El Camí Vell. De Bruce Springsteen al Valle de Nuria PIRINEOS: GIRONA


El Camí Vell nos conducirá al Valle de Nuria, en los Pirineos de Girona, después de disfrutar un concierto de Bruce Sprinsteen en Barcelona. Este mismo camino era el que utilizaban los peregrinos en la Edad Media para acudir al Santuario de Nuria, adentrándose en la Garganta de Nuria.

Bruce Springsteen en Barcelona 2012

Asistir a un concierto de Bruce Springsteen era un buen motivo para viajar a Barcelona. Aunque he visitado Barcelona en muchas ocasiones, ésta prometía convertirse en una visita especial a la ciudad. Ya en otras ocasiones he vivido en Barcelona momentos inolvidables, momentos únicos en mi vida, y por ello la ciudad tiene un significado especial para mí.

Un tranquilo día de paseo por la ciudad me empezó a llenar la cabeza de recuerdos, de emociones, de sensaciones…….

Pero, fue al atardecer, cuando estos recuerdos se intensificaron, al recorrer la Plaza de España, al subir las escalinatas de Montjuic rebosantes de gente, y al acercarme al Estadio Olímpico.

Quiero olvidar la mala organización de los accesos al concierto. Organización que, una vez más en un concierto de Bruce, resultó un desastre. La larguísima cola empezaba a desesperarnos a todos, ….con lo poco que me gustan las colas. Al final, la organización reaccionó, acelerando y retrasando la hora de comienzo del concierto hasta que conseguimos entrar.

Concierto de Bruce Springsteen en Barcelona

Entrar en el Estadio Olímpico justo veinte años después de Los Juegos Olímpicos del 92 me hizo recordar aquellos momentos de emociones intensas. Haber disfrutado con las medallas de oro de Carl Lewis, haber gritado con el oro de Fermín Cacho en los milqui, por delante de un entonces jovencímo El Gherrouj en aquella recta final. Haber vivido en aquel mismo lugar muchísimos otros momentos inolvidables, eran recuerdos, imágenes, que se agolpaban en mi cabeza. Un momento muy especial!

Y entonces salió el Boss con la E-Street Band, y la música inundó el Estadio. Olvidando la cola, y entregando el espíritu a la música, a la energía de la banda. ¡Otro concierto grandioso de Bruce enlazado a través de 29 grandes canciones, que nos hizo vibrar desde que empezó con Bad Lands y terminó con 10th Avenue Freeze-out!, demostrando una vez más que la edad no te hace viejo. ¡Lo que te hace viejo es creértelo. Es la actitud!

Concierto de Bruce Springsteen en Barcelona

Concierto de Bruce Springsteen en Barcelona

Concierto de Bruce Springsteen en Barcelona

Y salir del estadio fue otro momento especial. Recordaba aquellas mareas humanas de veinte años antes, en las que ahora me volvía a sumergir, bajando de Montjuic. Lástima que en esta ocasión no disfrutamos de los espectáculos de luz y sonido que entonces ofrecían las fuentes de la Plaza de España.

Tren de Barcelona a Ribes de Freser

Tras una noche tan especial, planeamos acercarnos a Los Pirineos durante 3 días. El Valle de Nuria, en la provincia de Girona, era el sitio elegido, por su facilidad de acceso en tren desde Barcelona.

Tras un par de horas desde la estación de Sants-Barcelona, el tren nos dejaba en la estación de Ribes de Freser. Un tren de cercanías bastante incómodo. Nos alojamos en este pueblo en el hotel Les Caçadors.

El Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Un tren cremallera sube al Valle de Nuria desde Ribes de Freser, salvando un desnivel de 1000 m en unos 13 Km. Ese tren es el que tomamos para llegar a la estación de Queralbs, punto de inicio de la ruta de senderismo que lleva al Valle de Nuria, por el Camí Vell (Camino Viejo).

Es verdad que la ruta se puede comenzar en Ribes de Freser, pero nos pareció que no merece la pena caminar  5 Km entre Ribes y Queralbs por la carretera.

Queralbs es la última población con acceso por carretera. En este pueblo sobresale la iglesia de San Jaume, del siglo X. Los bosques ocupan el valle, y sus árboles muestran la amplia gama de verdes al llegar la primavera.

El camino a Nuria, el Camí Vell, de una longitud de 7.7 Km y 800 m de desnivel, está señalizado para recorrer en 3h 45 min. Se trata de un camino medieval, durante siglos única vía de acceso al valle de Nuria.

El Camí Vell, durante mucho tiempo fue utilizado por los peregrinos para llegar al santuario de la Virgen de Nuria. El Santuario se sitúa en el Valle de Nuria, a casi 2000 m de altura, y era muy popular en la Edad Media. Además de ser transitado por peregrinos, el Camí Vell se utilizaba para actividades mineras e hidrológicas.

Queralbs se encuentra a 1180 m de altitud.

Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Al poco de abandonar Queralbs, pasamos por una indicación de la Mina Juana Amelia, de pirita arsenical, explotada desde 1885. Seguimos las indicaciones a Núria, primero por una carretera cementada que va a Fontalba, después por camino empedrado, y finalmente más bien por un camino de piedras.

Otra casa…….. caballos, una fuente, caminamos entre árboles, viendo las vías del tren cremallera. Todo muy verde.

Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Giramos la vista atrás para contemplar el valle y el camino recorrido. Los árboles van desapareciendo a mayor altura.

En Tartera de Corbell (altitud 1457 m) nos encontramos una bifurcación de 2 caminos, tomando hacia el Pont de Cremal. Algún tramo más complicadillo, por acumulación de rocas caídas.

Por momento se nos cierra la vista entre pinos. Otras veces se nos vuelve a abrir al valle. Y las cascadas de vez en cuando surgen por el camino.

Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Hemos ido ganando altura, y el paisaje se muestra más agreste cuando nos internamos en la Garganta del río Nuria.

Garganta del río Nuria

Dentro de la garganta de Nuria, el río bajaba cargado de agua. Nos entretenemos haciendo fotos en el Pont de Cremal.

Garganta del río Nuria

Garganta del río Nuria

Garganta del río Nuria

Garganta del río Nuria

La garganta de Nuria está formada por una roca muy dura, denominada gneis.

La subida no cesa cuando pasamos por la Balma de San Rafael.

Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Llegamos a la Marrada del Salt del Sastre. Nos fijamos en las paredes de roca de la garganta.

Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Va desapareciendo la vegetación y el color verde, y nos rodean paredes de roca.

Pasamos al lado de una cascada enérgica, con tanta fuerza que nos empapa. Nos cruzamos con el tren cremallera, que bajaba.

Camí Vell a Nuria desde Queralbs

Tren de Nuria

Seguimos caminando al lado del río, que baja con fuerza desde la montaña. Por un puentecillo lo cruzamos en el lugar de Pla de Sallent. Estamos a 1775 m. Desde aquí queda una hora de camino hasta Nuria.

Otra vez pinos. Se trata de pino negro, y realmente hace honor a su nombre, porque desde lejos los bosques se ven negros, especialmente contrastando con el verde luminoso de los árboles caducifolios y de los prados.

Camí Vell de Nuria

Al mirador sobre el Valle de Nuria llegamos tras unas 3 horas de caminata. Desde aquí contemplamos las bonitas vistas del valle y de las montañas que lo rodean.

Valle de Nuria

Caminamos hasta las instalaciones del valle, pasando al lado de la ermita de San Gil, del siglo XVII, en el lugar donde se halló la imagen de la Virgen de Nuria. Muy cerca está el santuario de Nuria.

Valle de Nuria

El gran hotel afea bastante el valle, estropea el paisaje del lugar, pero sirve para tomarnos una bebida. Estábamos muertos de sed.

Nos contentamos con la subida, y desde Nuria bajamos a Ribes de Freser en el tren cremallera.

Para comer y dormir en Ribes de Freser

Hotel Les Caçadors

Tal vez habría sido mejor idea quedarnos en el hotel de Nuria, para no tener que bajar en tren, y subir al día siguiente.
Pero cambié de opinión en cuanto me metí en el jacuzzi del hotel Les Caçadors. Un jacuzzi caliente en el piso superior del hotel, al aire libre, y con vistas a las montañas, ¡un momentazo!. Entonces pensé que merecía la pena recorrer los 35 minutos de tren para vivir aquel momento.

Continué pensando lo mismo durante la cena en el restaurante del hotel, Els Cazadors. Magnífica, todo riquísimo y tan abundante: probamos delicias como ensalada de queso de cabra, macarrones con llonganisses, trucha de río, entrecot a la brasa, cucuruchos de helado de nata con chocolate caliente. Todo delicioso.

La «sala de la luna» del hotel es un lugar con magia donde despedir el día.

Track de la ruta Camí Vell

Descargable en wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2872911

 

Ver más excursiones por Pirineos: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.