El Cañón del Talampaya. La escuela geológica ARGENTINA - NOA


Al oeste de la provincia de La Rioja, el Parque Nacional Talampaya exhibe sus paredones rojizos que se elevan hacia el cielo. Toda una inmersión en la historia geológica de la Tierra, que servía de refugio a los indígenas, quienes dejaron su impronta en forma de petroglifos. Rocas que hablan, que nos cuentan el pasado geológico y humano.

Villa Unión es un pueblo turístico, al oeste de la provincia de La Rioja, con buenos hoteles y todas las comodidades. Muy preparado para el turismo, lo cual tiene sus ventajas e inconvenientes. Seguimos en el NOA.

El principal reclamo de la zona es el Parque Nacional Talampaya, a 60 Km del pueblo (¡vamos, al lado, para ser Argentina!).

Y con los parques nacionales hemos topado……

El Cañón del Talampaya sólo se puede visitar con guía, y hay dos formas de hacerlo:

  • En una excursión guiada en vehículo (autobús o camión). Por tanto, en grupos numerosos, que sólo paran en algunos sitios.
  • En caminatas con un guía del parque, en grupos reducidos, y teniendo más contacto con el lugar.

Y ambas modalidades están organizadas por empresas distintas.

Peeero…para las caminatas, sólo había 2 guías en el parque. Cuando llegamos nosotros, los guías ya habían salido con otros visitantes tempraneros, y no estaban disponibles. Sólo quedaba la opción del autobús. Así que, no había alternativa, y a esta excursión nos apuntamos.

La guía del autobús nos advirtió desde el principio que haríamos algún trekking. «Están ustedes dispuestos a andar», preguntaba. Consistía en una caminata de ………….¡¡unos 300 m!!…… Aquello ya empezaba pintando mal.

El Parque Nacional Talampaya es conocido por sus grandes paredones de roca rojiza, que rodean el cauce del Río Seco Talampaya. También es Patrimonio de la Humanidad, por ser el único lugar del mundo donde se conservan sedimentos de todas las fases del Triásico.

Estas tierras fueron lugar de paso para los hombres que habitaban estas sierras hace más de 1000 años, quienes dejaron grabadas en las rocas señales de su cultura en forma de petroglifos.

En Talampaya permanece guardada gran parte de la historia geológica de la Tierra, en sedimentos acumulados durante millones de años, que quedaron al descubierto cuando se elevaron los Andes.

Petroglifos

Las altísimas paredes del cañón alcanzan 150 m de altura.

Hacía un calor impresionante, calculo que casi 40 ºC. Y eso que todavía estábamos a 1 de noviembre.

«Pero, ¿qué temperatura alcanzáis aquí en verano?, preguntaba yo……..»Entre 50 y 55 ºC», contestó la guía…… ¡Y se quedó tan pancha!.

Como en todas las composiciones geológicas, las formaciones más destacadas reciben nombre propio. Es el caso del Monje, que, la verdad, está bastante logrado.

A pesar de la sequedad, apenas 150 mm de lluvia al año, sorprende la relativa abundancia de vegetación. Es debido a corrientes que bajan desde los cerros y montañas.

La fauna de la zona está formada por guanacos, zorros, liebres, cóndores

Zorro del desierto

A pesar de que todo está muy programado, de que los guías son muy profesionales, las explicaciones son  interesantes, y realmente se para en los sitios más destacados, aquello no era lo que queríamos.

Al terminar esta excursión, volvimos a intentar hacer una caminata, pero ¡los guías de las caminatas no trabajaban a partir de las 2 pm!. Y estaba prohibido hacerlo por libre.

No me gustó nada cómo está organizado. Las dos empresas que trabajan en el parque son totalmente independientes, sin ninguna coordinación entre ellas.

Menudo chasco…

A unos kilómetros de distancia se emplazan el Cañón Arco Iris y la Ciudad Perdida. Una tercera empresa lo gestiona, pero nadie supo decirnos si se podía visitar por la tarde.

Ya que nos hemos quedado sin caminata, por la tarde, a la piscina del hotel.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.