De Doniños a Cabo Prioriño (Ferrol) GALICIA - COSTA ÁRTABRA


En un soleado día de enero, la playa de Doniños no podía mostrarnos otro aspecto. Solitario arenal salvaje y de impetuoso oleaje. Estamos en la hermosa costa de Ferrolterra, la cual será el escenario de esta caminata costera desde Doniños a Cabo Prioriño, regresando por Monte Ventoso.

Localización de la ruta

En el núcleo de Penencia iniciamos esta agradable caminata costera que transcurre por el litoral de Ferrol.  Punta Penencia se sitúa en uno de los extremos de la playa de Doniños, a unos 10 Km de Ferrol. Aparcamos el coche junto al restaurante Refuxio Lume-Boo, que toma su nombre de una pequeña cala cercana escondida entre los acantilados.

Descripción de la ruta

La ruta está marcada con flechas amarilla y lila en paralelo, identificada como Senda Ártabra de Ferrol. Algunos tramos transcurren por caminos anchos, otros por senderos estrechos, bastante cerrados de tojos en ocasiones, y algún tramo por asfalto. Haremos un recorrido circular, saliendo y llegando a la playa de Doniños.

El sol invernal hace resplandecer el paisaje costero, incidiendo sobre los acantilados forrados de verde.

En dirección oeste nos alejamos de la playa de Doniños tomando un sendero que conduce a los acantilados. La panorámica que nos ofrece es preciosa, al igual que lo será durante gran parte del recorrido. La Punta do Castro delimita la playa por el norte, sobre ella se asentaba un castro. Divisamos también la Isla Gabeira, pura roca golpeada por el oleaje.

Por los acantilados de Doniños sendereamos, asomándonos sobre el mar en diferentes puntos. Entre los acantilados rocosos se esconde la pequeña cala de Lumebó, protegiendo su intimidad. Aunque intentamos seguir por estrechos senderos de pescadores, en cuanto nos pareció demasiado expuesto, decidimos retomar el camino señalizado.

Para salvar cómodamente los acantilados de O Cal do Nobel, este camino asciende, alejándonos ligeramente del borde costero. Por momentos, los tojos son tan altos que nos tapan la visión del mar, pero esto ocurre en escasos momentos.

La curiosidad nos empuja a acercarnos al borde de los acantilados en cuanto surge la oportunidad, como en la Punta do Golfín, para poder apreciar mejor los farallones rocosos golpeados por el oleaje.

Las baterías militares de costa ocupaban posiciones estratégicas para vigilar el paso de los navíos. Ahora están abandonadas, y por varias de ellas pasamos en esta ruta, como las situadas frente a O Cal dos Corvos.

Pasamos también por el monumento a los aviadores, un monolito piramidal en memoria a unos aviadores fallecidos al estrellarse su avión en dicho punto.

Hacia el Cabo Prioriño nos encaminamos, tomando un sendero invadido por los tojos. Cabo Prioriño es un cabo doble, dividido en dos puntas, conocidas como Cabo Prioriño Grande y Cabo Prioriño Chico.

La batería de costa emplazada en el Cabo Prioriño Grande se conoce como O Faro. Nos deleitan las vistas desde este punto, ofreciéndonos una preciosa estampa del Cabo Prioriño Chico hacia un lado y de los acantilados de Punta Espasante al otro lado. Divisamos una panorámica muy amplia, alcanzando hasta el Cabo San Adrián y las Islas Sisargas en Malpica, mientras que la ría de Ares-Betanzos queda en primer término.

Cabo Prioriño Grande

Baterías de Cabo Prioriño Grande

Acantilados de Cabo Prioriño Grande

Cabo Prioriño Chico

Abandonamos Cabo Prioriño Grande para dirigirnos hacia Cabo Prioriño Chico, aunque sin alcanzarlo, sino que tomamos la carretera hacia O Pieiro.

Continuamos avanzando por una zona menos vistosa, atravesando montes interiores y alguna aldea, hasta que  volvemos a recuperar las vistas al mar. Nos dirigimos ahora cara a Doniños.

Toda la ruta ha sido prácticamente llana. Es el momento de emprender una leve subida hasta alcanzar el alto de Monte Ventoso. Merece la pena. Este espléndido mirador nos ofrece una excelente panorámica de la playa de Doniños, su sistema dunar y La Laguna de Doniños. Haciendo honor a su nombre, el viento se hace notar. Probablemente, los celtas también subían a este montículo para dominar el panorama costero.

Panorámica de Doniños desde Monte Ventoso: playa y laguna

Al descender de Monte Ventoso, por una plantación de eucaliptos nos dirigimos a la aldea de Fonta, la cual atravesamos para tomar un camino que bordea la laguna de Doniños. Escuchamos los sonidos de las aves que chapotean en esta laguna costera, separada del mar por un cordón dunar. De hecho, la laguna sirve de refugio a varias especies de aves. La leyenda habla de una ciudad bajo las aguas, que quedó sumergida en la laguna por castigo divino. Del ahogamiento sólo se salvó una familia con dos niños dentro de una canastilla, dando origen al topónimo de Doniños (dos niños). Aunque la versión más creíble es la que sostiene que el nombre deriva de los Dummios, la tribu celta asentada en estas tierras.

Finalmente desembocamos en un sendero que recorre la zona dunar de la playa de Doniños hasta llegar a Punta Penencia, fin de caminata.

Playa de Doniños, arenal de 2 Km

Estas aguas fueron testigo de la derrota infligida a las tropas inglesas que pretendían conquistar Ferrol

Rematamos la tarde en Cabo Prioriño Chico acercándonos en coche. Su faro funciona desde 1854. Un centro de interpretación sobre el entorno, un observatorio ornitológico, las antiguas baterías de costa y un bonito panorama hacia la Costa Ártabra son motivos suficientes para conocer este lugar. Pero si además, lo acompañamos de una puesta de sol, se convierte en un momento redondo.

Faro de Cabo Prioriño Chico

Track de la ruta de Doniños a Cabo Prioriño

 https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16625068

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.