Lago Nere en el circuito de los lagos del valle de Marcadau

Circuito de los Lagos del Valle de Marcadau FRANCIA: PIRINEOS


El Circuito de los Lagos es una maravillosa ruta de montaña que se inicia en Pont d’Espagne, cerca de Cauterets, y pasa por varios lagos de montaña accesibles desde el Valle de Marcadau. La ruta me ha encantado porque, además del aliciente de la variedad de lagos, vamos cambiando de paisaje y pasando de un valle a otro.

Localización de la ruta Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

Llegamos a Cauterets atravesando la Garganta de Cauterets. Desde Cauterets tardamos unos 10 minutos a Pont d’Espagne por la Garganta de Lutors y Marcadau. Es una estrechísima carretera que sube en pronunciadas curvas. El frondoso bosque envuelve la garganta y numerosas cascadas se despeñan con potente caudal.

En Pont d’Espagne hay amplio aparcamiento de pago a un coste de 7 €/d (Parking du Puntas) y es el punto de inicio de esta ruta.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 42.8525504,-0.1404162,16.46

Descripción de la ruta: Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

  • Longitud: 22 Km con 1000 m de desnivel
  • Circular
  • Dificultad: media técnicamente y alta en esfuerzo (los senderos no tienen dificultad, pero hay que tener en cuenta que es una ruta larga con un desnivel de unos 1000 m)
  • Señalizada

Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Pont d’Espagne, desde donde subimos a las cascadas. Tremendos chorros de agua en la confluencia de los ríos Gaube y Marcadau. La foto más típica se toma frente al famoso puente de piedra de arco de medio punto viendo las cascadas colarse por abajo, aunque existen otros miradores para ver las cascadas en distintos puntos.

Cascadas de Pont d’Espagne

Cascadas de Pont d'Espagne

Cascadas de Pont d'Espagne

Pasamos por el hotel “Hotellerie du Pont d’Espagne” que se ubica en este apartado lugar, y seguimos por la carretera al lado del río Marcadau, abriéndose el valle de Marcadau y mostrándose el Vignemale a lo lejos.

Valle de Marcadau

Valle de Marcadau

El valle es a continuación llano, con praderas que constituyen una zona pastoril en las que pasta el ganado. Tras 1 Km llegamos al Refuge du Clot, un chalet de montaña que se emplaza en la soleada pradera. Aquí se acaba la pista asfaltada, y continuamos la caminata por el sendero ancho que está perfectamente marcado.

Valle de Marcadau

La subida es inicialmente suave para dejarnos en otra pradera llana surcada por los meandros del río Marcadau, lugar en el que se emplaza una pequeña cabaña.

Junto a un puente arranca la subida fuerte. Hasta aquí ha sido muy fácil caminar por el valle. En este punto está señalizado el Circuito de los lagos para 6 horas y media desde aquí. Ahora el sendero se estrecha y empina. El cartel anuncia 1 h 30’ hasta el primer lago. 

Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

Subimos fuertemente en zigzags por el bosque de abetos. Cuando hemos ganado cierta altura y ya estamos a 1800 m de altitud se abre una panorámica al valle de Marcadau por el que caminábamos antes.

Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

A 1900 m de altura nos topamos con un pequeño llano que nos regala unas vistas vertiginosas al valle y a las montañas. Cada vez empiezan a asomar más crestas picudas.

Pasamos después por una praderita muy bonita en la que pastan ovejas. Grandes bloques rocosos permanecen depositados en la ladera.

Y seguimos subiendo sin descanso. El bosque ha desaparecido por completo y el paisaje se muestra espléndido.

Me gusta caminar por las montañas, para ver cómo los valles van apareciendo y desapareciendo, ensanchándose y estrechándose.

El primer lago que alcanzamos en este circuito es el Lac inférieur de l’Embarrat. Estamos a 2070 msnm. Es una maravilla de paisaje y un remanso de tranquilidad. El agua está tan transparente que vemos pececitos.

Lago inferior de l’Embarrat

Lago inferior de l’Embarrat

Lago inferior de l’Embarrat

El ascenso continúa por un sendero que vemos trazado en la montaña, dejando los lagos a nuestras espaldas.

Lago inferior de l’Embarrat

Una corta subida nos lleva al siguiente lago, el Lac superieur de l’Embarrat, a 2140 m de altura, otro lugar para deleitarse. Es muy fotogénico, debido a su forma irregular. Desde distintos puntos se ve diferente.

Lago superior de l’Embarrat

Lago superior de l’Embarrat

Lago superior de l’Embarrat

Llega un momento en el que divisamos los dos lagos a la vez, superior e inferior, pero la subida aún no ha terminado. Tenemos que continuar hasta alcanzar 2400 m de altitud.

Lagos de l’Embarrat

Lagos de l’Embarrat: Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

Pasamos por otros dos pequeños lagos, los Laquettes du Pourtet, lugares de tremenda belleza.

Laquettes du Pourtet

A partir de aquí, el último tramo de subida resulta matador, a pleno sol y padeciendo todo el desnivel que ya llevamos acumulado en las piernas. Eso sí, el paisaje es impresionante. Desde lo alto divisamos los anteriores lagos encerrados entre montañas que cada vez van quedando más lejanos.

Laquettes du Pourtet

Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

Laquettes du Pourtet: Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

A 2430 m de altitud alcanzamos el Lac du Pourtet, de mayor tamaño que los anteriores. Es un espejo de agua bajo el Pic d’Arrouy y completamente encerrado por una corona montañosa. Auténtica maravilla donde el silencio sólo es ocasionalmente interrumpido por el balido de alguna cabra. ¡Qué agua tan cristalina! Hay montones de pequeños pececitos.

Lago Pourtet

Lago Pourtet

Lago Pourtet

Bordeamos el lago Pourtet por la pedrera de la orilla. Es algo incómodo. La senda va un poco más apartada de la orilla.

Lago Pourtet

Estamos en el punto más alto de la ruta, y a partir de entonces empezamos a bajar por un sendero marcado. Se nos presenta un nuevo valle glaciar con grandes bloques rocosos.

Atravesar este valle nos conduce al Lac Nere, otro de los lagos de este circuito. Este se presenta en una cuenca redondeada, abrazado por montañas. Ante la bella estampa del lago encajado nos sentamos a comer mientras vuelan buitres.

Lac Nere en el circuito de los lagos del valle de Marcadau

Lac Nere en el circuito de los lagos del valle de Marcadau

Lac Nere en el circuito de los lagos del valle de Marcadau

Descendemos para bordear el Lago Nere por un sendero que discurre a una altura superior que el nivel del agua. Este lago es el que más me ha gustado. Disfruto un montón caminando por el sendero que lo rodea, que obsequia con panorámicas impresionantes. Algunos intrépidos excursionistas se atreven a nadar en el lago.

Lago Nere en el circuito de los lagos del valle de Marcadau

Lago Nere en el circuito de los lagos del valle de Marcadau

Lago Nere en el circuito de los lagos del valle de Macadau

Lago Nere en el circuito de los lagos del valle de Macadau

Boquiabiertos nos quedamos cuando alcanzamos el extremo del lago Nere y contemplamos por un lado el lago encerrado entre crestas montañosas y al otro una impresionante perspectiva superior del Valle de Marcadau. Incluso se asoma el Vignemale, ¡¡qué brutal!! Hacia allí tenemos que descender.

Valle de Marcadau

Valle de Marcadau

Pico Vignemale

Pico Vignemale

Llevando de frente esta maravilla de paisaje resulta apoteósico parar de vez en cuando a degustarlo con calma.

Valle de Marcadau

¡Qué gusto cuando pisamos la hierba del valle!. Estamos a 2050 m de altura acompañados por el murmullo del arroyo.

Valle de Marcadau

La bajada prosigue por un pinar. Hay ejemplares enormes de pinos. Después de este nuevo tramo de bajada llegamos a la Capilla de Marcadau, enclavada en un rincón idílico del valle de Marcadau. Aquí se enclava también el Refugio Wallon-Marcadau (1850 msnm), que encontramos cerrado por reformas. Lo están ampliando y adaptando a criterios de sostenibilidad para transformarlo en eco-refugio. El emplazamiento es precioso, en un valle bañado por el río en cuyas praderas pastan vacas blancas, mientras los riscos montañosos enmarcan el paisaje.

Capilla de Marcadau

Capilla de Marcadau

Tras un rato de descanso contemplando tan bucólico lugar, reemprendemos la marcha. Desde aquí quedan 9 Km hasta Pont d’Espagne por un camino más llano y fácil que discurre por el valle. Seguimos el curso del río Marcadau, que primero fluye por el ancho valle y después se encajona entre abruptas paredes pobladas de pinos.

Valle de Marcadau

Cuando pensábamos que ya todo iba a ser bajada, nos encontramos algunos repechos de subida, que sientan fatal a estas alturas de ruta. Por suerte, no son muy empinados.

De nuevo el valle se ensancha cuando llegamos a 1700 m de altura y faltan 6 Km. Esbeltos pinos y estilizadas crestas montañosas nos acompañan en los últimos kilómetros.

Ruta del Valle de Marcadau

Ruta del Valle de Marcadau

Sólo nos queda 1 Km cuando pasamos de nuevo por el refugio Chalet de Clot. Ahora sí que nos detenemos para sentarnos a tomar unas bebidas en la soleada terraza en medio del bucólico valle de Macadau. Hay tumbonas y se está de lujo.

Refugio de Clot en el Valle de Marcadau

Refugio de Clot en el Valle de Marcadau

Después de tan placentero momento recorremos el último kilómetro hasta Pont d’Espagne, pasando de nuevo al lado de las cascadas.

Cascadas de Pont d’Espagne en Cauterets

Cascadas de Pont d'Espagne en Cauterets

Ha sido un gran día, una ruta increíble y un tiempo perfecto, soleado, sin calor, ni frío, ni viento.

Track de la ruta: Circuito de los lagos del Valle de Marcadau

Enlace a wikiloc

Alojamiento en Cauterets

Nos quedamos 2 noches en Hotel-Residencia Le Lys, un estudio con pequeña cocina. Está céntrico, pulcro, cumple su función. Aparcamos fácilmente muy cerca, teniendo en cuenta que no era temporada alta.

Cenamos en Pinchoac: confit de canard y pata de cordero. No era una maravilla, pero estaba pasable.

 

Ver más excursiones por Pirineos: Aquí

Ver más excursiones por Francia: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.