Bosa, en la costa de Oristano a Alghero

Costa de Oristano a Alguero ITALIA: CERDEÑA


En esta ruta en coche por la costa de Oristano a Alguero recorremos la costa del oeste de Cerdeña, visitando la hermosa localidad de Bosa y parando en lugares costeros de gran belleza caracterizados por el litoral de roca calcárea blanca.

Ruta por la costa de Oristano a Alguero

Playa Las Arutas

Se localiza en la península de Sinís, en el municipio de Cabras. Su particularidad radica en que, en vez de arena, está compuesta por pequeñas piedrecitas de cuarzo blanco. El aparcamiento está vacío y es gratis. Los chiringuitos que imitan las casetas de pescadores originarias de la zona construidas con chamizo, están ahora cerrados.

A veces no entiendes por qué un sitio gana tanta fama. Es el caso de esta playa. Es verdad que la arena está poco pulida y son más bien cristalitos blancos, pero poco más. Apenas unas rocas amarillas erosionadas le dan cierto encanto, contrastando con el blanco de la cuarcita.

Caminamos por la playa y subimos a los pequeños acantilados para contemplar la panorámica, bastante sosa. Nos remojamos en el agua, que notamos a excelente temperatura, a pesar de estar a finales de octubre.

Playa de Las Arrutas en Oristano  Playa de Las Arrutas en Oristano 

Playa de Las Arrutas en Oristano 

Cabo Mannu

Por la solitaria carretera regresamos entre campos sembrados de alcachofas hasta la carretera de Putzu Idu, y nos vamos a explorar el Cabo Mannu.

Aparcamos en distintos puntos y nos acercamos a la costa, mezclándonos con los pescadores. Al sur se asienta el pueblo de Mandriola y al norte Su Pallosu. Esta última es una costa bastante salvaje, poblada por vegetación autóctona. Crecen palmitos, característicos de esta zona. La vegetación costera me recuerda en cierto modo a la costa vicentina que recorrimos el año pasado por el Trilho dos Pescadores, pero nada que ver en belleza con la maravillosa costa del Alentejo portugués.

Descubrimos bonitos rincones, como la cala situada frente a la Isola de Sa Tonnara. Las rocas erosionadas componen arcos y formas que protegen del oleaje a una cala de aguas transparentes. Los surfistas frecuentan estas olas, que baten fuerte más allá de la zona protegida. Exploramos la zona a pie por los senderos costeros. Me gusta este litoral. Llegamos hasta la playa de Sa Mesa Longa, donde los surfistas también cabalgan las olas, bajo la vigilancia de la Torre di Capu Mannu, que se sitúa sobre el acantilado.

Cabo Mannu en la costa occidental de Cerdeña

Cabo Mannu en la costa occidental de Cerdeña

Cabo Mannu en la costa occidental de Cerdeña

Cabo Mannu en la costa occidental de Cerdeña

Cabo Mannu en la costa occidental de Cerdeña

Regresamos para seguir en coche en dirección a Bosa por la carretera SS282, sin tráfico, aderezada con matas de arbustos y pequeños arbolillos.

Torre de Pozzo

Torre de Pozzo nos llama la atención al pasar y decidimos parar. Desde la carretera observamos la Torre aragonesa Su Puttu encima del mar y nos acercamos a conocer los alrededores. Se trata de otra torre defensiva de la época aragonesa. El entorno es muy bonito, brindándonos estupendas vistas de la costa y del pueblo, que está muy cuidado, y del vecino pueblo costero de S’Archittu.

Torre de Pozzo

Torre de Pozzo

Torre de Pozzo

Torre de Pozzo

S’Archittu

Precisamente, S’Archittu será nuestro próximo destino. Desde el aparcamiento tomamos el paseo que conduce a varios miradores costeros sobre los arcos perforados por los que penetra el mar. Algunos bañistas se aventuran a ir nadando desde la playa a los arcos. Seguimos por los senderos para pasar por encima del arco grande y verlo por el otro lado. El paisaje es precioso desde cualquier punto.

Cuando llegamos al extremo obtenemos una nueva panorámica contemplando los dos arcos en ángulo y la playa de frente. Hacia el sur distinguimos la Torre Su Puttu, donde estuvimos antes, y el pueblo de Torre del Pozzo escalonado en la inclinación del terreno. El color blanquecino de los acantilados resulta cegador.

S’Archittu en la costa de Oristano a Alguero

S’Archittu en la costa de Oristano a Alguero

S’Archittu en la costa de Oristano a Alguero

S’Archittu en la costa de Oristano a Alguero

S’Archittu en la costa de Oristano a Algueroo

S’Archittu en la costa de Oristano a Alguero

Santa Caterina de Pittinuri

Santa Caterina de Pittinuri es otra cercana población costera, donde también existe una antigua torre aragonesa de vigilancia. Nos acercamos a echar un vistazo a la costa y aprovechamos para comer. En mar abierto, se elevan acantilados. Existen también senderos para caminar o pedalear cerca del mar.

Hoy nos estamos llevando muchas sorpresas en esta costa y la siguiente la encontramos bajando por el acantilado. Una cueva escondida en el precipicio de roca blanca, en la que penetra el mar de azul intenso. A pesar de que no hemos visto ningún cartel que la indique y no hay nadie, me parece que merece la pena.

Arco en la costa de Santa Caterina de Pittinuri

Arco en la costa de Santa Caterina de Pittinuri en la costa de Oristano a Alguero

Carretera costera a Bosa

Que los incendios asolan Cerdeña es una realidad cada verano. La desolación está presente en la carretera a Bosa. Atravesamos kilómetros y kilómetros de superficie quemada, árboles, matorrales, hierbas. Las casas se han salvado de milagro. Es el caso de Cuglieri, población que despunta sobre un promontorio, ofreciendo un oasis de vida entre la desolación de cenizas y extensísimas superficies calcinadas la envuelven.

Carretera costera a Bosa

Bosa, el pueblo de las casas de colores en la costa de Oristano a Alguero

A Bosa llegamos por la carretera costera que nos regala una panorámica del emplazamiento de Bosa Marina. Al fondo se extiende una costa más montañosa. Bosa Marina es el barrio costero, mientras que el pueblo histórico se ubica un par de kilómetros hacia el interior, a orillas del río Temo.

Las casitas de colores de Bosa bajo el castillo componen una pintoresca postal, que destila encanto desde el primer contacto visual cuando te vas acercando y empiezas a divisar coloridas viviendas apiñadas y el castillo en lo alto. Resulta inevitable detenerse al lado del río Temo antes de cruzar el puente para fotografiar las casas del paseo ribereño reflejadas en el agua. Es ya el primer paseo que apetece recorrer. Más adelante hay un puente peatonal que permite cruzar a la otra orilla, o bien podemos regresar al Ponte Vecchio, el viejo puente de arcos que es apto tanto para peatones como para vehículos.

Encantador resulta también el centro de Bosa en las distancias cortas. Paseamos por sus calles empedradas con cantos rodados y descubrimos un pueblo muy bonito y animado, calles que nos llevan de plaza en plaza. La Concatedral es la iglesia más grande de Bosa, pero hay varias más.

Parece que sus habitantes se han puesto de acuerdo para que no coincidan los colores en las casas contiguas. Después de una amarilla viene otra naranja, y después azul, y verde. Bares y restaurantes animan el pueblo. En una plaza nos sentamos a tomar unos riquísimos helados, como no podía ser de otra manera en Italia, y a ver la vida pasar, a los niños jugando y corriendo, y a los pocos turistas que vienen en esta época, paseando. Es a lo que incita esta ciudad.

Subimos hasta el castillo, el Castello di Bosa. Se puede llegar en coche, y aunque al castillo no se puede entrar, es un estupendo mirador, un lugar para contemplar Bosa desde lo alto y así apreciar tanto su emplazamiento a orillas del río Temo, como el propio entorno del río que sigue su curso hasta desembocar en el cercano mar Mediterráneo, que también vemos desde aquí.

Sin duda, Bosa es una parada ineludible en la ruta en coche por la costa de Oristano a Alguero. Incluso me parece recomendable quedarse alguna noche para disfrutar más tiempo de su encanto.

Bosa, en la costa de Oristano a Alguero en el oeste de Cerdeña

Bosa, en la costa de Oristano a Alguero en el oeste de Cerdeña

Bosa, en la costa de Oristano a Alguero en el oeste de Cerdeña

Bosa, en la costa de Oristano a Alguero en el oeste de Cerdeña

Bosa, en la costa de Oristano a Alguero en el oeste de Cerdeña

Bosa, en la costa de Oristano a Alguero en el oeste de Cerdeña

Bosa, en la costa de Oristano a Alguero en el oeste de Cerdeña

Carretera costera de Bosa a Alguero

Retomamos la ruta en coche por la costa de Oristano a Alguero porque de Bosa tenemos que continuar hasta Alguero, donde pasaremos 2 noches. Seguiremos por la estrecha carretera costera SP105. Hay que circular despacio y disfrutar de las vistas, ya que la carretera va pegada al mar. Los continuos miradores provocan que paremos montones de veces. Atravesamos una sierra costera por la Strada Provinciale 105 y las curvas no cesan. No hay pueblos ni apenas casas en este tramo, únicamente algunas granjas dispersas que venden miel. Es una costa sin urbanizar. Simplemente para disfrutar del paisaje en su estado natural.

Strada Provinciale 105 de Bosa a Alguero

Strada Provinciale 105 de Bosa a Alguero

Strada Provinciale 105 de Bosa a Alguero

Nos quedamos a ver la puesta de sol en la Spiaggia di Poglina, playa de surfistas y pescadores, que cuenta con un par de chiringuitos, aunque estaban cerrados. El día nos regala un precioso atardecer en esta playa escondida entre pequeños acantilados, mientras aterriza un parapente y otro consigue permanecer más tiempo en el aire.

Playa de Poglina

Playa de Poglina

Playa de Poglina

Playa de Poglina

Playa de Poglina

Desde la playa de Poglina nos quedan 9 Km hasta Alguero.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: CERDEÑA, VUELTA A LA ISLA

Ver más excursiones por Italia: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.