Río Catasol en el Camino de Santiago de Melide a Arzúa

De Melide a Arzúa (Ponte Ferreiros) GALICIA: CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS


Esta etapa del Camino de Santiago francés de Melide a Arzúa es la primera que discurre íntegramente por la provincia de A Coruña. Recorreremos corredoiras que atraviesan bosques autóctonos, aldeas rurales, y prados donde pastan las vacas que producen los quesos de Arzúa-Ulloa.

Localización de la etapa

Iniciamos la etapa en la Iglesia de Santa Mariña de Melide, donde habíamos finalizado la etapa anterior. Continuaremos unos 5 Km después de Arzúa para finalizar en Ponte Ferreiros, primer núcleo del concello de O Pino. Estamos en la provincia de A Coruña.

Descripción de la etapa de Melide a Arzúa (Ponte Ferreiros)

  • Longitud: 22 Km
  • Lineal.
  • Dificultad: fácil
  • Señalizada con flechas amarillas o los mojones del Camino.

Nos quedamos 2 noches en Melide. No teníamos ninguna meta fija, sino que la intención para este día era llegar hasta donde nos sintiésemos cómodos y después volver a dormir a Melide. De Melide a Arzúa hay sólo 15 Km, por lo que añadimos 5 Km más, y finalmente llegamos hasta Ponte Ferreiros (A Calle).

Iniciamos la caminata en el punto donde habíamos terminado la etapa anterior y ahí dejamos el coche, junto a la iglesia románica de Santa Mariña, situada a las afueras Melide, a 430 m de altitud.

Iglesia de Santa Mariña de Melide

Iglesia de Santa Mariña de Melide

El camino desciende levemente desde la iglesia por una corredoira entre muros pasando al lado de un antiguo lavadero con muretes de piedra y tejado de tejas. En el prado pastan caballos y vacas cuando pasamos por el núcleo de Carballal.

Lavadero en el Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Lavadero en el Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Dejando atrás las casas se nota que estamos ya en A Coruña, porque el bosque se compone de eucaliptos mezclados con robles. Al avanzar van desapareciendo los eucaliptos y el bosque se vuelve más frondoso.

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Por unas poldras cruzamos el río Catasol, afluente del Furelos, en un entorno muy bonito de bosque autóctono. Seguimos en el concello de Melide.

Río Catasol en el Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Río Catasol en el Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Continuamos caminando por el bosque, por caminos de tierra entre árboles que empiezan a brotar mostrando la exuberancia de la primavera. Está lleno de pajaritos alegres, que se nos cruzan por el camino dando brincos y después buscan refugio en alguna rama.

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Desembocamos en la carretera nacional en el lugar de Raído, aunque muy pronto la abandonamos para internarnos de nuevo en el bosque.

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Antes de llegar a Parabispo, un cartel con el pelegrín junto a un pequeño merendero nos da la bienvenida al concello de Arzúa.

Pasamos por el lugar de Parabispo y el bosque nos sigue acompañando. Es un entorno natural, hermoso y relajante.

Hórreo en el Camino de Santiago

Hórreo en el Camino de Santiago

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Así llegamos a la aldea de Boente, donde hay varios alojamientos. Pasando las casas del primer barrio llegamos a la carretera donde se alza la Iglesia de Santiago de Boente. Al otro lado de la carretera continúan las casas de Boente, y avanzamos entre ellas para de nuevo internarnos en el bosque y respirar profundamente.

Aldea de Boente

Aldea de Boente

Aldea de Boente

Descendemos por el bosque solitario para cruzar el río Boente en Punta Brea y después tenemos que subir para pasar bajo la carretera nacional por un túnel.

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Río Boente

Río Boente

Por parajes de prados llegamos a Castañeda, que cuenta con alojamiento y un bar abierto donde sellamos las credenciales.

Continuamos entonces por una carreterilla asfaltada local que une varias aldeas. Vamos pasando por casas, prados y árboles. Divisamos a lo lejos algunas aldeas en el paisaje que componen las praderas de la comarca de Ulloa.

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Cruzamos el rego Ribeiral y seguimos de frente. Una pista conduce a la izquierda a la aldea de Droña, pero nosotros continuamos rectos, ahora en subida.

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Nos topamos con un merendero bajo los árboles antes de encarar una cuesta que nos hace cruzar de nuevo la carretera nacional. Descendemos entonces hacia Ribadiso pasando al lado de algunas casas con amplias fincas.

Camino de Santiago de Melide a Arzúa

Por un puente medieval de arco apuntado cruzamos el río Iso en un bonito paraje de frondosa vegetación arrullado por el murmullo del río. Tan hermoso lugar, a orillas del río Iso, se conoce como Ribadiso de Baixo, donde existen varios alojamientos en casas de piedra restauradas. El albergue público se ubica en el edificio restaurado del antiguo hospital de peregrinos de San Antón. Me parece un lugar idílico para quedarse a pasar la noche. Qué lástima que esté todo cerrado.

Ribadiso de Baixo

Ribadiso de Baixo

Desde el río tenemos que subir para seguir camino. Casas y granjas se salpican entre los prados en estos entornos rurales. Cruzamos de nuevo la carretera nacional y pasamos junto a algunas casas más y algún albergue que sigue cerrado. Qué pena que esté cerrada una terracita encantadora que nos encontramos con vistas a los prados.

Dejamos los caminos rurales para avanzar por un andadero al lado de la carretera. Avanzamos rápidamente por la carretera que nos va conduciendo a Arzúa. Comenzamos a ver los primeros edificios y en un mesón nos sentamos en la terraza para tomar el aperitivo. Hay ambiente. Con las bebidas nos ponen unas tapas de tortilla, oreja con pan, y pan con tomate y jamón, que nos sientan de maravilla.

Seguimos por la carretera para entrar en Arzúa por la Avenida de Lugo, flanqueada por edificios modernos. Una de las fachadas ha servido de lienzo para otro de los murales del Xacobeo 2021, las Estrellas del Camino.

Mural del Xacobeo en Arzúa

Mural del Xacobeo en Arzúa

Hay tiendas, bares, gente, tráfico. Se nota el bullicio del pueblo en contraste con los lugares rurales y bucólicos que hemos recorrido.

Dejamos la Avenida de Lugo en la Praza do Peregrino donde se puede consultar información turística, para seguir por la Rúa Cima do Lugar y adentrarnos en el casco histórico de Arzúa. La calle peatonal es una sucesión de mesones y albergues que nos conduce a la Capela da Madalena. Curioseamos por la plaza y enfilamos hacia la Rúa do Carme, donde observamos la arquitectura típica de casas con soportales sobre columnas. Esta calle nos encamina directamente a una corredoira por la que prosigue el Camino de Santiago.

Rúa do Carme en Arzúa

Rúa do Carme en Arzúa

Arzúa cuenta con todos los servicios y por eso suele ser fin de etapa. Hay quienes hacen una jornada única desde Palas a Arzúa, pero en mi opinión resulta demasiado larga, unos 30 Km. Otros prefieren dividirla en 2 días, pasando una noche en Melide. De esta forma quedan dos etapas muy cómodas de unos 15 Km que permiten tomarse estos días con calma y tener tiempo para explorar los pueblos o alrededores. Nosotros preferimos añadir algunos kilómetros a esta etapa para hacer un trayecto más corto el último día de llegada a Compostela y tener tiempo para pasear por el casco histórico.

Así que, proseguimos en descenso, pasando por la Fuente de los Franceses. Prados y bosques nos siguen rodeando, y pajaritos cantadores acompañando.

Fuente de los Franceses en Arzúa

Fuente de los Franceses en Arzúa

Cruzamos un regato y pasamos por unas casas en el lugar de As Barrosas para seguir empapándonos de bosque y prados.

Camino de Santiago en Arzúa

Nos aguardaba un banquito bajo un enorme roble para comernos la empanada mientras unas vacas nos miran con atención y vuelan varias cigüeñas.

Camino de Santiago en Arzúa

En Preguntoño también existe alojamiento. En los prados de verde intenso pastan las vacas con cuya leche se fabrica el tan rico y mantecoso queso de Arzúa-Ulloa.

Aldeas de Arzúa

Pasamos después por las casas de A Peroxa, y entre árboles nos acercamos a A Calzada. Es el último núcleo poblado del municipio de Arzúa. Todos estos núcleos de pocas casas pertenecen a la parroquia de Burres.

Aldeas de Arzúa

Así entramos en el concello de O Pino y el primer lugar habitado es Ferreiros (A Calle). Encontramos un bar abierto con terraza y nos sentamos a tomar unos cafés escuchando los cacareos de las gallinas.

Reanudamos la marcha para cruzar A Calle por callejuelas estrechísimas sin asfaltar. Damos por finalizada la etapa y llamamos a un taxista para que nos recoja en la carretera en el lugar de Ponte Ferreiros y nos lleve de vuelta a Melide, donde nos quedamos a pasar otra noche.

A Calle (concello de O Pino)

A Calle (concello de O Pino)

A Calle (concello de O Pino)

Cenamos muy bien en el hotel Carlos 96 de Melide: croquetas variadas, chuletón de ternera, tarta de fresas con chocolate. Tienen 3 tipos de menú.

 

Track de la ruta de Melide a Arzúa-Ponte Ferreiros

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-de-santiago-frances-galicia-29-30-parciales-santa-maria-de-melide-lenguelle-final-de-etapa-3-70617696

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.