Vista de Oporto y río Douro

De paseo por Oporto PORTUGAL: NORTE


De paseo por Oporto recorreremos el centro, visitaremos destacados monumentos, mercados, admiraremos sus azulejos, nos deleitaremos con las vistas desde sus miradores y disfrutaremos del atardecer sobre el Douro.

De paseo por Oporto

Aunque indicaremos varios monumentos de Oporto de interés turístico, lo mejor es dejarse llevar por su ambiente vibrante y relajado a la vez, descubrir las estrechas y empinadas calles del centro histórico que todavía conservan el adoquinado, pasear a orillas del Douro y disfrutar de las vistas desde diferentes ángulos.

Iniciamos este paseo por Oporto en la Avenida dos Aliados, donde está la Praça do Municipio, en pleno centro de la ciudad. El edificio del Ayuntamiento fue construido en la primera mitad del siglo XX con fachada de estilo neoclásico.

La estación de metro Aliados permite conexiones con distintos lugares de Oporto y sus alrededores. Por ejemplo, conecta directamente con Gaia, y está cerca de la Estación de Trinidade, a donde llegan las líneas del aeropuerto, Matosinhos, Povoa de Varzim, etc. Los billetes se compran en cada estación, aunque antes hay que comprar la tarjeta Andante (en las máquinas automáticas de las estaciones), sobre la cual se van recargando billetes.

Ayuntamiento de Oporto

Ayuntamiento de Oporto

Mercado do Bolhao

Un corto paseo desde Aliados nos deja en el Mercado do Bolhao, cuyo edificio se construyó a principios del siglo XX.

Es un mercado cubierto muy pulcro, limpio y ordenado, con puestos muy arreglados, bastante enfocados a turistas. Aquí encontramos puestos de frutas, pescados, conservas, quesos, artesanía……. Además cuenta con locales de hostelería.

Mercado do Bolhao

Mercado do Bolhao

Las tiendas de las calles aledañas también han sido sometidas a un lavado de cara, pero en cualquier caso, conservan su esencia más genuinamente.

Barrio do Bolhao en Oporto

Barrio do Bolhao en Oporto

Café Mayestic

Se trata de una cafetería histórica situada en la Rúa Santa Catarina. Fue inaugurado en 1921 y su exterior presenta una arquitectura modernista. Su interior está ricamente ornamentado en madera y te traslada a las tertulias literarias que en otros tiempos congregaban a intelectuales y artistas. Se puede tomar café o comer, eso sí, a precios altos.

Café Mayestic en Oporto

Iglesia de Santo Ildefonso

Aquí encontramos un magnífico ejemplo de esa asociación de Portugal con los azulejos que siempre tenemos en mente. Su fachada se reviste de azulejos en colores blanco y azul representando escenas de la vida de Santo Ildefonso y de la Eucaristía.

Esta iglesia se levantó en el lugar donde antes existía una ermita medieval. Data del siglo XVIII, aunque el revestimiento de azulejos se añadió en 1931.

La entrada supone un mínimo desembolso y en su interior podemos apreciar su decoración, retablo barroco, órgano, vidrieras, pinturas.

Iglesia de Santo Ildefonso en Oporto

Iglesia de Santo Ildefonso en Oporto

Iglesia de Santo Ildefonso en Oporto

La Igreja de Santo Ildefonso se emplaza en la Praça da Batalha, donde montan puestos de artesanía. En un extremo se sitúa el Teatro Nacional Sao Joao, que data de finales del siglo XVIII y ofrece una interesante cartelera.

Estación de Sao Bento

Importante estación de tren de Oporto con enlaces a diversas ciudades portuguesas, por lo que la actividad es constante.

Pero es que además es muy visitada turísticamente por los azulejos que recubren las paredes del vestíbulo, los cuales representan diversas escenas: agrícolas, batallas, pesqueras, recepción de reyes. Dicen que hay más de 20.000 azulejos!

El edificio fue construido a principios del siglo XX sobre las ruinas del antiguo Convento de Sao Bento.

Estación de tren de Sao Bento en Oporto

Estación de tren de Sao Bento en Oporto

La estación se sitúa en la Praça de Almeida Garrett, un lugar en el que el transito de personas es constante.

Praça de Almeida Garrett

 

Catedral (Sé de Porto)

Azulejos también encontramos en el pórtico de la Sé de Porto, cuya fachada posee aspecto de fortaleza.

Su construcción se inició en el siglo XII y aglutina diferentes estilos arquitectónicos, fruto de diversas remodelaciones a lo largo de los siglos.

El claustro de la catedral data del siglo XIV y sus revestimientos de azulejos representan escenas religiosas.

Catedral (Sé de Porto)

Catedral (Sé de Porto)

Plaza de la Catedral (Sé de Porto)

El emplazamiento elevado de la Plaza de la Catedral ejerce de excelente mirador a la ciudad, en la que sobresalen las torres de las iglesias sobre las coloridas fachadas.

Mirador de la Plaza de la Catedral de Oporto

Mirador de la Plaza de la Catedral de Oporto

Miradouro da Rua das Aldas

Tenemos que bajar un poco desde la catedral para llegar al Miradouro da Rúa das Aldas, otro de los miradores emblemáticos de Oporto. Ofrece otra buena panorámica de la ciudad asentadas a orillas del río Douro.

La Igreja de Sao Lourenço dos Grilos queda a nuestros pies. Es del siglo XVI su interior es austero. Perteneció a los Frades Grilos, denominados así por sus oscuras vestimentas; en realidad eran agustinos. Esta iglesia alberga el Museo de arte sacra y arqueología.

Miradouro da Rua das Aldas

Miradouro da Rua das Aldas

Seguimos topando miradores y un poco más abajo está el Miradouro da Igreja, desde donde se ve el río.

Palacio da Bolsa de Oporto

Nos dirigimos a la Praça do Infante D. Henrique para visitar el Palacio da Bolsa.

Las visitas son guiadas en cuatro idiomas. El que primero se apunta a la visita a esa hora elige el idioma, entre portugués, español, inglés, francés. Nosotros elegimos la visita en portugués.

Es buena elección comer en el restaurante O Comercial del Palacio da Bolsa, localizado en el interior del edificio. No teníamos reserva, pero había sitio de sobra. Tienen menú a la carta con 20% de descuento si tienes entrada para visitar el palacio, pero aún así los precios son altos. Lo mejor es que los días de semana tienen menú ejecutivo por un precio muy razonable. Todo estaba rico, aunque las raciones no son tan abundantes como es habitual en el norte de Portugal. El salón del restaurante es muy bonito y el servicio excelente. Un lujo estar comiendo en un sitio histórico.

La visita guiada dura apenas media hora, durante la cual recorremos diferentes salas lujosamente decoradas. Partimos del claustro y vamos pasando por las distintas estancias ricamente ornamentadas. La última es el Salón Árabe, inspirado en la Alhambra de Granada; es flipante.

El edificio del siglo XIX pertenece a la asociación de comerciantes de Porto y es Patrimonio Mundial de la Humanidad. No es de extrañar que se utilice como lugar de recepción de visitantes ilustres; su belleza es deslumbrante.

Información sobre la visita al Palacio da Bolsa de Porto: https://palaciodabolsa.com/

Palacio da Bolsa de Oporto

Palacio da Bolsa de Oporto

Palacio da Bolsa de Oporto

Palacio da Bolsa de Oporto

Palacio da Bolsa de Oporto

Palacio da Bolsa de Oporto

Palacio da Bolsa de Oporto

Mercado Ferreira Borges

El Palacio da Bolsa se emplaza en la Praça Infante D. Enique. En la misma plaza está el Mercado Ferreira Borges, edificio construido en hierro en el siglo XIX, el cual, después de ser abandonado como mercado, fue restaurado para darle una nueva vida como espacio cultural (sala de conciertos, restaurante, exposiciones).

Mercado Ferreira Borges

Igreja de Sao Francisco

Perteneciente al Convento de San Francisco, se construyó en el siglo XIV y se sitúa cerca del Palacio da Bolsa y del río. Aúna diferentes estilos, románico, gótico, barroco. Los decorados dorados y barrocos de su interior son realmente de una suntuosidad extrema. La visita es de pago.

Igreja de Sao Francisco

Rua das Flores

Paseando por esta calle vamos descubriendo numerosos palacios, ya que se asentaron los nobles y burgueses cuando se abrió la calle en el siglo XV para comunicar el barrio de la Ribeira con la parte alta de la ciudad.

Aquí encontramos la Igreja da Misericordia, iglesia con fachada barroca del siglo XVI. Se emplaza en la Rúa das Flores y alberga un museo.

Torre dos Clérigos

Por empinadas y típicas calles de adoquines subimos hasta la Igreja dos Clérigos, en la zona alta de Oporto, cuya Torre dos Clérigos exhibe una destacada altura visible desde casi toda la ciudad. La edificación data del siglo XVIII y fue construida en estilo barroco.

A la torre de 75 metros de altura se puede subir (de pago) y así gozar de una panorámica de Oporto desde este punto elevado. Como curiosidad, este campanario fue en sus tiempos el edificio más alto de Portugal.

Información sobre la visita a la Torre dos Clérigos: http://www.torredosclerigos.pt/es/organice-la-visita/visitas/

El barrio es animado y hay muchas tiendas.

Librería Lello en Oporto

También en la parte alta de la ciudad se sitúa esta librería histórica, la Librería Lello. Ha adquirido tanta fama como atracción turística que han puesto un cobro de entrada para acceder, el cual se descuenta si compras un libro. A pesar del pago, la cola es larga para entrar.

Se considera una de las librerías más bonitas del mundo. Su decoración interior es una preciosidad, con vidrieras en el techo, escaleras y barandillas de madera repujada, ….. una obra de arte en sí misma.

Igreja do Carmo

Muy cerca de la Librería Lello está la Igreja do Carmo, sita en la Praça de Gomes Teixeira. Si miramos de frente a su fachada, podría pasar por una iglesia barroca más. Es al mirar su pared lateral cuando nos llama la atención el revestimiento exterior de azulejos decorados en azul y blanco con imágenes relativas a la Orden de las Carmelitas.

La Iglesia do Carmo fue edificada en el siglo XVIII, aunque los azulejos se incorporaron a principios del siglo XX.

Casi enfrente se sitúa el edificio original de la Universidade de Porto.

Praça da Ribeira en Oporto

Bajamos por calles comerciales hasta la Praça da Ribeira. ¡Cómo ha cambiado este barrio!

Por la tarde, la animación es desbordante. Pasear por la ribera del Douro o sentarse a tomar algo en una terraza disfrutando del sol invernal es un auténtico placer. Músicos callejeros, barcos navegando cargados de turistas, gente sentada en los bancos al aire libre, paseantes, mientras el resto de Europa se congela en invierno.

Es buena idea sentarse a tomar algo y descansar en una terraza  para coger fuerzas antes de subir al Puente de Luis I.

Barrio da Ribeira en Oporto

Barrio da Ribeira en Oporto

Barrio da Ribeira en Oporto

Ponte de Don Luis I

El puente metálico de Luis I es el más emblemático de Oporto y forma parte de estampas características de la ciudad. Por el nivel superior del puente no circula tráfico, únicamente el metro y peatones, por lo que lo usamos para cruzar a pie el río Douro.

El puente fue diseñado por un discípulo de Eiffel a finales del siglo XIX cuando la ciudad necesitaba mejorar sus comunicaciones para dar prosperidad a su comercio.

Desde el Paseo de la Ribeira tenemos que subir más de 200 escalones para alcanzar la vía superior del puente (hay un funicular de pago, pero es que la subidita por escaleras es un instante).

A todas horas está concurrido, pero tal vez el atardecer es el momento que congrega al mayor número de paseantes para contemplar la puesta de sol, bien desde el puente, o para cruzar a Gaia y obtener una estampa de Oporto desde la otra orilla.

Ponte de Don Luis I

Vista de Oporto desde el puente de Luis I

Vista de Oporto desde el puente de Luis I

Vista de Oporto desde el puente de Luis I

 

Jardim do Morro (Gaia)

La estampa de la ciudad, el Douro y sus puentes desde el Jardim do Morro es soberbia. Nos obsequia con una imagen muy característica de Oporto con las torres de las iglesias elevándose, las casas con balcones de la Ribeira al lado del río, los barcos, y los edificios que escalan la ladera del Douro.

Suena la música, los músicos callejeros aprovechan la multitud para añadir magia al momento. Es impresionante, los atardeceres soleados se convierten en un encuentro internacional de gente en el Jardim do Morro.

Además de poder llegar a pie por el Puente Luis I, también es posible llegar en metro, ya que existe una parada en Jardim do Morro, o bien en un teleférico que parte del embarcadero de Gaia.

Muy  cerca está el Monasterio da Serra do Pilar, edificio de forma circular. Es otro lugar que regala excepcionales panorámicas de Oporto y el Douro.

Atardecer desde el Jardim do Morro

Atardecer desde el Jardim do Morro

Atardecer desde el Jardim do Morro

Cais de Gaia

La orilla de Gaia es zona de bodegas que han proliferado en los últimos años, y de paseos a orillas del río. Otro buen lugar para gozar de hermosas panorámicas de Oporto sobre el Douro, un paisaje urbano que enamora.

Vista de Oporto desde el Cais de Gaia

Vista de Oporto desde el Cais de Gaia

 


Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.