Ruta circular al Cantu del Oso desde Brañagallones

Cantu del Oso desde Brañagallones ASTURIAS: PARQUE NATURAL REDES


Subimos al Cantu del Oso desde Brañagallones en el Parque Natural de Redes. La subida no tiene ninguna complicación y desde la cima gozamos de un impresionante paisaje montañoso, divisando gran parte de Redes, Ponga y Picos de Europa. La ruta circular que realizamos a continuación presenta un tramo complicado.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta en la Brañagallones, a donde llegamos en taxi desde Bezanes por una pista de tierra de circulación restringida a vehículos autorizados.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.1048428,-5.3082041,17

Descripción de la Ruta al Cantu del Osu, PR-AS-66.2

  • Longitud: 13 Km con 1000 m de desnivel
  • Circular
  • Dificultad: media (la subida al Cantu del Oso es fácil, pero la ruta circular tiene puntos complicados)
  • Parcialmente señalizada como PR-AS-66.2

Para iniciar esta ruta cogimos taxialparaiso, que parte de Bezanes con horarios limitados. Es un taxi en grupo que consiste en un tractor al que han acoplado un remolque a modo de autobús. Lo malo es que el primero de la mañana, que sale a las 9:45, no llega hasta Brañagallones, sino que se queda 3 Km antes, en Argayu Llobu, obligando a caminar por la pista para llegar a la braña, punto de inicio de esta ruta de montaña y de otras.

El conductor es una enciclopedia de la zona y durante el trayecto nos va narrando peculiaridades del Parque Natural: su flora, su fauna, la importancia del agua, las actividades económicas basadas tradicionalmente en la explotación sostenible de recursos naturales, el paisaje………….. También proporciona información de las rutas que se pueden hacer desde Brañagallones. Hay que reservar plaza en la web: taxialparaiso.com.

La pista para llegar a Brañagallones desde Argayu Llobu es llana, por lo que avanzamos rápidamente. En este tramo de pista pasamos por zonas sombrías de bosque y también zonas soleadas con vistas a las montañas. Asoman Peña del Viento, Pico Cascayón, cuya falda acoge al Lago Ubales.

La Vega de Brañagallones se enclava en un circo glaciar a 1200 m de altitud. Es un lugar idílico que consta de varias cabañitas de pastores y un refugio. Pastan vacas y reinan los sonidos de los cencerros. Desde aquí divisamos el Collado de Ubales, que cruzamos cuando realizamos la Senda de los Arrudos.

El Cantu del Oso es el punto más alto del circo glaciar y la subida arranca en la braña. La ruta se puede hacer lineal (sin dificultad) o circular (tramo difícil). Comenzamos la subida por el bosque por una senda ascendente señalizada.

Llegamos a la Majada de Raneu cuando llevamos 2 Km recorridos. Aquí pastan vacas y encontramos las señales al Canto del Oso y la continuación de la ruta circular.

Ascendemos por los prados con empinada pendiente y ya divisamos el pico, que desde aquí parece un collado, ya que su forma es achatada. Los caballos vienen hacia nosotros, pero pronto reconocen que no tenemos nada para darles.

Ascendemos casi verticalmente la ladera forrada de hierba. No hay senda en zigzag, sino que se sube directamente y se van ampliando las vistas. Brañagallones va quedando más lejos, allá abajo. Es una mancha verde rodeada de los colores otoñales en los bosques que trepan por la ladera. El espectáculo queda enmarcado por una corona de montañas.

Alcanzamos la cima del Cantu del Oso tras superar 600 m de desnivel en sólo 2 Km desde la braña. En cuanto nos asomamos soltamos una exclamación de admiración. El Cantu del Osu, que presenta una ladera de pendiente amable por la cara que hemos subido, es un cortado acantilado por la otra cara que cae en precipicio sobre el valle del Nalón.

Nos asomamos al vertiginoso balcón para contemplar gran parte del Parque Natural de Redes. El Tiatordos, el Maciédome se alzan sobre el valle del Nalón, y más al fondo se elevan las agujas de Picos de Europa. Hacia el sur, la Peña del Viento, el Cascayón. Y hacia el oeste continúan los cordones de montañas. Divisamos varias majadas reluciendo en verde entre los dorados y cobrizos de los bosques. Y los pequeños pueblos salpicados, poblados por los habitantes de los valles.

No podemos entretenernos mucho, ya que el tiempo es limitado porque el taxi de vuelta sale a las 17:00. Así que descendemos la ladera hasta Raneu para coger la senda ascendente, que será el tramo más difícil de la ruta. El sendero se difumina y tenemos que fijarnos bien en las marcas y en las pisadas para no perdernos. Es mejor hacer este tramo en subida que en bajada. Cuesta avanzar por las piedras. Con cuidado vamos superando poco a poco este kilómetro complicado.

Subimos hasta un primer collado y después hasta Collada Cerrosa, donde hemos alcanzado de nuevo casi 1800 m de altura. Durante todo este tramo hemos bordeado la sierra que rodea Brañagallones y gozado de diferentes perspectivas. El Cantu del Oso queda cada vez más lejos y divisamos su silueta. La collada nos permite cambiar de valle y ahora avanzaremos por una senda estrecha al borde del precipicio, que puede dar vértigo.

Abajo queda la verde majada del Vallín de los Rubios, y al fondo los Picos de Europa. Bordeamos unas crestas con blancos picos calizos y en una pradera nos sentamos a comer con vistas a la majada de Valdevezón.

Descendemos a una pradera en la que pastan vacas, y avanzamos a las cabañas por fácil sendero en descenso.

Desde Valdevezón se puede subir a la Peña del Viento. En nuestro caso, regresamos fácilmente a Brañagallones por pista bastante llana avanzando por el bosque.

La bajada ha sido rápida y llegamos con media hora de margen para la hora del taxi.  Subimos al refugio de Brañagallones a tomarnos algo en la terraza contemplando el bonito lugar, en este asentamiento pastoril en el que todavía pasta ganado en este mes de octubre, antes de que empiece a nevar.

Ha sido una ruta preciosa. En el taxi-tractor-tren descendemos a Bezanes en una hora de recorrido para 10 Km.

Fotos de la ruta al Cantu del Oso

Pista a Brañagallones

Pista a Brañagallones

Pista a Brañagallones

Pista a Brañagallones

Brañagallones

Brañagallones

Subida a la Majada de Raneu

Subida a la Majada de Raneu

Subida a la Majada de Raneu

Subida al Cantu del Oso

Subida al Cantu del Oso

Subida al Cantu del Oso

Vistas desde el Cantu del Oso en Redes

Vistas desde el Cantu del Oso en Redes

Vistas desde el Cantu del Oso en Redes

Vistas desde el Cantu del Oso en Redes

Vistas desde el Cantu del Oso en Redes

Vistas desde el Cantu del Oso en Redes

Vistas desde el Cantu del Oso en Redes

Bajada del Cantu del Oso a Raneu

Bajada del Cantu del Oso a Raneu

Vista de Brañagallones

Vista de Brañagallones

Vista de Brañagallones

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Ruta circular del Cantu del Oso

Brañagallones

Brañagallones

 

Track de la ruta al Cantu del Oso desde Brañagallones

 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/asturias-p-ntral-redes-branagallones-pr-as-66-2-cantu-losu-sierra-de-pries-y-majada-de-valdevezon-89521095

 

Cenamos otra vez en la Puerta del Arrobio. Cocinan muy bien. Cachopo de setas y pitu caleya con patatinas, riquísimo.

 

VER MÁS EXCURSIONES POR REDES Y PONGA (ASTURIAS): Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.