Embalse de Beche en el etapa 4 del Camino Inglés

Etapa 4 del Camino Inglés De Presedo a Buscás-A Rúa


La etapa 4 del Camino Inglés nos aleja definitivamente del mar, trasladándonos por los municipios interiores de Abegondo, Mesía y Ordes. No pasaremos por ninguna población mediana o grande, sino únicamente por pequeñas aldeas y parajes rurales, caminando entre bosques y prados y pasando por el embalse de Beche.

Localización

Dejamos el coche en el aparcamiento del Mesón Museo Xente no Camiño en Presedo, pues sus dueños muy gentilmente nos invitaron a hacerlo, y aprovechamos para tomar un café. En este punto habíamos finalizado la etapa anterior. Sellamos credenciales en el mesón, que estaba recién abierto después de un par de meses de cierre invernal. Merece la pena fijarse en los cuadros de su interior, realizados por el dueño del mesón. Estamos en el concello de Abegondo.

Descripción de la etapa 4 del Camino Inglés

  • Longitud: 21,5 Km
  • Lineal
  • Dificultad: fácil
  • Señalizada con flechas amarillas o los mojones del Camino.

El anticiclón de invierno continúa, pero la temperatura ha subido y ya no pillamos las heladas de las etapas anteriores.

Comenzamos la jornada acercándonos a la iglesia de Santa María de Presedo, que queda unos metros apartada del Camino Inglés.

Iglesia de Presedo

Iglesia de Presedo

El camino pasa por la parte trasera del mesón Museo Xente no Camiño (Presedo), dirigiéndonos a Leiro. Estamos en el municipio coruñés de Abegondo, que se caracteriza por sus aldeas rurales y paisajes campestres.

Camino Inglés de Presedo a Leiro

Camino Inglés de Presedo a Leiro

Por pistas, a veces asfaltadas y otras veces de tierra, avanzamos por lugares rurales para pasar por Leiro, otra parroquia del concello de Abegondo. La iglesia parroquial está dedicada a Santa Eulalia. Se trata de una iglesia rural rodeada de verdes campos.

Leiro 

Leiro 

Iglesia de Santa María de Leiro (Abegondo)

En Leiro el camino se bifurca. Seguimos el nuevo trazado, que es el que está señalizado y toma sentido ascendente. En los prados pastan caballos, cabras y ovejas. Subimos hasta unas casas y desembocamos en una carretera por la que seguimos unos 200-300 m, para a continuación coger una pista forestal entre eucaliptos muy aromáticos.

El trazado viejo transcurre por aldeas, mientras que el nuevo presenta un largo tramo por monte de eucaliptos. Es un sinsentido. No se puede entender este cambio de trazado que nos lleva por el solitario e inanimado monte forestal en vez de pasar por aldeas, iglesias, cruceiros, lavaderos, y otros elementos de cultura popular que ofrecía el trazado antiguo.

Etapa 4 del Camino Inglés

Etapa 4 del Camino Inglés

Sin embargo, algo positivo obtenemos cuando llegamos al embalse de Beche. En el área recreativa hay mesas, baños, y están construyendo unas cabañas de madera muy chulas.

Nos permitimos un alto en esta etapa 4 del Camino Inglés para dar la vuelta al lago artificial por los senderos que bordean su orilla. Es sólo 1 Km. En algunas zonas de las orillas se desarrolla un bosque de ribera que acompaña al río Beche.

Embalse de Beche

Embalse de Beche

Tras dar la vuelta al lago seguimos por estrecha carretera comarcal sin apenas tráfico, pero que presenta un punto peligroso en el túnel que cruzamos bajo la AP-9. No nos cruzamos con ningún coche, pero hay que tener en cuenta que el túnel se compartiría con vehículos en caso de que pasase alguno. Es estrecho y no hay mucha luz, de modo que es necesario extremar las precauciones.

Junto a un regato nos encontramos un íntimo rincón con una cabañita de madera colgada en un árbol. La imagen es preciosa.

Etapa 4 del Camino Inglés

En el lugar de O Vao están restaurando varias casas y arranca una nueva subida.

O Vao

Después de pasar junto a una granja abandonada decidimos dejar el camino nuevo para unirnos al viejo tomando una desviación que los enlaza. Esta pista de unión pasa por varias granjas y bordea el Castro Maior. El olorcillo de las granjas es desagradable.

Etapa 4 del Camino Inglés

Enlazamos con el trazado viejo en el punto más alto del Camino Inglés, a 450 m de altura, y a continuación proseguimos por pistas asfaltadas entre repoblaciones forestales. Es feo hasta llegar a A Ribela, aldea de apacible vida rural, de prados y de casas con huertos, donde los cultivos de pimientos aportan un toque de color rojo.

Etapa 4 del Camino Inglés

A Malata es la siguiente aldea. Apenas hay señalización, sólo quedan escasas flechas en algunas paredes.

Etapa 4 del Camino Inglés

Quedan 3 Km hasta Bruma, que siguen por lugares poco atractivos de plantaciones forestales, aunque encontramos algunos puntos más atrayentes como el cruce de un par de regatos por pasales de piedra: rego dos Santeiros y rego dos Outeiros, ya cerca de Bruma.

Etapa 4 del Camino Inglés

Etapa 4 del Camino Inglés

Etapa 4 del Camino Inglés

Estamos ya en el concello de MesíaBruma es una pequeña aldea que muchos peregrinos utilizan como fin de etapa, ya que dispone de albergue público y otro privado. El de la Xunta se construyó en el terreno del antiguo Hospital de peregrinos, cuyo origen se remonta al siglo XII.

Buscamos un banquito junto al albergue (que estaba cerrado) para comernos la empanada. Lástima que no sabíamos que el Mesón Graña estaba abierto, ya que hubiera sido un buen sitio para comer, aunque al menos pudimos sellar las credenciales..

Desde Hospital de Bruma continuamos nuestra cuarta etapa del Camino Inglés. Quedan unos 40 Km a Santiago.

Por carretera estrecha sin tráfico abandonamos Hospital de Bruma, pasando por la capilla de San Lorenzo.

Capilla de San Lorenzo en Hospital de Bruma

Capilla de San Lorenzo en Hospital de Bruma

Nada más dejar Bruma entramos en el concello de Ordes y el primer núcleo habitado es O Seixo. Ya hemos acarreado la subida que presenta esta etapa 4 del Camino Inglés y ahora toca caminar cómodamente en suave descenso. La pista asfaltada nos lleva por campos de maíz segados, por zonas de árboles, por casas, prados con ovejas, paisanos trabajando la tierra, como el caso de Cabeza de Lobo, que consiste en un grupo de unas cuantas casas acompañadas de sus tierras de cultivo.

Etapa 4 del Camino Inglés (concello de Ordes)

Etapa 4 del Camino Inglés (concello de Ordes)

Etapa 4 del Camino Inglés (concello de Ordes)

Estamos en la parroquia de Ardemil, cuya iglesia de San Pedro, estaba abierta. Pudimos entrar a ver su retablo escultórico.

Iglesia de San Pedro de Ardemil

Iglesia de San Pedro de Ardemil

En Cabeza de Lobo-Ardemil es ineludible hacer una parada para curiosear por el museo al aire libre de esculturas que ha creado un artista local, realizadas en piedra o metal. Es un lugar curioso. Hay una estatua de Santiago, una virgen, la cabeza de un caballo, un hórreo, un arco metálico con tractores suspendidos, y  muchas otras esculturas, aunque la que más nos llama la atención es la de un dinosaurio verde. Enfrente se sitúa el Bar Uzal, donde nos tomamos unos cafés y sellamos credenciales. Es uno de los escasos bares que encontramos en estas pequeñas aldeas.

Museo de esculturas de Cabeza de Lobo-Ardemil

Museo de esculturas de Cabeza de Lobo-Ardemil

Museo de esculturas de Cabeza de Lobo-Ardemil

En suave descenso proseguimos por los lugares de Carreira, As Mámoas………….Mientras caminamos, asistimos a una pelea de vacas encolerizadas que chocaban sus cuernos. Los pequeños terneritos huían asustados del lugar de la lucha.

Etapa 4 del Camino Inglés

Superadas las casas de Carballeira dejamos la carreterilla para seguir por camino de tierra que se interna en el bosque. El paisaje cambia, ya que nos arropan los árboles en vez del panorama de praderas que nos acompañó en los anteriores kilómetros.

Etapa 4 del Camino Inglés

Etapa 4 del Camino Inglés

Probablemente la carballeira por la que caminamos es la que da nombre a la aldea. Es un agradable tramo entre robles bastante espesos, aunque también hay algunos eucaliptos y mimosas. En esta etapa de tanto asfalto se agradece caminar por el suelo mullido de hojas de robles, cuyas ramas han quedado desnudas en esta época.

Etapa 4 del Camino Inglés

El camino alfombrado desemboca en la carretera comarcal que nos conduce a A Rúa en la parroquia de San Paio de Buscás. En la población hay un par de bares y casa de turismo rural. La Iglesia de San Paio de Buscás está construida en granito, posee una portada románica y campanario de espadaña. San Paio fue un santo mártir, y la postura de sufrimiento durante su martirio se representa en una estatua incrustada en la fachada posterior de la iglesia.

Iglesia de San Paio de Buscás

Iglesia de San Paio de Buscás

Iglesia de San Paio de Buscás

Aquí damos por concluida la etapa tras 21,5 Km (incluyendo 1 Km de regalo alrededor del embalse de Beche). Llamamos a un taxista de Abegondo para que nos lleve a recoger el coche en Presedo por 25 €. Mañana empezaremos aquí la siguiente etapa, en el concello de Ordes.

 

Track de la etapa 4 del Camino Inglés de Presedo a Buscás

Enlace a wikiloc


 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.