En esta ruta recorreremos a pie parte de la costa de Arteixo, en su tramo más salvaje. Una costa de acantilados batidos por el Atlántico. Desde la playa de Barrañán, llegaremos hasta el pueblo de Caión, ya en el municipio de A Laracha. Ahí comienza la Costa da Morte.
Localización de la ruta
Arteixo es uno de los concellos limítrofes con el municipio de A Coruña. Aunque el sector industrial tiene gran peso en el municipio, todavía permanecen muchos lugares en los que impera el medio natural. Por supuesto, merece la pena conocerlos. Arteixo es más que la cuna de la primera empresa textil del mundo, Inditex.
Tal vez el topónimo de Arteixo proceda de los ártabros, las tribus que habitaban la zona del Golfo Ártabro antes de la llegada de los romanos. O tal vez su origen sea otro, las teorías son diversas. Precisamente en el extremo oeste del golfo Ártabro se sitúa Arteixo.
Ruta por la Costa de Arteixo. Partimos de Barrañán
En los alrededores de la playa de Barrañán se ubican varios modestos restaurantes. En ellos se puede comer barato y razonablemente bien con vistas al mar, en especial los que quedan en la punta oeste de la playa.
Las dunas, la furna de San Xián y el oleaje se dan cita en los 2 Km de la playa de Barrañán.
En este punto iniciamos una tranquila caminata por la Costa de Arteixo. Nos situamos en el Porto da Bendición, entre Punta Alta y Punta Redonda, lugar aprovechado por pescadores para lanzar sus cañas, o por los lugareños para tumbarse al sol en las rocas.
Porto da Bendición en Arteixo
Pasada la Punta Oriceira llegamos al puerto de Sorrizo, pequeño y tranquilo, que acoge apenas unas pocas barcas. Sorrizo es una parroquia del municipio, cuyos 200 habitantes comparten la pesca con el trabajo en las fincas pegadas al mar.
Porto de Sorrizo
En esta costa, el oleaje embiste sobre las rocas de los acantilados de escasa altura. Como en la Punta de Campelo, a la que llegamos tras dar un rodeo por pista. Esto ocurre en varios tramos, es decir, no existe sendero pegado al mar, sino que hay que entrar y salir de la costa repetidamente. Avanzar entre tojos por estrechos senderos de pescadores, o volver a pistas asfaltadas para salvar acantilados inaccesibles.
La Ensenada de Campelo se abre a nuestra vista.
Estamos a principios de junio, y la primavera viste de flores los acantilados.
También nos acercamos a la ensenada de Fontela, otro de los rincones de la costa de Arteixo.
Nuestra ruta prosigue, a veces pinchándonos entre los tojos, o extremando las precauciones para bajar al borde de acantilados por pronunciadas pendientes.
En la Punta da Torre, el Atlántico bate con ganas. Las vistas marítimas son muy bonitas. Una furna se ha formado en este lugar, por el incesante golpear de las olas, causando un desplome del terreno.
Furna de Punta da Torre en la Costa de Arteixo
Caminando un poco más, llegamos a la Ensenada de Folgueiro. A pesar de la cercanía a la ciudad de A Coruña, casi nadie viene por aquí. Únicamente algunos pescadores frecuentan estos lugares.
Comienza la parte II de la ruta por la costa de Arteixo
La pista asfaltada se termina. En coche se podría continuar por una pista de tierra que asciende fuertemente. Nosotros seguimos a la derecha de esta pista, bordeando la costa, por un sendero casi inexistente.
Sobre la ensenada de Lourido cae un pequeño regato formando una cascada. Se trata de la cascada de Augacae, más potente en invierno, y con poca agua en esta época. Antaño, un molino aprovechaba la fuerza del agua. Todavía quedan restos del pozo que se situaba al lado del molino para suministrarle agua estacionalmente, cuando el caudal del regato era insuficiente.
Molino de Augacae en la Ensenada de Lourido
Ensenada de Lourido
Abandonamos la Costa de Arteixo y entramos en la Costa de A Laracha
Bordeamos la ensenada de Lourido, que nos deja bonitas imágenes. Hemos recorrido una parte de los 17 Km de costa que pertenecen a Arteixo, y ahora entramos en la costa del municipio de A Laracha. Aunque ese sendero fue limpiado y acondicionado por el ayuntamiento a finales de 2014, e incluso dispone de paneles informativos, en la primavera de 2015 se encuentra ya muy cerrado de vegetación.
Junto al polideportivo, nos tenemos que volver a alejar de la costa, hasta que, cruzando un pinar, nos acercamos de nuevo al mar, en Punta Atalaia.
Punta Atalaia se merece su nombre. Es una espléndida atalaya hacia el Golfo Ártabro, llegando a divisar el Cabo Prior, más al norte de Ferrol. Hacia el oeste, nos ofrece excelentes vistas del pueblo de Caión, aunque por la tarde no es buen momento para fotos, con el sol de frente. Varios cortafuegos nos permiten recorrer la punta y observar diferentes perspectivas.
Acantilados de Punta Atalaia
Caión queda ya cerca, y hacia allí nos dirigimos. Tan metido en el mar, es un pueblo encantador. La única posibilidad de seguir avanzando es salir a la carretera, y caminar por el arcén hasta alcanzar el pueblo. Los verdes campos de cultivo que llegan hasta el mar nos van acompañando.
Costa de Caión
Caión, pueblo marinero. El comienzo de la Costa da Morte
Cuando llegas en coche a Caión y aparcas en la plaza o en el puerto, te pierdes mucho de las tripas del pueblo. Hoy, lo recorremos desde lo alto hacia abajo. Gozamos de sus empinadas calles estrechas que bajan hasta el puerto, de sus casas apiñadas, de su ambiente marinero, del que en otros tiempos fue importante puerto ballenero.
Callejeamos con calma hasta llegar a la plaza Eduardo Vila Fano, en la que se concentran los edificios más nobles de Caión. Algunos ejemplos son la iglesia del Socorro o el pazo de los condes de Graxal, vivienda de los dueños del pueblo en la época feudal, a quienes se pagaban los tributos. Pero también alberga casas de esencia marinera.
Recorremos el puerto y el paseo marítimo. Sentados en una terraza reponemos fuerzas y nos dejamos embargar por la esencia de este pequeño pueblo. En Caión empieza la Costa da Morte, el camino al fin del mundo.
A partir de Caión, la Costa da Morte nos espera. No podemos quedarnos aquí, no podemos dejar de recorrer los más de 200 Km de costa, a veces salvaje y abrupta, otras veces dulcificada en el interior de las rías No podemos dejar de sentir el aliento del mar. Siguiente etapa, desde Caión a Baldaio.
https://masrutasymenosrutinas.com/baldaio-caion/
Track de la ruta por la Costa de Arteixo
Descargable para GPS:
Parte I: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10310018
Parte II: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10310037