Lugar de leyendas y misterio, la Pedra do Cadro es también un espléndido mirador hacia la Ría de Muros y Noia. Estamos en el pueblo de Esteiro, en las Rías Baixas.
Localización de la ruta. Esteiro
Nos situamos en la orilla norte de la Ría de Muros y Noia
Ruta a la Pedra do Cadro
Iniciamos la ruta en Esteiro, en un soleado día de mayo. Esteiro es una parroquia del municipio coruñés de Muros, ubicada en la desembocadura del río Maior sobre la margen norte de la ría de Muros y Noia, en el área geográfica de las Rías Baixas. Esteiro, además de disponer de unas cuantas playas de tranquilas aguas, es famosa por sus carreras de carrilanas.
Nos dirigimos a la Pedra do Cadro. El inicio de la ruta en el centro del pueblo está señalizado, en dirección a la iglesia de Santa Mariña. El primer kilómetro discurre por asfalto cruzando la aldea de Solleiros, cuyas casas de piedra se rodean de tierras de cultivo, viñedos, hórreos y un vistoso palomar.
Después proseguimos subiendo por una corredoira entre muros de granito que delimitan fincas en las que crecen bosques mixtos de pinos y robles. Más arriba, el camino se estrecha, pasando a ser un sendero.
Pronto empieza el paisaje granítico del Pedregal de Esteiro. Los bolos graníticos y las configuraciones rocosas de diferentes formas ocupan la parte superior de este monte. En cierta medida, recuerda al vecino Monte Pindo, aunque a menor escala. Sólo hay que afinar un poco la imaginación para encontrar las figuras más diversas en estas rocas.
Penedos de diversas formas
Cazoletas en penedos graníticos
Cueva a modo de dolmen
Subiendo un poco más, llegamos hasta A Pedra do Cadro. Tan significativas son estas rocas, que incluso tienen nombre propio y sus propias leyendas. A Pedra do Cadro no es la única, también destaca A Pedra da Pía, con grabados rupestres, cazoletas y cruces, objeto de estudio de arqueólogos, quienes todavía no han conseguido descifrar su significado, aunque se sospecha que puede tener su origen en la Edad del Bronce y que más adelante pudo haber sido cristianizada.
Otras rocas localizadas en este entorno del Pedregal de Esteiro son Pedra Choca (cuentan que alberga tesoros de moros), O Mosqueteiro, Balcón das Tanicelas, Inferniños, As Torres das Candas, Laxe Borrateira….
Pedra da Pía (contiene inscripciones rupestres y cazoletas, aunque no se aprecie en la foto con la luz del momento)
Pero no es sólo un lugar para las leyendas y el misterio. La Pedra do Cadro se sitúa a 330 m de altura sobre el mar, y es un espléndido mirador hacia la Ría de Muros y Noia. Divisamos los pueblos de Noia, Portosín y Porto do Son en la orilla sur de la ría. Sobre ellos se alza la Sierra del Barbanza, sobresaliendo los montes Iroite y Enxa en primer término y A Curota más lejos. La luminosidad de la arena de las playas destaca en el litoral que finaliza en el Cabo Corrubedo.
En la orilla norte divisamos el pueblo de Muros y el Monte Louro que cierra la ría. A nuestros pies, el pequeño y pintoresco estuario que se forma en la aldea de Abelleira, cuya playa se baña en aguas turquesas, y, por cierto, su conjunto de hórreos en la bajada a la playa de Bornal es bastante lucido.
La pequeña isla da Creba, de propiedad privada, es la única situada en esta ría. Como no podía ser de otra manera, también tiene su leyenda de moros y cristianos. Antiguamente se construyó una ermita en la isla con el fin de cristianizar el lugar.
De espaldas a la ría, en los montes del entorno distinguimos pequeñas aldeas enmarcadas en un verde intenso que, cuando llegue el verano se difuminará.
Aunque la subida ha sido corta y poco cansada, aprovechamos para reponer fuerzas con la empanada y así disfrutar más tiempo de la panorámica.
Rodeados de penedos graníticos descendemos hacia A Braña. Aunque así lo indican las señalizaciones, el sendero casi no existe al principio, y deja de existir completamente más adelante, cerrado de tojos. Toda una odisea. Creo que tardamos 1 hora en avanzar 1 Km. Inexplicable cómo un ayuntamiento puede tener una ruta señalizada en semejantes condiciones. Lamentable. Avanzamos con muchísima dificultad, abriéndonos paso entre los tojos, hasta que nos superan en altura y se espesan de tal forma que es imposible seguir, obligándonos a dar vuelta. Y así regresamos por el mismo camino en vez de hacer una ruta circular que nos llevaría junto al río Maior.
Nota: Me han informado que ahora se baja directamente a la Braña desde los Penedos que conforman el primer mirador. Esta parte está desbrozada, aunque siguen existiendo señales antiguas que llevan al camino de tojos sin desbrozar.
Track de la ruta a Pedra do Cadro
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13364415
Más excursiones por las Rías Baixas:
https://masrutasymenosrutinas.com/?s=rias+baixas
A ruta da Pedra do Cadro foi modificada inda que siguen as marcas do track anterior… nos tamén seguimos as señais e tivemos que dar a volta no mesmo toxal. Agora baixase directamente a Braña dende os Penedos que conforman o primeiro mirador. E si esta parte esta desbrozada.
Hola Dores, graciñas polo teu comentario.
Teño que voltar por alí e facer a versión actualizada. Deixo actualizado no blog coas túas indicacións pra que sirva a outros sendeiristas.
Saúdos
Hola,buenas.
Gracias por promocionar o noso pequeno pobo.
Unha aclaraciòn, desde a Pedra do Cadro non se ve Noia.
Moita xente chamalle erroneamente Pedra do Cadro a toda a serra,pero ese e o nome que ten a mole de granito que està no primeiro pico que se atopa subindo dende Esteiro.
Gracias.
Me corrijo. He leido mejor y veo que aclaras lo del nombre. Perdòn y Gracias nuevamente.
Graciñas polos teus comentarios, Diego.
Calquera apreciación que queras facer é benvida.