El Campo de piedra pómez ARGENTINA - NOA


Existe un rincón en el mundo en el que gigantes bloques blancos de piedra pómez componen un paraje sorprendente entre volcanes: el Campo de piedra pómez. Esto ocurre en Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, noroeste de Argentina (NOA), el lugar del mundo con mayor concentración de volcanes.

Otra lección de solidaridad la vivimos cuando nos dirigíamos al Campo de Piedra Pómez. La ambulancia del pueblo estaba volcada en medio de la carretera de Antofagasta de la Sierra a El Peñón. David Busto no dudó ni un momento en pararse a ayudar al conductor, ni en entregarle el agua que llevaba él para ese día, aún sabiendo que íbamos a un sitio muy cálido y que le iba a hacer falta. “Aunque yo la necesite, él la va a necesitar más que yo”. Así es cómo funcionan las cosas en Antofagasta, donde la solidaridad es imprescindible para sobrevivir.

Muy cerca de El Peñón, un cartel indica al Campo de Piedra Pómez. La desviación no es más que un camino de huella lleno de piedras, y así durante 20 Km.

Del paisaje ataviado de tenues colores son responsables las distintas coladas volcánicas. Como la del volcán Carachi Pampa, un cono en negro y rojo, rodeado por su colada de lava negra.

La estampa la completan los numerosos volcanes que divisamos al fondo. Un entorno de aspecto misterioso, un paisaje de otro planeta.

Pegando la nariz a la ventanilla estábamos mientras David no paraba de describirnos las costumbres locales. Así conocimos cómo atrapan las vicuñas para cortarles el pelo de forma comunitaria (están protegidas y está prohibido matarlas), preciado pelo que después reparten entre toda la comunidad.

También nos explicaba la organización social del pueblo. No hay estamentos sociales. El que por la mañana ejerce de juez, por la tarde cultiva el campo, o cuida los animales, o corta ladrillos de adobe.

La enorme mancha blanca comenzaba a hacerse visible en medio de muchos otros colores. ¡Ahí estaba el Campo de piedra pómez!. Corresponde a una colada de lava del volcán Blanco.

El suelo parece cementado, pero se trata de lava blanca. La extensión del campo volcánico es inmensa.

Todo está lleno de enormes bloques de piedra pómez blanca, formando un paisaje que la imaginación no alcanza a idear. Parece increíble que hayan sido expulsados de un volcán. ¡Increíble lo que hace la naturaleza!

Al ver que estábamos absolutamente solos en kilómetros a la redonda, se me ocurrió preguntar a David cúantos turistas recibe al año este lugar. Haciendo sus números, llegó a calcular ¡¡¡unas 400 personas al año!!. No me lo puedo creer. Pienso en los más de 2000 turistas que recibe Iguazú cada día, casi 1 millón al año, y no puedo entender que aquí no haya nadie.

El Campo de piedra pómez es, probablemente, algo único en el mundo, y no lo conoce casi nadie.

¡QUÉ BÁRBARO!

¡Es inabarcable con la vista!

Y ya no volvemos a Antofagasta, sino que nos quedamos en El Peñón.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.