Visitar el Castro de Viladonga es adentrarnos en el conocimiento de un antiguo poblado castreño que vivió su auge durante la romanización. Se emplaza en la provincia de Lugo y existe un Museo de sitio que expone objetos arqueológicos hallados en el castro.
Localización del Castro de Viladonga
En el municipio lucense de Castro de Rei se ubica el Castro de Viladonga, a poco más de 20 Km de la ciudad de Lugo, en la comarca de la Terra Chá.
Para llegar hasta allí hay que tomar la carretera de Lugo a Meira, N-640, la cual continúa después a Asturias.
Coordenadas GPS: 43.1199905,-7.6550304,9.88
Visita al Castro de Viladonga y museo
El Castro de Viladonga estuvo habitado entre los siglos II y V d.C., por lo que representa un interesante ejemplo de los poblados castreños tras la llegada de los romanos.
Desde el aparcamiento nos dirigimos a la puerta de acceso al recinto arqueológico. Paso a paso avanzamos por la vía principal y descubrimos las estancias circulares y cuadradas que albergaban viviendas, almacenes, corrales, o incluso edificios comunitarios. Es excelente la visión desde el paseo perimetral por la muralla principal que lo rodea, la cual alcanzaba 14 m de altura, permitiéndonos contemplar el diseño del castro amurallado. Como es habitual, varias murallas y sus correspondientes fosos ejercían una función defensiva, primordial hace 2000 años.
Castro de Viladonga en Lugo
En 1971 comenzaron las excavaciones arqueológicas. Es Bien de Interés Cultural y supone una ilustrativa visita para conocer el mundo castreño de hace 2000 años.
El yacimiento arqueológico se complementa con un pequeño museo, situado al borde de una de las murallas. La visita al Museo del Castro de Viladonga nos instruye acerca de la historia del poblado, al mismo tiempo que nos permite conocer diversos objetos que fueron hallados en el castro durante los trabajos arqueológicos, muestras de que sus habitantes eran agricultores, orfebres, alfareros……
El museo consta de cuatro salas que agrupan diferentes temáticas relacionadas con el castro. Una sala recopila la historia del castro y del museo. Otra explica cómo se organizaba la vida en el castro y sus recursos naturales. La tercera sala muestra herramientas y utensilios domésticos o agrícolas. La última expone diversos objetos relacionados con ceremonias o adornos, tales como joyas, destacando los torques de oro. También se han encontrado juegos.
La entrada es gratuita, tanto al castro como al museo.
Enlaces de interés:
https://viladonga.xunta.gal/es
https://museos.xunta.gal/es/viladonga