Este y sur de El Hierro. De Las Playas a Tacorón CANARIAS - EL HIERRO 2


Hoy investigaremos la zona este y sur de El Hierro para seguir asombrándonos de los paisajes de la isla. Las belleza de la bahía de Las Playas, los miradores de Isora y El Pinar, el entorno volcánico de Los Lajiales en La Restinga, las piscinas naturales de Tacorón ……….muy bonito.

Itinerario del día

Las Playas

El Monumento Natural de Las Playas ocupa el sudeste de El Hierro. Es éste un lugar espectacular, en el cual, la costa expande un semicírculo encajado entre acantilados, mirando cómo amanece sobre el Atlántico. Los profundos barrancos se elevan hasta 1000 m de altura, jaspeados por escasa vegetación: cactus, tabaibas, verodes…..

Los deslizamientos de tierra provocaron el hundimiento de esta parte de la isla, aportándole este aspecto tan peculiar.

Las Playas

Aunque otro día ya nos habíamos acercado a contemplar este panorama al atardecer, puedo afirmar que Las Playas resulta más imponente por la mañana, iluminado por el sol.

El entorno es muy agreste, constituyendo el Paisaje protegido de Timijiraque. Apenas percibimos ocupación humana. Únicamente escasas construcciones, como el Parador nacional de turismo, añaden una nota artificial en Las Playas.

Parador de turismo de El Hierro

Es una lástima que no exista sendero para recorrer a pie este tramo de costa tan solitaria. En cualquier caso, podríamos caminar al borde de la carretera. El tráfico brilla por su ausencia, y el único coche es el nuestro.

En uno de los extremos emergen los Roques de Bonanza, tan distintivos de la isla. Estas caprichosas formaciones de lava esculpidas por la erosión parecen flotar sobre el mar.

Unas toscas escalerillas permiten bajar hasta el borde del mar y contemplar una imagen singular. El Parador queda justo en medio del orificio del Roque de Bonanza.

Un corto túnel cruza el acantilado, facilitando la circulación de vehículos. La carretera antigua que bordeaba los peñascos del acantilado ha dejado de estar transitable para vehículos, y por ello es buen lugar para un paseo a pie. Paseo que nos permite adivinar el peligro que debía de entrañar antes circular por aquí, por el riesgo de desprendimientos de rocas.

Una fuerte pelea contra el viento que se arremolina en “efecto tubo” no es motivo para dejar de descubrir los paisajes que nos ofrece.

La gama de colores de los distintos estratos volcánicos contrasta con el intenso azul del mar de una costa que ahora queda invisible si circulas en vehículo.

Proyecto Garona de El Hierro

En Las Playas se muere la carretera. Los acantilados impiden seguir, y para trasladarse a cualquier otro lugar de la isla es necesario regresar, y subir hasta la villa de Valverde. En este trayecto pasamos por el pueblo de Timijiraque y por el puerto de La Estaca, punto de partida y llegada de los ferries procedentes de las otras Islas Canarias.

Las casas blancas de Valverde miran al mar, divisando la isla de La Gomera enfrente. No ha perdido cierto carácter rural, ya que las fincas de cultivo siguen repartiéndose por la villa.

Villa de Valverde, capital de la isla El Hierro

Dirigiéndonos al pueblo de El Pinar paramos en los paneles informativos de Garona de El Hierro. Se trata de un proyecto para acometer infraestructuras que permitan el autoabastecimiento energético de la isla. Apuesta por las energías renovables, aprovechando la fuerza del agua y del viento.

Desde este punto divisamos el pueblo de La Caleta, allá abajo en la costa. En la lejanía vislumbramos la isla de La Gomera, mientras Tenerife permanece tapada por las nubes

Mirador de Isora

Siguiendo nuestro itinerario, nos desviamos a Tiñor, el pueblo más pequeño de la isla. Sus casas de típica construcción herreña se esconden entre la vegetación de las laderas.

Arquitectura herreña en Tiñor

Una carretera secundaria nos conduce desde Tiñor hasta Isora. Circulando a 1000 m de altitud, nos acompañan las vistas al mar.

Isora es un  pueblo agrícola y ganadero. Una desviación a la izquierda nos lleva al Mirador de La Fuente de Isora. El inmenso y azul Atlántico se destapa ante nuestra mirada.

Todavía decidimos avanzar un poco más a pie, por un empedrado y pendiente sendero que conduce a La Fuente. Ojo con las colmenas de abejas!.

Desde aquí divisamos el pueblo de Timijiraque, y el puerto de La Estaca protegido por las montañas rojas del parque eólico.

Mirador de La Fuente de Isora

Continuamos un poco más, hasta el Mirador de Isora. Este punto panorámico sobre la cima de los barrancos que caen hacia Las Playas nos proporciona una vista magnífica del Valle de Isora y de Las Playas (zona del Parador, donde estuvimos por la mañana).

El Valle de Isora o de Las Playas nos recuerda al Valle de El Golfo. El primero es mucho más pequeño (8 Km de perímetro) y con una caída mucho más vertiginosa y vertical sobre el mar.

Una ruta de senderismo comunica Isora con Las Playas, con un desnivel de más de 1000 m, ¡una barbaridad!. Antiguamente, los pastores de El Hierro practicaban la trashumancia, trasladando el ganado a zonas bajas en invierno y a las alturas en invierno. Esta ruta senderista aprovecha uno de estos caminos de trashumancia.

Buen lugar para un picnic de productos canarios, disfrutando de un solitario paisaje de ensueño. ¡No te cansas de mirar!

El Pinar: Mirador Las Playas y Mirador de Tanajara

Reanudando la ruta en coche hacia el sur de la isla, nos desplazamos al pueblo de El Pinar, unos kilómetros después de Isora. Rodeado de pinos, es capital de uno de los 3 municipios de El Hierro. Fundado en 2007, El Pinar es el municipio más joven de Canarias.

Muy cerca se ubica el Mirador Las Playas, otro soberbio balcón natural a unos 1000m de altura. Situado sobre los acantilados que se precipitan vertiginosamente hacia la bahía de Las Playas, nos ofrece otro soberbio espectáculo. El Parador se ve muy pequeñito allá abajo.

A escasa distancia llegamos al Mirador de Tanajara, emplazado en una colina con vistas al pueblo de El Pinar, a los pinares que pueblan estas tierras altas, y a la zona sur de la isla. Indudablemente, su encanto es menor.

La Restinga y Los Lajiales

15 Km separan El Pinar de La Restinga, y parecen muchos más, dado el cambio de entorno que supone. La Restinga nos recibe con 25 ºC, pueblo costero que presume de ser «un lugar donde siempre es verano». Es el pueblo más meridional de España, y de Europa.

Al descender por sucesivas curvas, desaparecen los pinos, y volvemos a los paisajes volcánicos. Las coladas de lava y pequeños cráteres nos rodean.

Estamos al borde del Mar de las Calmas, cuyas aguas están protegidas, debido a la rica biodiversidad de sus fondos marinos, que la han convertido en la mejor zona de Europa para el buceo. Esto también se nota en el pueblo de La Restinga. Se ve más turístico que el resto de la isla, y aunque su frente marítimo está copado por edificios de apartamentos, todo está cuidado y resulta agradable.

Al oeste de La Restinga, y hasta Tacorón, en el lugar denominado Punta de los Saltos, se extiende la región volcánica de Los Lajiales. Por allí caminamos durante un par de horas, perdiéndonos entre las antojadizas formas de cristalización de la lava, (denominadas lajiales), entre las rocas de piedra pómez, subimos y bajamos pequeños conos volcánicos………Merece la pena.

Volcanes de La Restinga

Nos deleitamos en este tramo de costa agreste, a la que es imposible acceder en vehículo. Un paseo impresionante por un mundo mineral que desprendía un calor abrasador. Como ya hemos comprobado en varios lugares del mundo, la lava suele desprender devolverte el calor que atrapa entre sus poros.

Cordadas de lava en Los Lajiales

Me hubiera quedado más tiempo en La Restinga, recorriendo sus calles, paseando por su puerto y su cuidado paseo marítimo entre la lava. Pero…………. no nos quedaba tiempo suficiente. Todavía faltaba la visita a Tacorón, que no me quería perder.

Tacorón

Para llegar a Tacorón hay que deshacer carretera desde La Restinga, y coger una estrecha desviación de nuevo hacia la costa.

En este bonito tramo costero se forman cavidades, arcos, y pequeñas piscinas naturales entre la lava.

Un hermoso lugar donde quería notar la sensación de zambullirme en el mar en solitario mientras caía el sol, en aquellas cristalinas aguas de fondos coralinos y llenas de pececitos. ¡¡Momento MARAVILLOSO!!

Al oeste de Tacorón queda la Punta de Orchilla, y al este la punta de La Restinga. Entre ambas se extienden las laderas del Julán, una zona muy abrupta a donde no llegan carreteras ni caminos.

Acantilados de Tacorón

Un cielo espectacular nos despedía de Tacorón. Me habría encantado ver la puesta de sol desde Tacorón, pero no apetecía nada conducir de noche por tantas curvas.

Puesta de sol desde Tacorón

Para cenar

Al regresar, de nuevo volvemos a notar que el extremo sur es un oasis climático en El Hierro. De los 25 ºC costeros, en apenas 10 minutos pasamos a 13 º C, al ascender a casi 1000m. A esta altura, la vegetación se diversifica y la mayor humedad propicia el crecimiento de los árboles. Poco después, tras superar los 1000 m de altitud nos encontramos a 9 ºC, envueltos en las nubes y en la lluvia. Contrastes enormes en pocos minutos.

Para volver al alojamiento debemos cruzar la isla hasta llegar a la zona occidental, aunque con paciencia,………. pillamos un atasco de ovejas.

De nuevo aparece El Golfo ante nuestra vista, y llegamos a tiempo de disfrutar del resplandor del atardecer desde el Mirador de La Peña, obra de César Manrique.

Mirador de La Peña

Cenamos en el restaurante del mirador. El sitio es una gozada, con un frente acristalado sobre El Golfo, y unas vistas preciosas, de día y de noche.

Una de las especialidades del local es el cabrito frito. Un broche perfecto para un día magnífico

Cabrito frito de El Hierro

Track del paseo por Los Lajiales en la Punta de los Saltos

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2777065

 

Ver más excursiones por El Hierro: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Este y sur de El Hierro. De Las Playas a Tacorón