Circuito por la Isla Lemuy en coche CHILE: CHILOÉ 6


En coche realizamos un circuito por la Isla Lemuy, una de las islas que componen el archipiélago de Chiloé. Es accesible en transbordador desde el sur de Castro. Recorrimos la verde isla durante una mañana, conociendo sus verdes paisajes, sus pueblos marineros y sus iglesias de madera.

Es el primer día nublado que pillamos en el viaje, pero es que de lo contrario no habríamos conocido el verdadero Chiloé. Las nubes son compañeras habituales en el archipiélago y la combinación de gris y verde le sienta bien.

Cómo llegar a la Isla Lemuy

Comenzamos el circuito por la Isla Lemuy tomando el transbordador que zarpa cada media hora de Puerto Huincha, pocos kilómetros al sur de Chonchi. Es como si el ferry siempre estuviera esperando por nosotros. Ya estaban embarcando cuando llegamos, y justo ocupamos el último hueco. Del servicio se encarga la Naviera Puelche y demora 15 minutos en realizar la travesía hasta arribar al embarcadero de Chulchuy.

Los fiordos de Chiloé son como las rías gallegas. Suaves paisajes verdes de onduladas colinas se acarician con un mar apacible.

Ichuac

El primer pueblo que alcanzamos en este circuito por la isla Lemuy es Ichuac. Su iglesia de madera de finales del siglo XIX es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Está construida en alerce, ciprés y coigüe.

Iglesia de madera de Ichuac

 

Aldachildo

La iglesia de Aldachildo es también Patrimonio de la Humanidad, además de Monumento Nacional. Para visitar su interior hay que pedir la llave a una mujer que vive en una casa blanca. Lo intentamos, pero la mujer no estaba.

Aldachildo es un pueblo de pesca y marisqueo recostado en la ría. Los mariscadores llegaban en ese momento a puerto tras faenar en los viveros marisqueros del interior del estuario. La sirena de las 12 de la mañana nos parecía una alerta de tsunami, pero al parecer suena todos los días para avisar que es mediodía.

Iglesia de Aldachildo

Aldachildo, localidad marinera

 

Puchilco

Curioseando por pistas de tierra vagamos de uno a otro lugar, sin saber a dónde nos dirigíamos, simplemente investigando y dejándonos llevar. A veces los caminos finalizaban cerca del mar. Otras veces eran un auténtico laberinto que comunicaba una casa con otra, y así sucesivamente sin fin. Nada nos apremiaba para dejarnos empapar de la esencia rural de Lemuy.

Finalmente llegamos a Puchilco, pequeñísima aldea con colorida iglesia de madera que creo que no está incluida en la lista de las iglesias Patrimonio de la Humanidad. Nada más verme, Catalina corrió a abrazarme. Tiene 5 años y es la única niña de la escuela. Tenía ganas de ver caras nuevas. Jugamos, paseamos y charlamos un rato. Nos quedamos tristes cuando nos despedimos. Catalina vino a poner un poco de vida en nuestra visita a la isla Lemuy. Apenas hay tráfico, apenas hay gente, parece una isla fantasma.

Circuito en coche por la isla Lemuy

Puchilco

Detif

Retomando la carretera asfaltada nos dirigimos a Detif, en el extremo de la isla. La vertiginosa carretera discurre por una estrechísima lengua de tierra. Vemos el mar a ambos lados. La iglesia de Santiago Apóstol de Detif es también Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad. Estaba cerrada y no tuvimos ocasión de ver los barcos que cuelgan en su interior, resultado de ofrendas realizadas por marineros que sobrevivieron a situaciones complicadas. En este pueblo costero sobrecoge el silencio que percibes al pasear por su playa, es como una isla dentro de una isla. Todo está desierto.

Costa de Lemuy en la carretera hacia Detif

Casas de madera en Detif

Iglesia de Santiago Apóstol de Detif

Debemos regresar por la misma carretera a Puerto Chulchuy para tomar el transbordador de regreso a Chonchi. Por la tarde nos vamos a recorrer la Isla Quinchao.

Embarcadero de Chulchuy

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  CHILE. UN VIAJE ENTRE VOLCANES: NORTE, ARAUCANÍA Y CHILOÉ

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 ideas sobre “Circuito por la Isla Lemuy en coche

    • Kami Autor

      Hola Pedro,
      Me imagino lo diferente que tenía que ser la isla en aquellos momentos. No cabe duda de que el mundo progresa, con sus ventajas e inconvenientes.
      Gracias por comentar. Un saludo

      • Car

        Hace mucho que no voy a Lemuy. Veo que las Iglesias se ven casi más bonitas ahora. Lo que sí me dió la impresión es que sigue siendo un lugar de paso. La gente llega, recorre un poco y no se queda. Al parecer aún la infraaestructura turística no es la mejor. Antes era inexistente. Me dieron ganas de ir a visitar la isla otra vez. Trabajé ahí algún tiempo y no volví más. Gracias por esta reseña y fotos.

        • Kami Autor

          Hola Car,
          Gracias por tu comentario. La infraestructura turística es todavía escasa, lo cual por una parte contribuye a que el lugar se mantenga casi inalterado, aunque por otra parte, el turismo puede ser una oportunidad de desarrollo para la población local si se gestiona adecuadamente.
          Ojalá puedas volver a visitar la isla. Me hizo sentir muy bonitas sensaciones.
          Saludos