Combarro. Hórreos con aroma marinero RIAS BAIXAS


Todo el mundo conoce la típica estampa de Combarro con los hórreos a pie de mar. Este pueblo de forma combada se sitúa a 7 Km de Pontevedra capital. Sin duda es una de las villas más pintorescas de Galicia, y uno de los conjuntos de arquitectura marinera mejor conservados.

Localización. Estamos en las Rías Baixas, en la ría de Pontevedra

Afortunadamente, el turismo descubrió este lugar lo bastante tarde como para evitar que su conjunto de arquitectura marinera terminase arrasado para construir apartamentos con vistas a la ría. Por semejante estado de coherencia y de conservación fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Sin embargo, quienes lo conocemos desde hace muchos años percibimos las diferencias entre aquella villa marinera del siglo XX y el centro de peregrinación turística en que se ha convertido en el siglo XXI. Quizás no es más que una evolución lógica y necesaria, y una adaptación a los tiempos, pero no puedo evitar añorar el Combarro del pasado.

Desde luego, su ubicación geográfica, en la costa más turística de Galicia, en pleno centro de las Rías Baixas, ha propiciado su transformación. En cualquier caso, vale que se hayan dedicado a bares y tiendas de recuerdos los bajos de las casas de piedra, aquellos antaño ocupados por útiles de pesca o labranza. Pero lo que no termino de encajar son esas cristaleras de restaurantes en medio de los hórreos, su mayor valor. Ahora hay más yates en su puerto deportivo que barcos pesqueros.

No hace mucho leí un artículo de un arquitecto que decía algo así: “Combarro era un lugar en el que me habría gustado vivir, pero ya no, desde que ha perdido su esencia marinera y sus gentes han pasado de vivir del mar a vender brujas”. Algo así es lo que me ocurre a mí.

Ha sido una apuesta de sus gentes, que merece el máximo respeto. De todas formas, a mí Combarro me gusta más en invierno.

La piedra protagoniza casas, calles, cruceiros, hórreos………Casas que se apretujan en estrechas callejuelas, algunas de esas calles todavía conservan la piedra viva que lleva grabada la rodada de los carros.

Los niños juegan en las coquetas plazoletas, cuyo centro suele ocupar algún cruceiro. Hasta 7 cruceiros se cuentan en el pueblo.

Balcones de piedra, solainas, escaleras exteriores, puertas y ventanas de madera, soportales sostenidos sobre pilares de piedra, son características típicas de su arquitectura marinera

Pilares de granito que también soportan hórreos, que, si bien, se extienden por toda Galicia, es a Combarro a donde la gente acude a verlos por su pintoresca disposición en primera línea de costa. Con marea alta, parecen flotar sobre el mar. Con marea baja, es posible caminar por la playa para observar sus frentes en esta fachada marítima tan peculiar.

60 hórreos se conservan, y su ubicación pegada al mar no es caprichosa ni por motivos estéticos. Simplemente tiene su sentido práctico. Sus habitantes combinaban las tareas agrícolas con las marineras. Sus tierras de cultivo estaban al otro lado de la ría, y cuando llegaban con las barcas cargadas con las cosechas, resultaba más práctico almacenarlas al lado del mar que transportarlas tierra adentro por las estrechas callejuelas del pueblo.

Todo mira al mar en Combarro: balcones, hórreos, al igual que miran al mar las vírgenes de todos sus cruceiros.

Más excursiones por las Rías Baixas: Aquí

Ver más excursiones por Pontevedra: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.