En esta ruta en coche recorreremos con calma la carretera del Tourmalet y subiremos al mítico puerto de montaña que el Tour de Francia ha hecho tan famoso, el Col du Tourmalet. Después de ascender a las alturas nos adentraremos bajo tierra para visitar las cuevas de Medous.
Carretera del Tourmalet
En este día inicialmente lluvioso partimos de Luz Ardiden para dirigirnos a Luz Saint Sauver y empezar a ascender la carretera del Tourmalet. Pasamos por Barèges, una población bastante grande con muchos hoteles. Después recorremos un paisaje montañoso de verdes laderas, en las que se asientan granjas y estaciones de esquí.
Es una carretera muy panorámica que asciende en continuas curvas por un paisaje precioso de montañas forradas de hierba. No hay árboles, por lo que las vistas al valle y a las montañas no se interrumpen. Vacas, ovejas y telesillas ocupan tan despobladas laderas.
La niebla crea imágenes espectaculares colándose entre las montañas mientras subimos la solitaria carretera parando montones de veces a absorber las imágenes.
Carretera del Tourmalet
Col du Tourmalet
El Col du Tourmalet se ubica a 2200 m de altura y es un paso de montaña que permite cambiar de valle. Aparcamos en la explanada del puerto de montaña y nos asomamos a cada vertiente para contemplar cada valle. El paisaje es más bonito por la cara que hemos subido desde Luz Ardiden. Observamos las pronunciadas curvas de la carretera que se describen por la ladera. El panorama es precioso. Hacia el otro lado divisamos la estación de esquí de La Mongie, asentada en el valle, que es un conjunto de enormes bloques de apartamentos. Las telesillas trepan por las laderas.
Por lo que observamos, el itinerario del Tour de Francia sube desde La Mongie, ya que la carretera está pintada por ese lado con reseñas del Tour y frases de aliento a los ciclistas.
Puerto del Tourmalet
Tour de Francia
Nos pasamos un rato merodeando por el Col du Tourmalet hasta que emprendemos el descenso por la carretera hacia La Mongie. Cuál es nuestra sorpresa al encontrarnos un rebaño de llamas pastando en los prados de La Mongie. Es una especie de rincón andino, todo un descubrimiento.
Desde La Mongie se puede coger el teleférico para subir al Pic du Midi de Bigore, pero el día no está apropiado, así que nos lo saltamos. Creo que ni siquiera estaba operativo. La carretera sigue descendiendo para penetrar en un valle más arbolado.
La Mongie
Grottes de Médous
El día nublado y poco propicio para paisajes de montaña nos animó a adentrarnos en las profundidades de la tierra y visitar las Grottes de Médous. Para llegar hasta allí, al acabar la carretera del Tourmalet tenemos que dirigirnos a la izquierda por la D935.
Después de pasar el pueblo de Campan encontramos el acceso a las cuevas. Había 4 personas esperando para formar grupo de 6 y poder hacer la visita. O sea que, al completar el número mínimo requerido de visitantes comenzamos la visita guiada por el interior de las grutas, que cuesta 10 € por persona y dura 45 minutos. No se permite hacer fotos en el interior.
Accedemos a la cueva acompañadas por una guía. Todo el circuito está acondicionado con suelo alisado, escaleras y barandillas para facilitar la accesibilidad. Seguimos a la muchacha por corredores y galerías llenos de estalagtitas, estalagmitas, columnas, cortinas. Como las explicaciones son en francés, nos perdemos bastante y sólo entendemos una pequeña parte.
Todas estas formaciones son fruto de la acción del agua al disolver los minerales de la roca calcárea. Rojizos, blancos, azules, son los colores que componen las formaciones.
Los murciélagos pasan volando bastante cerca. La guía ni se inmuta, pero los demás incluso nos sobresaltamos.
Tras unos 30-30 minutos caminando por las galerías llegamos a un lago subterráneo formado por el agua que se filtra por la roca caliza. Ahí nos espera una barquita para seguir la visita navegando. Son unos minutos muy bonitos surcando el lago en barca dentro de la cueva, rodeados de estas maravillas geológicas que la naturaleza ha creado durante cientos de años.
A decir verdad, en estas cuevas no existe ninguna gran galería que nos deje asombrados, sino que el tamaño es bastante modesto, pero en conjunto hemos disfrutado de la visita. Está bien si se pasa por aquí.
Horarios en web: http://www.grottes-medous.com/fr/#visite-des-grottes-de-medous
Carretera a Vielha
Nuestro siguiente destino será Vielha, en el Valle de Arán. Nos vamos al Pirineo leridano, y para ello tenemos que cruzar la frontera. Seguimos un tramo por carretera atravesando pequeños pueblos franceses en entornos rurales de verdes prados y suaves ondulaciones.
Nos detenemos a echar un vistazo cuando pasamos por la Abadía de l’Escaladieu, ubicada al borde de la carretera.
Abadía de l’Escaladieu
Al pasar por Mauvezin nos llama la atención un castillo que se alza en un pequeño promontorio. Su posición elevada rodeado de verdes campos le confiere una estampa bastante vistosa, más bonita desde la distancia que cuando nos acercamos, tomando una desviación junto a la Iglesia de esbeltas agujas. Se trata del Chateau de Mauvezin. La entrada al castillo cuesta 8 €. Nos daba mucha pereza subir escaleras y no entramos, ya que la temática nos tenía algo saturados últimamente, pues habíamos visitado muchos castillos en los últimos meses.
Chateau de Mauvezin
Después de un corto tramo por la autopista, la dejamos para dirigirnos de nuevo a las montañas pirenaicas por la N-125 francesa, y después por la N-230 española que da acceso a la Val d’Arán.