Las cascadas de Aranga GALICIA - MANDEO 5


Las cascadas de Aranga, como el Rego da Palanca o la fervenza de Castro Rodicio, junto con la Fraga das Barbudas o el Valle del río Cambás son magníficos escenarios para una caminata invernal. Entre el verdor del bosque de ribera y los ríos saltarines disfrutamos de un ambiente auténticamente natural.

Localización de la ruta

(18 Km, con algunos tramos difíciles)

Iniciamos esta ruta en Ponte Aranga, perteneciente al municipio de Aranga. Se ubica cerca de Betanzos, en el interior de la provincia de A Coruña.

Llegamos hasta Ponte Aranga desviándonos de la A-6 entre Betanzos y Guitiriz y tomando una carretera comarcal. Realizamos la ruta en un domingo de febrero, con agradable temperatura.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.2348606,-8.0249852,14.17

 

Descripción de la ruta

Empezamos cruzando el puente del siglo XVII sobre el río Mandeo.

Por un tramo asfaltado seguimos el SM-4 (de la red de senderos del río Mandeo), remontando el río Mandeo, que baja a tope de caudal. Pasamos por el área recreativa Barranco da Loba, donde el regato Cambás desemboca en el Mandeo. A partir de aquí nos desviamos a la izquierda por un estrecho sendero que recorre el valle del Cambás, internándonos en el bosque de ribera de la fraga das Barbudas.

El regato del Cambás puede considerarse río en esta época. Baja con mucha agua, mucha fuerza. Tan crecido que, en algunas zonas, apenas hay sitio para pasar.

Algunos tramos están bastante resbaladizos y complicados, donde hay que poner la máxima atención para evitar resbalar o tropezar.

Tras un buen tramo caminando pegados a las orillas del río, el sendero sube, permitiéndonos una perspectiva superior del río, para después volvernos a encontrar al mismo nivel.

Como no podía ser de otra manera, por el camino, encontramos algún molino de agua.

Y la belleza del río y del bosque

Un poco más adelante, llegamos a una de las cascadas de la ruta, cayendo sobre el río Cambás.

El camino sigue todo el tiempo al lado del río

Está advertido que el camino para llegar a la cascada de Castro Rodicio es difícil, por lo que tenemos que extremar las precauciones.

Zonas resbaladizas, y terminar sorteando las rocas del cauce del río no son impedimento para visitar esta cascada que cae por una pared vertical sobre una poza de azuladas aguas. Tiene poca altura pero es un lugar íntimo y atractivo. Con lo que había costado llegar, teníamos que quedarnos un buen rato. Así que, fue el momento de la empanada de pollo con setas.

Cascadas de Aranga: Cascada de Castro Rodicio

Desde aquí, tenemos que desandar el camino difícil, para llegar a la confluencia de los ríos Cambás y Paradela. En este punto (donde está el cartel que indica el camino difícil a la cascada de Castro Rodicio), tenemos que cruzar el río Cambás por piedras, sin dificultad, ya que en esta zona lleva poco caudal.

Seguimos el sendero remontando el regato Paradela, que baja agitado y saltarín ofreciéndonos un espectáculo de agua y sonido, dejando bonitas cascadas en su recorrido.

Ascendemos por el bosque caducifolio. Nuestra vista abarca una amplia panorámica de la fraga de robles.

Y llegamos a la siguiente cascada, conocida como Rego da Palanca, que estaba tremenda después de tanta lluvia. Varios saltos encadenados terminan en dos brazos de agua que se precipitan en medio del bosque. Muy bonita. Son algunas de las cascadas de Galicia.

Cascadas de Aranga: Cascada Rego da Palanca

Emprendemos un pronunciado ascenso, saliéndonos de la fraga y alejándonos del río.

Llegamos a la aldea de Couce, entre pastizales de un verde brillante. En Couce se acaba el SM-4, que es lineal, y nosotros lo tenemos que hacer circular para regresar al coche. De entre las opciones que se pueden buscar para regresar, nosotros elegimos una bastante larga, pasando por las inmediaciones del alto Serrón Gordo, y por varias pequeñas aldeas que viven de modestas explotaciones ganaderas. Todo por asfalto.

Terminamos enlazando con el SM-5 que encontramos en horribles condiciones. Era un río más que un sendero, y tuvimos que abrirnos paso monte a través para retomar la carretera. Además, esta ruta es muy fea, entre eucaliptos y tojos. Descendiendo el bosque de eucaliptos por este descuidado sendero, llegamos a Ponte Aranga, anocheciendo, tras 18 Km recorridos. Fin de ruta.

Track de la ruta Las cascadas de Aranga

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6338142

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 ideas sobre “Las cascadas de Aranga