La etapa 2 del Camino Inglés nos llevará de Fene a Ponte do Porco atravesando los municipios de Cabanas, Pontedeume y Miño. Nos enfrentaremos a varias subidas, gozaremos de un paseo por la playa de la Magdalena y pasaremos por el casco histórico de Pontedeume. No faltarán tramos por bosques ni paisajes campestres.
Localización
Comenzamos la segunda etapa del Camino Inglés donde habíamos terminado la anterior en Perlío-Fene. Aparcamos en la carretera general y nos dirigimos a la Rúa Travesa.
Otros caminantes comienzan la Etapa 2 del Camino Inglés en Neda o en Pontedeume, ya que existen albergues en ambas localidades. En nuestro caso, adaptamos las etapas a la distancia que nos parecía adecuada, unos 22 Km por etapa.
Descripción de la Etapa 2 del Camino Inglés de Fene a Ponte do Porco
- Longitud: 22 Km
- Lineal
- Dificultad: fácil
- Señalizada con flechas amarillas o los mojones del Camino.
Avanzamos por la Rúa Travesa de la parroquia de Perlío hasta llegar al lavadero de Mundín, donde vemos un par de molinos de agua al lado de un regato.
Molino en Mundín (Fene)
Junto al lavadero giramos a la izquierda y seguimos un corto trecho más por asfalto para después coger la pista de tierra entre eucaliptos y algunos robles. Tenemos que afrontar una corta subida por el monte hasta que llegamos a un camino de tierra llano que discurre paralelo a la autopista. El ruido del tráfico nos acompaña durante unos cuantos metros para después pasar bajo la autopista.
Avanzamos por un lugar rural entre casas de labranza y huertos, tras lo cual, una corta subida entre árboles nos deja en el polígono industrial de Vilar do Colo. Hay un Gadis, que puede servir para abastecerse, y también un bar donde se puede comer o tomar algo, pero nos pilla demasiado pronto.
Al dejar el polígono se nos presentan dos opciones. El camino oficial sigue recto, trazándose más al interior. Nosotros elegimos la alternativa costera a la derecha, señalizada únicamente por una flecha amarilla pintada en el guardarraíles.
Bosques en la Etapa 2 del Camino Inglés de Fene a Ponte do Porco
El mapa topográfico se hace conveniente, ya que a veces falta señalización en este trazado alternativo. Pronto dejamos el asfalto siguiendo caminos de tierra entre fincas de cultivo que rodean el polígono y después por bosque. A los robles todavía no les ha caído la hoja en enero. Cruzamos por encima de la autopista y empezamos a bajar.
Bosques en la Etapa 2 del Camino Inglés de Fene a Ponte do Porco
Proseguimos por un camino de tierra que nos lleva por el bosque. Dejamos e municipio de Fene para entrar en el de Cabanas. Lodeiro es la primera aldea de este concello, que nos recibe con muchas flores en enero. O Val es la siguiente, que prácticamente está unida a la anterior.
Seguimos bajando por el Camiño de Lodeiro (asfaltado). Huertos y casas componen el siguiente tramo por el Camiño de Val Dabaixo y después por la Rúa do Batán. Los campos presentan un verde penetrante. Crecen naranjos, kiwis, e incluso plataneras en estas fértiles tierras.
Etapa 2 del Camino Inglés
Por el apacible valle al lado del Rego de Laraxe proseguimos. Nos sorprende un molino anexo a una casa y un pequeño hórreo de granito y madera, decorado con macetas.
Molino en la etapa 2 del Camino Inglés
Ya vemos el mar a lo lejos y bajamos por el Camiño do Río, desembocando en la carretera de Ares en el lugar de Cardeita, donde encontramos un mirador con vistas a la Praia da Magdalena. Siguiendo por la carretera a la derecha se puede llegar a la cercana Iglesia de San Martiño, pero no hay arcén ni acera, por lo que puede resultar peligroso.
Cardeita
Playa de la Magdalena en Cabanas
No nos acercamos a la iglesia de San Martiño, sino que bajamos de frente por unas escaleras para cruzar bajo la vía del tren y dirigirnos a la Praia da Magdalena. Es una playa muy familiar y popular en cualquier época del año. Queda recogida en el interior de la ría de Ares, por lo que sus aguas son muy tranquilas. Cuenta con paseo, restaurantes, chiringuitos, pinar, todo ello lo convierten en la playa más destacada del concello de Cabanas. En invierno es un agradable lugar para pasear, como ha decidido hacer mucha gente en este soleado día de enero.
En vez de caminar por el paseo empedrado, como marca el Camino Inglés, nosotros preferimos caminar por la arena.
Praia da Magdalena en Cabanas
Una vez que alcanzamos el otro extremo de la playa, volvemos al pinar para dirigirnos al puente que cruza la desembocadura del río Eume, el Puente de Pontedeume. Pillamos una bajamar muy fuerte. Desde el puente observamos alguna garza al tiempo que cambiamos de concello y entramos en Pontedeume. De frente contemplamos la configuración escalonada de la población, donde destaca el Torreón de los Andrade, al borde del resguardado puertecito, mitad fluvial, mitad marítimo.
Garza en el río Eume
Orillas del Eume
La capital municipal, Pontedeume, nos recibe al otro lado del puente, villa histórica emplazada en la desembocadura del río Eume. Hay albergue de peregrinos.
Puerto de Pontedeume
El Torreón dos Andrade pertenecía al pazo que era propiedad del señor feudal que controlaba la zona. La planta baja ejercía de prisión. Lamentablemente, la mayor parte del edificio fue demolido a principios del siglo XX y sólo se conserva la Torre del homenaje.
Pontedeume: Torreón dos Andrade
Por la Rúa Real nos internamos en el casco medieval de Pontedeume entre casas con pórticos y fachadas de galerías. En los edificios medievales de piedra ahora se suceden tascas y mesones. Dejamos a nuestra derecha la clásica Plaza Real, donde la gente disfruta de las terrazas en este apacible y animado día invernal.
Rúa Real de Pontedeume
Sellamos credenciales en un bar y seguimos a la Plaza de las Angustias para acercarnos a la Iglesia de Santiago, de fachada barroca.
Después pasamos por la Plaza de San Roque, un agradable rincón en la parte alta de la villa, que exhibe arquitectura típica de fachadas de galerías o balcones de madera.
Y seguimos subiendo por la estrecha Calle del Empedrado. Hay que respirar hondo y coger aire para continuar la empinada subida que nos hará resoplar.
Desde el Mirador de Aresito divisamos una panorámica del casco medieval y de la ría, pero la cuesta aún continúa.
Mirador de Aresito en Pontedeume
La subida culmina en el lugar de Cermuzo, a 180 m de altura. Ahora llaneamos por una carreterilla rural, con vistas al verde paisaje del valle del Eume.
Panorámica del valle del Eume en la etapa 2 del Camino Inglés
Cuando empezamos a bajar al lugar de Buiña nos encontramos un merendero al lado de un lavadero, estupendo lugar para instalarnos a comer. A lo lejos divisamos la Torre del Castelo de Andrade, erguida sobre el monte de Pena Laboreira. El castillo pertenecía a los señores feudales de la zona, los Andrade, desde donde dominaban sus territorios. Ha sido designado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural.
Llevamos 12 Km de recorrido en esta Etapa 2 del Camino Inglés y hemos entrado ya en el concello de Miño.
Lavadero en el Camino Inglés (Miño)
Reemprendemos la marcha en este estupendo día de enero en el que resulta delicioso comer al aire libre y disfrutar de la suave temperatura sin apenas brisa y sin una nube en el cielo.
Atravesamos el lugar de Buiña y nos desviamos por un camino de tierra por parajes campestres.
También por senderos de tierra bordeamos la inacabada urbanización Miño Golf, que tanto prometía, pero pilló mal momento y sucumbió durante la burbuja inmobiliaria. Es un agradable sendero flanqueado por árboles, al lado de un regato. Cruzamos varios puentecillos y nos encontramos un par de merenderos.
Sendero en Miño Golf
Justo antes de cruzar el campo de golf, un cartel nos anuncia que entramos en el espacio protegido de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, que abarca varios municipios.
Por un puente dejamos el campo de golf para adentrarnos en un bonito sendero inmerso en el bosque, que coincide con la Senda dos Muiños da fraga do Xarío.
A continuación tenemos que cruzar la autopista para encarar una nueva subida por el bosque.
Salimos del bosque cuando llegamos a Viadeiro y seguimos por asfalto, por acera de la estrecha carreterilla que atraviesa dicha aldea. Tras dejar atrás la aldea y sus campos de cultivo y ganado, bajamos por asfalto para alcanzar Ponte Baxoi. Aquí hay un merendero al lado del río Baxoi. Por un puente de piedra medieval de un arco atravesamos el río.
Ponte Baxoi
Avanzamos al lado del riachuelo y cruzamos bajo los viaductos de la AP-9. Los pilares de la autopista se alzan sobre nuestras cabezas y sobre las marismas que rodean la Laguna de Miño, anexa a la Playa Grande. Entramos en la parte alta de la población de Miño por la Rúa Fonte. La Rúa Pardiñeira nos deja en la carretera de la playa, la cual cruzamos para seguir por la Rúa Real, otra calle peatonal enlosada. En Miño hay albergue de peregrinos (cierra en invierno).
Miño
El Camino Inglés no nos regala un paseo por la Playa Grande ni por el litoral de Miño, sino que se discurre por el centro del pueblo. O sea, el Camino da la espalda al mar en Miño.
Sellamos las credenciales en un estanco. Nos alejamos del centro urbano y cruzamos la vía del tren por una pasarela peatonal que lleva a la Senda dos Sentidos (sendero peatonal entre Miño y Ponte do Porco al borde de la ría). Nos dirigimos a Ponte do Porco pasando por el Pazo Echeverría, que no se puede apreciar bien, ya que se emplaza en una finca cerrada por muro.
Tras caminar 22 Km, finalizamos la etapa en la plaza de A Ponte do Porco, al borde de la Playa de la Alameda. En este parque Fernán Pérez de Andrade O Bóo, se enclava el cruceiro del porco bravo. Aquí desemboca el río Lambre en la ría de Betanzos.
Llamamos a un taxista de Miño para volver a Fene a recoger el coche por 26 €. Iniciaremos la siguiente etapa en Ponte do Porco.
Ponte do Porco
Track de la etapa 2 del Camino Inglés
Próximamente
Ver más excursiones por A Coruña: Aquí