Roca del Oso en Capo d'Orso en Palau

De Cabo Testa a Cabo del Oso entre rocas ITALIA: CERDEÑA (COSTA NORESTE)


Los alrededores de Santa Teresa de Gallura son pura esencia de Cerdeña. Transparentes aguas de color aguamarina, las formaciones rocosas de Capo Testa, calas de aguas turquesas, y las vistas de Córcega al frente. Después de visitar esta zona nos dirigimos a Palau, donde destacan las vistas desde la Roca del Oso.

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Cabo Testa se sitúa en una pequeña península a 4 Km de Santa Teresa de Gallura. La carretera termina junto al faro, de donde parten senderos para explorar el cabo. Enfrente divisamos la Isla de Córcega, cuya costa sur, la costa de Bonifacio, queda muy cerca. El faro de Capo Testa se levantó en 1845 para sustituir al primitivo y pequeño semáforo.

Faro de Cabo Testa

Faro de Cabo Testa

Relucen las aguas verdosas de Cala Spinosa encerradas entre rocas bajo el aparcamiento. El camino de bajada pasa por un bar que estaba cerrado, por la que no era posible acceder. Existe otro sendero para bajar a la cala, pero la gente comentaba por allí que se tarda 45 minutos. Nosotros nos conformamos con verla desde los puntos panorámicos cercanos a la carretera, y, sin duda, sus aguas son deslumbrantes.

Cala Spinosa

Cala Spinosa

En Capo Testa tenemos intención de recorrer un sendero circular que bordea el faro, para conocer el entorno compuesto por llamativas formaciones rocosas de granito. El camino es fácil hasta la vieja garita de vigilancia. Subir hasta la atalaya que se sitúa sobre un escarpe rocoso resulta vertiginoso, aunque las escaleras talladas en la roca lo hacen más fácil que si hubiera que escalar. En el horizonte divisamos la montañosa isla de Córcega y el archipiélago de La Maddalena, declarado Parque Nacional.

Vista de Córcega desde Cabo Testa

Vista de Córcega desde Cabo Testa

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Después de la garita, el sendero ya no es tan fácil y exige trepar por las rocas. Casi todo el mundo da vuelta por el mismo sitio.

Bordeamos la Cala Francesa, diminuta cala en un lugar agreste, apartado, y a la vez hermoso y solitario. Por el sendero subimos al Semáforo, y qué sorpresa al encontrarnos lo que parecen ser dos antiguos molinos de agua enlazados por un canal. El Semáforo es otro lugar que regala excelentes vistas, antaño lugar de señalización marítima. Desde aquí el camino es ancho y fácil para regresar al aparcamiento.

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

Cabo Testa en Santa Teresa de Gallura

 

Santa Teresa de Gallura

Santa Teresa de Gallura es un pueblo tranquilo de casas que cuentan con planta baja y una planta superior, cuyas fachadas están pintadas en colores. Se sitúa en el extremo noreste de Cerdeña.

La playa de Rena Bianca se enclava en el pueblo. Se puede ir andando, aunque hay cierto desnivel, ya que Santa Teresa de Gallura se acomoda sobre el acantilado. Aparcamos al lado de la playa, y nada más asomarnos, ya comprendemos su nombre. La arena es blanquísima y fina, y el agua de color aguamarina y transparente. Imposible resistirse a un baño, aunque notamos el agua algo fresca.

Playa de Rena Bianca en Santa Teresa de Gallura

Playa de Rena Bianca en Santa Teresa de Gallura

Desde la playa trepan unas escaleras por el acantilado. Las subimos para seguir un sendero que recorre la costa y nos obsequia con vistas preciosas. El intenso color de esta ensenada es cegador.

Sendero costero de Santa Teresa de Gallura

Sendero costero de Santa Teresa de Gallura

Sendero costero de Santa Teresa de Gallura

El camino se hace entretenido entre formaciones rocosas que nos conducen a otra torre de vigilancia costera de las muchas que ya hemos visto en Cerdeña, la Torre di Longonsardo. De marzo a octubre, se puede visitar el interior de la torre y subir a la terraza panorámica por 2 €. Sin embargo, no me parece necesario, ya que desde la base hay miradores estupendos.

Este paseo costero es precioso y me parece muy recomendable.

Torre di Longonsardo en Santa Teresa de Gallura

Torre di Longonsardo en Santa Teresa de Gallura

Torre di Longonsardo en Santa Teresa de Gallura

Vistas desde la Torre di Longonsardo

Vistas desde la Torre di Longonsardo

 

De Santa Teresa de Gallura a Palau

Nos dedicamos después a explorar las zonas de Porto Cuadro y Punta Falcone con poco éxito, ya que las propiedades privadas impiden pasar.

Playa La Licciola se ubica a unos 15 Km de Santa Teresa. Dejamos el coche en el aparcamiento donde había 5 coches más, y caminamos un par de minutos. La playa no está mal, pero no es de las mejores que hemos visto en la isla. Arena blanca algo gruesa, rocas graníticas, y transparente agua turquesa. Hay un chiringuito que estaba cerrado. También estaba cerrado el cercano hotel de lujo.

Playa La Licciola

Playa La Licciola

La Playa de Porto Puddu y la Playa de Porto Liscina se emplazan cerca de Palau. Estas dos playas se extienden a ambos lados de la pequeña península de Isuleada. Nos sentamos en la arena de la primera a comer mirando las velas de windsurf. Debe de ser una playa muy venteada, a juzgar por los numerosos windsurfistas que se congregan. Hay escuela de windsurf. Sin embargo, en este día tan cálido y calmado de finales de octubre, las velas apenas se mueven. Avanzan más rápido los paddle-surfistas.

La verdad es que se está de maravilla con este solecito y esta temperatura tan agradable. 24 ºC casi en noviembre.

Playa de Porto Liscina

Playa de Porto Liscina

 

Capo d’Orso

La roca del oso es una de las grandes atracciones de la zona de Palau. Se encuentra en una propiedad privada y hay una caseta en la que cobran entrada: 3 € por subir a la roca y 3 € por aparcar.

El sendero que conduce a la roca situada sobre Capo d’Orso, está muy bien acondicionado. Sube en pendiente o en tramos de escaleras hasta la roca. La roca del oso se ubica en el punto más alto de un promontorio rocoso que se alza en el centro del Cabo del Oso. Es visible a lo lejos desde los alrededores. Las vistas desde lo alto son muy bonitas, aunque, sin duda, lo que convierte este lugar en especial es la roca de granito que reluce intensamente con la luz del sol y proporciona imágenes increíbles, como si su función fuese enmarcar el paisaje.

Divisamos las islas de Maddalena y Caprera, la costa de Palau, la bahía de Canniglione. No es la única roca curiosa. El macizo está lleno de ellas. Otra parece ET, el extraterrestre.

En otro promontorio del cabo del Oso se alza una antigua fortaleza militar, la cual podemos ver desde lo alto.

Cabo del Oso en Palau

Cabo del Oso en Palau

Cabo del Oso en Palau

Cabo del Oso en Palau

Cabo del Oso en Palau

Cabo del Oso en Palau

Cabo del Oso en Palau

 

Cannigione

Tras las anteriores visitas, decidimos ir tranquilamente hasta Cannigione por la carretera costera haciendo algunas paradas intermedias. 

Cannigione

Cannigione es un pueblo de veraneo, que se sitúa en el fondo de un golfo resguardado. Su emplazamiento protegido propicia el turismo náutico, y por eso, el puerto deportivo está lleno de yates, algunos realmente enormes. Montones de kioskos ofrecen navegaciones por la costa o por las islas. También es posible alquilar un barco o realizar otro tipo de actividades náuticas. Me imagino en verano este puerto efervescente de gente, con yates continuamente zarpando y atracando. La imagen es muy distinta en esta época. El pueblo está solitario y casi todos los negocios están cerrados. Incluso nos cuesta encontrar una heladería abierta.

Paseamos hasta el atardecer. A pesar de que en esta costa este de Cerdeña no podamos ver la puesta de sol directa, en cualquier caso, el horizonte se tiñe de colores rosados.

Cannigione

Cannigione

Cannigione

Todavía con claridad regresamos a Palau.

Alojamiento y restaurante en Palau

Hotel Piccada, el único que salía abierto en los buscadores. Los demás alojamientos eran BB o apartamentos. El hotel está algo viejecillo. La impresión no es muy buena al entrar, pero después la habitación no está tan mal. Es amplia, tiene mesa y sillas, balcón.

El desayuno en el hotel de Palau es similar al que hemos tomado en otros alojamientos de Cerdeña: fruta, yogur, pan, jamón, cruasán, café. Al final no hemos estado mal en este hotel, la noche ha sido tranquila y cómoda.

Cenar en Ristorante Porticciollo. Fregola con almejas, pizza porticciollo (con gambas, tomate, rúcula, queso).

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: CERDEÑA, VUELTA A LA ISLA

Ver más excursiones por Italia: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.