Coroico: descenso en bici por la carretera de la muerte BOLIVIA - Coroico


Una aventura en bici por la Carretera de la Muerte nos espera. Coroico será nuestro destino.

La Carretera de la Muerte de Bolivia hasta hace unos años era considerado uno de los caminos más peligrosos del mundo. Con unas estadísticas de 60 muertos por km al año, despeñándose por los precipicios en accidentes de tráfico, es fácil entender el por qué de su nombre.

En una de las muchísimas agencias que se desperdigan por las lúgubres callejuelas del casco antiguo de La Paz contratamos una excursión en bici. El equipamiento incluía frenos reforzados, casco, rodilleras, coderas……..Todo hacía sospechar que no consistía en una excursión por el carril bici de La Paz………(que, lógicamente no existe). Se trataba de lanzarnos por las pronunciadas pendientes de la Carretera de la Muerte. Dicho así, asusta bastante, pero en realidad, no es para tanto.

Por la Carretera de la Muerte transitaban infinidad de camiones para transportar mercancías. Era la única vía de acceso a Los Yungas desde La Paz. El clima tropical de Los Yungas propicia los cultivos de frutas y verduras, y por tanto, es productor y suministrador de alimentos a la capital del país.

Desde que hace unos años construyeron una nueva carretera asfaltada para el tráfico motorizado, la Carretera de la Muerte se ha transformado en un atractivo turístico de aventura. Ahora se dedica casi exclusivamente a descensos en bici.

En esta aventura ciclista, partiremos a 4700 m de altitud, entre montañas nevadas con temperaturas bajo cero. Y llegaremos a 1200 m de altura entre exuberante vegetación tropical, con más de 30 ºC………… Estamos dentro del trópico de Capricornio. Por delante, 70 Km en bici hasta cerca de Coroico.

Importante no olvidarse ningún EPI……..…..Será por si te caes por los precipicios de casi 1000 m de altura, para que al menos se pueda recuperar algún hueso.

En el primer tramo,la única complicación es compartir asfalto con el tráfico motorizado. Lo adrenalínico comienza unos pocos km después……….Entramos en la auténtica Carretera de La Muerte, la de tierra, con zonas de sólo 3 m de anchura.

Parece increíble que a principios del siglo XXI, circulasen por aquí grandes camiones en ambos sentidos. Resulta impactante echar un vistazo a internet para ver vídeos de aquellos tiempos: https://www.youtube.com/results?search_query=carretera+de+la+muerte+bolivia

En esta carretera, los vehículos que bajaban circulaban por la parte externa, para que el conductor pudiese ver dónde apoyaba la rueda. Todavía se mantiene esa norma, y las bicis debemos ir por el exterior, al borde de los precipicios.

A bocajarro se lanzaron cuesta abajo los jóvenes del grupo, unos brasileños. Los veteranos seguíamos la cola del pelotón. Parábamos de vez en cuando para contemplar el paisaje, y para notar el gradual cambio climático conforme descendíamos. Cada vez más verde y frondoso, más cálido y húmedo, con cascadas cayendo sobre la carretera. De la nieve a la selva.

Menudo cortado tuvieron que seccionar en el barranco para construir esta carretera, incrustada al borde de los precipicios.

 

Y alguna zona más complicada……

En el tramo final, es el momento de echar mano de las últimas fuerzas para vencer el último repecho manteniendo la dignidad.

¡Sin duda, una excursión muy excitante!
Merece mucho la pena!!

En Yolosa finaliza esta travesía ciclista. Con la recompensa de la piscina, comida y buenas vistas a las laderas recubiertas de espesa selva de montaña………Y unos cuantos mosquitos……..

No ha estado mal como estreno. ¡¡ Era la primera vez en mi vida que me montaba en bici de montaña!!

Los Yungas es otro mundo, muy diferente del altiplano. Es un mundo de montañas forradas de selva, frente a la aridez altiplánica. Sus diferencias se notan en todo.

Se nota en la calidez del clima.

Se nota en la distinta vestimenta de la gente.

Se nota en su exuberante vegetación tropical: plataneras, papayos, cafetales, plantaciones de coca,

Se nota en su humedad, en los ríos vigorosos y en las cascadas que fluyen entre la espesura del bosque.

Noche en Coroico

Aunque el resto del grupo regresaba en el día a La Paz, nosotros decidimos tomar un taxi hasta Coroico. Este pequeño y cálido pueblo es buen lugar para quedarnos a pasar la noche. Nos relajarenos en los frondosos jardines de uno de sus hoteles y probaremos la gastronomía de los yungas. Si en La Paz era una delicia disfrutar de los zumos de frutas tropicales, en Coroico lo es todavía más, en medio de la exuberante vegetación tropical.

Teníamos anotado el Hotel Sol y Luna, y para allá nos fuimos en taxi. Dispone de diferentes tipos de habitaciones y de coquetas cabañas. Es realmente un remanso de paz, entre frondosa vegetación.

Ruta de las tres cascadas en Coroico

En Coroico es posible hacer caminatas, que, obviamente, no están señalizadas. Si no están señalizadas las carreteras, es de locos pensar que lo estén las rutas de trekking. Pero en los hoteles explican perfectamente los caminos a seguir.

La ruta de las 3 cascadas es una de ellas. El circuito superior y el inferior se recorren en unas 4 horas. Y ahí nos vamos, a recorrer plantaciones de coca, cafetales, con vistas a los árboles tropicales y a las plataneras.

Me recordaba al paisaje de alguna isla volcánica tropical.

Aunque las vistas son mejores por el circuito superior, hacia las laderas cubiertas de vegetación, las cascadas son más feas. Son más bonitas las cascadas del circuito inferior, aunque no es que sean una maravilla.

Los cultivos de coca abundan en la región de los Yungas, y constituyen gran parte de su economía. Mascar sus hojas o tomar mate de coca forma parte de la cultura del altiplano, ya que es de gran ayuda para soportar los efectos de la altitud.

A La Paz regresamos en combi desde Coroico por la nueva carretera. Aunque nueva, no se libra de unas cuantas curvas.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.