la N-550, ya que vemos espacio para aparcar cuando empecemos la siguiente etapa, que será muy corta hasta Santiago. Hemos caminado 21,8 Km.
Llamamos taxi de Sigüeiro para que nos lleve a Buscás a recoger el coche por 21 €.
Track de la etapa 5 del Camino Inglés