Castelsardo en la costa norte de Cerdeña

La costa norte de Cerdeña en coche ITALIA: CERDEÑA


En esta ruta en coche recorreremos el Golfo de Asinara y la costa norte de Cerdeña, partiendo de Alghero y llegando a Santa Teresa de Gallura. Visitaremos la necrópolis de Anghelu Ruju, el hermoso pueblo de Castelsardo, y los bonitos paisajes de Isola Rossa y Rena Majore.

Hoy dejamos Alghero para recorrer la costa norte de Cerdeña. Por la mañana hay que poner una chaqueta porque la temperatura es fresca, pero pronto empieza a calentar y nos pasamos el día en manga corta en los últimos días de octubre.

Necrópolis de Anghelu Ruju

Cerca del aeropuerto de Alghero se halla la Necrópolis de Anghelu Ruju, que visitamos en nuestro itinerario a Castelsardo. Llegamos en un cuarto de hora desde Alghero a las 10 am, hora de apertura.

La entrada cuesta 5 € y se visita por libre, apoyados por las explicaciones del folleto que entregan y por los carteles que describen las características de cada tumba. Se puede adquirir una entrada combinada por 8 € que incluye además el nuraghi de Palavera.

Se trata de una antiquísima necrópolis, anterior a la cultura nurágica. Su origen se remonta a la Cultura de Ozieri, cuatro milenios a.C., y fue utilizada por distintas culturas entre los años 4200 y 1500 a.C

Constaba de una red de cuevas subterráneas artificiales, construidas en roca de arenisca calcárea. Cuenta con 38 domus de janas (casas de hadas), consistentes en tumbas con diferentes disposiciones según su antigüedad.

Los túmulos más antiguos son más bien circulares, y en siglos posteriores evolucionaron a construcciones con corredores en forma de T. Se han identificado varios relieves e inscripciones, que se consideran parte de los ritos funerarios. Son características las formas de cuernos de toro. Las excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto que se trataba de tumbas colectivas. Como era habitual en muchas culturas antiguas, los difuntos se acompañaban de objetos personales, tales como vasijas, comida, probablemente para acompañarlos en su camino a la eternidad. También se han encontrado figuras de ídolos femeninos.

Las excavaciones del yacimiento arqueológico comenzaron a principios del siglo XX, cuando un investigador lo descubrió al ver que se extraían las piedras para construir bodegas cercanas. Incluso se cree que algunas piedras fueron reutilizadas posteriormente para edificar viviendas.

Como todos los días hasta ahora, ha amanecido muy nublado y conforme avanza la mañana va saliendo el sol.

Necrópolis de Anghelu Ruju

Necrópolis de Anghelu Ruju

Necrópolis de Anghelu Ruju

Necrópolis de Anghelu Ruju

 

Castelsardo, en la costa norte de Cerdeña

Para ir a Castelsardo pasamos por Sassari, otra de las principales ciudades de Cerdeña. Después, el paisaje se presenta bastante verde y el itinerario nos ofrece vistas a la costa norte de Cerdeña desde la posición elevada a la que se traza la carretera, pasando por varias poblaciones.

Hay muchas curvas para llegar a Castelsardo. Olivos, chumberas, adelfas, pinos…………típica vegetación mediterránea, y a lo lejos, la Isla Asinara.

Castelsardo es, probablemente, y con permiso de Bosa, el pueblo más pintoresco de Cerdeña. Aparcamos en el paseo marítimo para contemplar la estampa de su espectacular emplazamiento y tomar la foto tan característica de las casas de colores asentadas en la ladera del promontorio que corona el castillo en la cima. Sin duda, esta situación le garantizaba una defensa natural inexpugnable en el Golfo de Asinara, posición de control de rutas marítimas desde la costa norte de Cerdeña. Es una llamativa y preciosa imagen desde la distancia.

Castelsardo en la costa norte de Cerdeña

Castelsardo en la costa norte de Cerdeña

Disfrutamos de la estampa desde el paseo marítimo antes de dirigirnos al centro histórico. La villa medieval tiene su origen en el siglo XII por parte de una familia genovesa. Después fue conquistado por los españoles y posteriormente reconquistado por los italianos.

Castelsardo en la costa norte de Cerdeña

El barrio antiguo rodea al Castillo de Doria, construido por los fundadores del pueblo. La catedral de San Antonio Abate se sitúa frente al mar, y a su lado se alza la torre, que fue faro, campanario y torre del reloj. Bordeamos el sendero que, al lado del mar, nos lleva a la pequeña catedral, encastrada en el peñasco que ejerce de defensa natural desde el mar. Esta iglesia de San Antonio Abate se edificó sobre los restos de una antigua iglesia románica y fue consagrada catedral en 1503.

Catedral de Castelsardo

Catedral de Castelsardo

Catedral de Castelsardo

Torre de Castelsardo

Torre de Castelsardo

Desde la plaza de la Catedral suben estrechos callejones empinados y escaleras hacia el castillo, conformando el centro histórico de casas apiñadas.

Castelsardo en la costa norte de Cerdeña

En la zona más próxima al castillo se han asentado establecimientos turísticos, ya sean bares, restaurantes o tiendas que venden cestería, la principal tradición artesana de Castelsardo.

Castelsardo en la costa norte de Cerdeña

La zona alta está repleta de puntos panorámicos para contemplar el colorido del pueblo. La entrada al castillo cuesta 5 €. No entramos. No teníamos ganas de subir más escaleras.

Dedicamos algo más de dos horas a visitar Castelsardo.

Castillo de Castelsardo

Castillo de Castelsardo

 

Isola Rossa, en la costa norte de Cerdeña

Nuestro siguiente destino será Isola Rossa, otro de los hermosos escenarios de la costa norte de Cerdeña. La roca del elefante no pasa desapercibida, ya que esta curiosidad natural se sitúa al borde de la carretera.

En la playa de La Marinedda nos entretuvimos buen rato, para comer, pasear y bañarnos. Se sitúa al lado del pueblo de Isola Rossa. Nos encontramos con una docena de personas y 3 chiringuitos cerrados.

Playa de La Marinneda en la costa norte de Cerdeña

Playa de La Marinneda en la costa norte de Cerdeña

Me ha gustado mucho esta playa con forma de media luna, rodeada de pequeñas lomas verdes pobladas de vegetación y por piedras rosas. No se puede negar que esas rocas rosas que ocupan tanto un extremo de la playa como los pequeños acantilados que vemos enfrente resultan llamativas. Nosotros, al menos, disfrutamos del lugar y guardo muy buen recuerdo.

Playa de La Marinneda en la costa norte de Cerdeña

El asfalto se acaba al final de la playa, y por la pista de tierra que continúa nos dedicamos a explorar. Ni siquiera sabía que existía este lugar. La pista finaliza en una urbanización denominada Cala Rosa, y ahí encontramos aparcamiento en una explanada de tierra. Un cartel indica el camino peatonal a Cala Gannedi. Hay que caminar unos 300 m por un camino entre pinos y acacias para llegar a esta cala maravillosamente solitaria. Nos sorprende la belleza de este sitio, de esta cala de arena y cantos rodados en la que predominan los colores rosados. Las formaciones rocosas de los extremos le imprimen mayor originalidad.

Cala Gannedi

Cala Gannedi

Cala Gannedi

Cala Gannedi

Cala Gannedi

Era el momento de buscar un sitio donde tomar unos helados, así que nos dirigimos al pueblo de Isola Rossa. Se nota que es un sitio de veraneo, porque la mayoría de bares y restaurantes estaban cerrados. Sin embargo, encontramos un bar-restaurante abierto en pleno paseo marítimo con una terraza encima de la playa. Un lujo a punto de finalizar octubre, con poquísima gente y buen clima. Nos tomamos unos helados muy ricos, de coco y café-chocolate. El momento era perfecto, con el sol otoñal acariciándonos de frente.

El pueblo de Isola Rossa debe su nombre al islote de roca rosada que se sitúa enfrente. Playa, puerto deportivo y paseo marítimo…….., parece un sitio ideal para unas vacaciones veraniegas.

Caminamos al puerto deportivo, después bordeamos la costa frente a la Isla Rosa, que por la tarde no parece tan rosa por el contraluz, y continuamos por un sendero a la Torre Aragonesa. Esta torre fue levantada a finales del siglo XVI para defender la costa de los ataques piratas. Más tarde se usó para vigilar el contrabando de productos entre Cerdeña y Córcega, y además fue escenario de varios hechos históricos relevantes de la isla. Aparte de su interés histórico, este lugar nos regala momentos mágicos al atardecer con los rayos de sol incidiendo sobre las rocas rosadas y potenciando su color hasta resultar todo escandalosamente rosa. Resulta radiante contemplar la costa compuesta por rocas rojizas que deslumbran a estas horas.

Isola Rossa en la costa norte de Cerdeña

Isola Rossa en la costa norte de CerdeñaIsola Rossa en la costa norte de Cerdeña

Isola Rossa en la costa norte de Cerdeña

 

Rena Majore, en la costa norte de Cerdeña

Desde Isola Rossa nos queda una hora en coche hasta Santa Teresa de Gallura, donde pasaremos la noche. Nos pilla el atardecer al pasar por Rena Majore y nos acercamos a la playa para admirar la puesta de sol. No me imaginaba que íbamos a encontrar un sitio tan fotogénico con el sol escondiéndose en el mar por detrás de unos pináculos rocosos. Un broche perfecto para un día estupendo.

Playa de Rena Majore

Playa de Rena Majore

Playa de Rena Majore

Playa de Rena Majore

Santa Teresa de Gallura está a sólo 7 Km.

Alojamiento en Santa Teresa de Gallura

Casi todos los hoteles estaban cerrados y los que estaban abiertos no nos convencían, por lo que elegimos un bed and breakfast, BB Ortensie, ubicado en una zona muy tranquila con fácil aparcamiento. Es una casa de huéspedes con 2 habitaciones. La habitación con baño no estaba mal, con una cama grande, aunque bien podrían renovar las cortinas y la lámpara que le dan un aire de antigualla. La mujer es muy amable y deja en la cocina café, agua y galletas. Sirve desayuno.

Cenamos en La Lampara: lasaña de berenjenas y pez espada, que estaba muy rica. Calamares fritos.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: CERDEÑA, VUELTA A LA ISLA

Ver más excursiones por Italia: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.