La ruta a la cascada Tabayón del Mongallu es uno de los senderos señalizados del Parque Natural Redes en Asturias. Es muy sencilla y transcurre por un bonito hayedo, conduciendo a la alta cascada que se despeña por un paredón rocoso recubierto de vegetación.
Localización de la ruta
La ruta se inicia en la aldea de Tarna, que pertenece al concejo de Caso, uno de los que constituyen el Parque Natural de Redes en Asturias. Para llegar hasta Tarna, atravesamos el valle del Nalón, eje vertebral del Parque Natural, por la carretera que conduce al Puerto de Tarna, el cual comunica Asturias con León.
Aparcamos en una calle del pueblo y nos dirigimos al inicio del sendero, donde encontramos un panel informativo.
Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.1106774,-5.2315037,15.21
Descripción de la ruta a la cascada Tabayón del Mongallu
- Longitud: 10 Km
- Circular
- Dificultad: baja
- Señalizada
A los 1000 de altitud a los que se emplaza la aldea de Tarna comenzamos esta ruta. Tarna no mantiene el urbanismo caótico de los pueblos de montaña que han crecido desordenadamente. Sorprende el trazado rectilíneo de sus calles y la homogeneidad de las fachadas de las casas que guardan la hilera. Hay un motivo para ello, ya que el pueblo fue totalmente destruido durante la Guerra Civil y reconstruido posteriormente. Aquí las condiciones de vida son duras en invierno, ya que se emplaza a 1000 m de altura, por lo que las nevadas son frecuentes y el frío considerable.
Comenzamos caminando por un camino ancho entre árboles que nos va internando en el hayedo del Monte Saperu. A mediados de octubre, el bosque de hayas muestra todavía un otoño muy incipiente. Apenas algunas hojas comienzan a cambiar su tonalidad.
Transcurrido el primer kilómetro encontramos la desviación que nos conducirá a los dos roblones, por el sendero ascendente indicado al Llanu del Toru. Son unos 900 m de subida empinada con 200 m de desnivel, que después hay que bajar, ya que la desviación es lineal. Es el tramo más duro e inclinado de la ruta, por lo que quién lo desee se lo puede saltar. Si sigues la desviación, la recompensa consiste en caminar por un precioso hayedo y conocer los dos enormes robles, abuelos del bosque. Son momentos de dejarnos atrapar por la magia del bosque, de escuchar sus sonidos, de admirar lo más grande y lo más pequeño, los gruesos troncos de robles, las espigadas hayas, las pequeñas setas que crecen agazapadas.
Descendemos para volver al camino principal. Cuando llegamos a la pista fácil podemos avanzar más rápidamente y cómodamente escuchando el sonido del río, que corresponde al regato de la Requexada, el cual cruzamos por un puente de madera.
Al otoño le faltan un par de semanas para manifestarse más rotundamente por esta zona. Avanzamos entre vetustos ejemplares de hayas de gruesos troncos retorcidos. Encontramos una mesa de picnic junto a la Fuente de los Arellales en el punto donde termina la pista. A continuación, el sendero se estrecha y nos lleva a cruzar otro puente de madera.
El hayedo se abre y nos regala una visión del escenario que acoge la cascada. Es bonito, aunque tenemos el sol de frente. Seguidamente llegamos a una campa ganadera conocida como La Campona, donde cogemos la desviación a la cascada. Después tendremos que regresar hasta aquí para completar la ruta circular.
La subida a la cascada es algo empinada y con piedra suelta. Esta ruta es muy popular y alguna gente viene con cazado inadecuado, y por aquí los ves tropezando. El lugar es magnífico. La cascada Tabayón del Mongallu se despeña por una pared rocosa en una especie de anfiteatro natural. Al otro lado divisamos el Pico Tiatordos en la cadena de montañas que limitan Redes y Ponga.
Desde la base de la cascada regresamos a La Campona para seguir por el camino del río. Un cartel advierte que el camino está cortado por desprendimientos y recomienda volver por el mismo camino de ida en vez de hacer la ruta circular. Sin embargo, unos excursionistas nos habían indicado que se podía hacer la ruta circular, pero saliendo finalmente a la carretera.
Así que, cogimos el camino que desciende por el bosque hacia el río. Sin problemas pasamos un árbol caído. Algo a tener en cuenta es que por este camino circulan tractores para acceder a parcelas privadas y dejan el camino hecho un barrizal.
Al llegar a la carretera hay que seguir por ella hasta Tarna, ya que un desprendimiento impide pasar por el sendero. Se ha caído el talud.
Fotos de la ruta al Tabayón del Mongallu
Mirador en la carretera a Tarna
Hayedo del Monte Saperu
Primer roblón del Llanu del Toru
Segundo roblón del Llanu del Toru
Hayedo del Monte Saperu en la ruta al Tabayón del Mongallu
La Campona
Pico Tiatordos
Tabayón del Mongallu
Montañas de Redes
Ruta del Tabayón del Mongallu: camino del río
Tarna
Track de la ruta a la cascada Taballón del Mongallu
Alojamiento y restaurante en Rioseco:
Alojamiento El Secreto de Julia. Pequeño alojamiento familiar que está muy cuidado y limpio. Las dueñas son muy atentas y tratan de ayudar en todo. Cama muy grande. Baño con jacuzzi.
El desayuno es buenísimo. Pan casero que hacen ellas mismas, bizcochos caseros, mermeladas caseras. Es muy artesanal y ecológico. Algunos productos se mantienen fijos como: café, pan, jamón, zumo natural, mermeladas, Otras delicias cambian cada día, como tortilla de patatas con huevos ecológicos, yogur con nueces, tarta de manzana, bizcocho casero, empanada de jamón y queso, compota, etc.
Cenar en El Balcón de Redes (Rioseco): fabada y tarta de frijuelos con crema y nata (estaba escandalosamente rica).