En este trayecto en coche de Gairloch a Ullapool por la NC500 gozamos de los espléndidos paisajes y de la atmósfera tranquila que destila esta carretera que recorre la costa norte de Escocia. Paramos en miradores y pueblos costeros y además realizamos a pie la corta ruta por Corrieshalloch Gorge.
Gairloch y Nest Point
El pueblo de Gairloch se ubica al borde del mar en el noroeste de las Highlands escocesas. La bahía de Loch Gairloch le proporciona un resguardado emplazamiento.
Desde Gairloch parten excursiones en barco de unas horas para avistar ballenas y marsopas en mar abierto, que después desembarcan en las Islas Shiant para ver frailecillos y otras aves. El día amenazante de lluvia no parece muy propicio, por lo que lo descartamos.
Nuestro primer objetivo es llegar a Red Point, pero antes hacemos una primera parada del día en un mirador sobre la playa de Gairloch. El campo de golf queda encima de la playa, festoneándola del intenso verde del césped.
Playa de Gairloch
Para llegar a Nest Point tenemos que coger la estrecha carretera B8056 (la desviación está a 3 Km de Gairloch) para conducir durante 9 millas bordeando la orilla sur de Loch Gairloch.
Carretera a Nest Point
En Red Point se acaba la carretera y hay aparcamiento gratuito. Unos letreros indican una ruta a pie de 12 Km a Diobaig.
Ovejas en Nest Point cerca de Gairloch
Tenemos que caminar un poco por los prados de ovejas para llegar a la playa de Nest Point, caracterizada por su arena de color rosado. Incluso sobre la arena crece hierba y pastan las ovejas. Algunos excursionistas han montado sus tiendas de campaña con vistas a las dunas de arena rosada que se elevan sobre la playa.
Playa de Nest Point
Hay un mirador en un punto alto de la carretera antes de llegar a la playa, desde el que divisamos la playa rosácea. Enfrente se vislumbra la silueta de la Isla de Skye y de las montañas de Applecross.
Mirador de Nest Point
Retrocedemos por la misma carretera en dirección a Gairloch. Pasamos por el pequeño puerto de Badacho, una protegida ensenada natural en la que se resguardan barcas y veleros.
Badacho, cerca de Gairloch
Se ha puesto a llover, pero de todas formas nos acercamos a Slattadale, a orillas de Loch Maree, donde ayer no paramos. Del aparcamiento y zona de picnic a orillas del lago parte el sendero Tollie Path. Cuando llegamos, la vista de la colina que se eleva enfrente quedaba enturbiada por la mala visibilidad, pero en cuanto paró de llover y salió el sol, los rayos iluminaban el lago encerrado entre montañas. Curioseamos por el bosque que ocupa la orilla del lago, descubriendo un precioso suelo tapizado de musgo.
Loch Maree
Circuito en coche de Gairloch a Ullapool por la NC500
Después de estar un rato disfrutando del Lago Maree, regresamos a Gairloch para continuar la ruta costera a Ullapool por la NC500.
Gairloch es un grupo de casas que, al contrario que en otros pueblos, no se colocan en hilera frente al mar, sino desordenadamente en terrenos que antes cultivaban, llamadas crofts, algo así como granjas. Una vez que dejamos el pueblo y empezamos a subir, encontramos un parking que ofrece unas vistas estupendas del pueblo de Gairloch y su litoral.
Vista de Gairloch
En un pestañear, al ganar apenas una ligera elevación, el paisaje cambia y nos hallamos de nuevo en las desoladas alturas de las Highlands. Pero es sólo un suspiro porque en cuanto bajamos a Poolewe, el paisaje reverdece. Esta pequeña población se emplaza en el desagüe de Loch Maree, que vierte a Loch Ewe, otro fiordo escocés. Aquí se pueden visitar los Inverewe Gardens, unos jardines creados en 1862.
Poolewe
Bordear Loch Ewe con sol nos brinda la oportunidad de apreciar más intensamente su belleza acrecentada por la Isla Ewe que se ubica en medio. Se trata de una isla plana y verde en la que vemos algunas casitas. Hay ocasión de parar en varios puntos.
Loch Ewe, en la NC500 de Gairloch a Ullapool
Isla Ewe, en la NC500 de Gairloch a Ullapool
Aultbea es la siguiente población a la que llegamos, unas pocas casas a orillas del estuario frente a Ewe Island. En Aultbea paramos a montarnos el picnic aprovechando el solecito. El último tramo de carretera que llega aquí era de dos carriles y también la que continúa hacia Ullapool.
Aultbea en la NC500 de Gairloch a Ullapool
Atravesamos el interior de la península que empieza en Autbea y llegamos a Laide, donde empezamos a ver la Bahía de Gruinard en la que se emplaza la Isla Gruinard. Divisamos de frente las playas blancas de Gruinard. Cuando alcanzamos el punto más alto de la carretera antes de empezar a bajar a Gruinard obtenemos una preciosa panorámica de la sucesión de playas encajadas en las colinas.
Bahía de Gruinard
La primera playa es la más grande y accesible, e incluso dispone de aparcamiento.
Playa de Gruinard
Las imágenes de las calas pequeñas son más bonitas, aunque inaccesibles. Parece que incluso es difícil llegar a pie. Nos paramos a dar un paseo por la playa principal.
Una última playa rosácea, Mungasdale, nos despide de la bahía de Gruinad para dirigirnos al siguiente brazo de agua, Little Loch Broom.
Mungasdale Beach en la NC500 de Gairloch a Ullapool
Obtenemos una estupenda panorámica del alargado estuario Little Loch Broom desde el Car Park que queda en lo alto. Lástima que, tras unas horas soleadas, ahora se ha nublado mucho.
Bordeamos la orilla sur del Little Loch Broom hasta que llegamos al fondo del fiordo, que está ocupado por praderas y humedales que acogen rebaños de ovejas.
Little Loch Broom
Viene a continuación una carretera de montaña que sube hasta algo más de 200 m de altura, lo que aquí implica encontrarnos con territorios deshabitados e inhóspitos, los cuales durante gran parte del año permanecen helados.
Vamos conduciendo de cara a montañas de unos 1000 m de altura, que, realmente parecen más altas: Meall a´Chasgaidh, Sgurr nan Clach Geala, etc.
NC500 de Gairloch a Ullapool
Un mirador nos ofrece vistas desde lo alto al verde valle de la garganta Corrieshalloch.
Corrieshalloch Gorge está formada por el río Droma, que actualmente es muy pequeño, y se sabe que no fue este reducido curso de agua el que excavó la profunda garganta, sino que fue modelada hace millones de años por ríos más potentes provenientes del deshielo de los glaciares.
Este desfiladero es Reserva Nacional Natural y un sendero de escasos 2 Km permite adentrarse en su frondosidad. Dejamos el coche en el aparcamiento que da inicio al sendero. Aunque indica que el parking es de pago, el parquímetro estaba fuera de servicio en esa época.
El paseo está perfectamente indicado. Bajamos a la pasarela que cruza la estrecha garganta, que en algún punto tiene únicamente 10 m de ancho. Desde el puente podemos contemplar la alta cascada que se despeña entre las elevadas paredes rocosas rodeadas de frondosa vegetación. Seguimos caminando por el bosque para llegar a la plataforma de observación, que, al igual que el puente, es metálica. Desde luego no es buena integración con el entorno, aunque garantiza la seguridad.
Corrieshalloch Gorge
Inmersos en el bosque regresamos al puente para seguir por la senda que bordea la garganta y después regresa paralela a la carretera. En total son unos 2 Km de paseo tranquilo. Se puede acortar si desde el puente se regresa directamente al aparcamiento en vez de bordear la garganta.
Estamos ya muy cerca de Ullapool, la principal localidad del noroeste de Escocia, donde nos alojamos dos noches. Sólo nos queda conducir a orillas de Loch Broom por una buena carretera para alcanzar Ullapool.
Donde dormir y cenar en Ullapool
Alojamiento en Tamarin Lodge a las afueras de Ullapool, donde nos quedamos 2 noches. Es una casa preciosa, un alojamiento excelente en una posición alta con vistas a Loch Broom.
Cenamos muy bien, aunque caro, en Restaurante Seaford: cigalas con ensaladas y ¡patatas fritas!, ensalada de calamares rebozados. Estaba mejor de lo que esperaba, aunque para mi gusto, en general en Escocia no saben preparar bien los mariscos y pescados, y eso que la materia prima es de buena calidad. Eso de poner las cigalas con patatas fritas……….en fin