Plaza Mayor en el centro histórico de Cáceres

Visita a Cáceres, Trujillo y Plasencia EXTREMADURA: CÁCERES 1


Al visitar los cascos históricos de las tres ciudades monumentales de la provincia de Cáceres (Truijllo, Plasencia y Cáceres) descubrimos rincones llenos de encanto y nos empapamos de la historia de este triángulo monumental.

No hay que seguir un itinerario establecido para visitar el triángulo de las tres ciudades monumentales de la provincia de Cáceres: Cáceres, Trujillo y Plasencia. Únicamente hay que dedicarse a callejear siguiendo el propio instinto.

 

Visita al centro histórico de Cáceres

A la hora de visitar el centro histórico de Cáceres hay que tener en cuenta que la circulación de coches está restringida. Nosotros dejamos el coche en el parking Galarza, que es una buena opción, ya que está próximo a la Plaza Mayor. En primer lugar buscamos una terraza para comer a la sombra, ya que el sol apretaba a estas horas de mediodía.

Atravesando la Judería nueva nos dirigimos a la Plaza Mayor para iniciar el recorrido por el casco medieval de Cáceres. La plaza conforma un conjunto arquitectónico de diversas épocas, con la Torre de Bujaco, el Ayuntamiento, el Arco de la Estrella, y otros monumentos históricos, frente a edificios con soportales. Antiguamente era el lugar de celebración del mercado y ahora es punto de encuentro de lugareños y visitantes. Reina la animación en las terrazas. Es también el lugar donde se emplaza la oficina de turismo.

Judería nueva de Cáceres

Judería nueva de Cáceres

Plaza Mayor de Cáceres

Plaza Mayor de Cáceres

Plaza Mayor de Cáceres

Arco de la Estrella en la Plaza Mayor

Arco de la Estrella en la Plaza Mayor

Pasando bajo el Arco de la Estrella accedemos al casco medieval amurallado. Su interior alberga una colección impresionante de monumentos, ya sean iglesias, palacios o casas nobiliarias, pertenecientes a las culturas judía, musulmana y cristiana. Todo está impecablemente conservado, y sus callejuelas y plazas desprenden belleza arquitectónica. Compone una prodigiosa antología de edificios de distintos estilos.

Nos dirigimos en primer lugar hacia la Catedral, atravesando la Calle Arco de la Estrella. La Plaza de Santa María será la primera de las muchas plazas que conoceremos en este paseo por el centro histórico de Cáceres. La Concatedral de Santa María se nos presenta de frente en dicha plaza, conformando un conjunto arquitectónico que se mantiene prácticamente intacto desde hace siglos, en compañía de otros edificios, como el Palacio de Mayoralgo, la Casa de los Ovando y el Obispado.

Catedral de Cáceres

Catedral de Cáceres

Catedral de Cáceres

Puerta del Obispado de Cáceres

Puerta del Obispado de Cáceres

Al Palacio de Carvajal nos dirigimos a continuación, en la Calle Amargura. Aloja el Patronato de turismo de la Diputación de Cáceres, donde nos entregaron mapas y varios folletos tanto de la ciudad como de la provincia. En el edificio destaca la Torre de Carvajal, cilíndrica por fuera y cuyo interior está decorado con frescos. Posee también un bonito patio al cual salimos a echar un vistazo. 

Pinturas de la Torre Redonda de Carvajal

Pinturas de la Torre Redonda de Carvajal

Tras curiosear un rato por varios callejones regresamos a la Plaza de Santa María, desde la que accedemos a la contigua Plaza de los Golfines, en la que se halla el Palacio de los Golfines de Abajo. Este bonito edificio posee ventanas góticas y adornos platerescos.

Plaza de los Golfines en Cáceres

Plaza de los Golfines en Cáceres

Vamos pasando de plaza en plaza y llegamos a la Plaza de San Jorge, en la que se ubica la Iglesia de San Francisco Javier, cuyas dos torres blancas se alzan sobre una escalinata, obligándonos a elevar la mirada hacia lo alto.

Plaza de San Jorge en Cáceres

Plaza de San Jorge en Cáceres

Muy cerca está la Plaza de las Veletas, donde se sitúa el Palacio de las Veletas, del siglo XV. El interior de este edificio es la sede del Museo de Cáceres, cuyo interior visitamos para recorrer diferentes estancias que exponen interesantes colecciones de objetos de distintas épocas, desde arqueológicos, romanos, medievales, etnográficos. El elemento estelar del edificio es el aljibe árabe.

Museo de Cáceres: instrumentos musicales

Museo de Cáceres: instrumentos musicales

Museo de Cáceres en el Palacio de las Veletas: aljibe árabe

Museo de Cáceres en el Palacio de las Veletas: aljibe árabe

Otro edificio destacado de la plaza de las Veletas es el Palacio de las Cigüeñas, que data del siglo XV. Sobresale su alta Torre de las Cigüeñas, coronada por almenas. Es una de las pocas torres que se salvaron de la orden de desmochamiento impuesta por los Reyes Católicos en sus disputas contra los nobles. Mandaron destruir la parte superior de los edificios altos de Cáceres para reducirles altura y por tanto, relevancia. Los propietarios de este palacio apoyaron a los reyes, y de esa forma, la torre se mantuvo intacta.

Palacio de los Cáceres-Ovando o Palacio de las Cigüeñas

Palacio de los Cáceres-Ovando o Palacio de las Cigüeñas

Proseguimos nuestro paseo recorriendo callejuelas y plazas, pasando por diversos edificios, iglesias, palacios………………por la Casa Mudéjar de ladrillo rojo. Cada fachada es una obra de arte, sus puertas, sus ventanas, blasones, gárgolas, balcones……..

La Casa y Torre de Sande se camufla bajo la hiedra que la recubre. Fue construida en el siglo XIV con elementos góticos.

Iglesia de San Mateo y Torre de Sande en Cáceres

Iglesia de San Mateo y Torre de Sande en Cáceres

Callejeamos sin rumbo para descubrir encantadores rincones, ventanas, puertas, balcones, matacanas, fachadas con historia.

Finalmente subimos a la Torre de Bujaco, de origen árabe, para acceder a la muralla y recorrerla hasta la Torre de los Púlpitos, de origen cristiano. Desde la posición elevada contemplamos una perspectiva de la Plaza Mayor y de parte del centro histórico. El acceso a la Torre de Bujaco se encuentra contiguo al Arco de la Estrella. Es una torre almohade del siglo XII construida sobre una fortaleza romana. Posee un balcón renacentista añadido en el siglo XVIII.

Habría que pasar muchas veces por el mismo sitio para desenmascarar nuevos detalles. Es imposible asimilarlo en una única visita.

Plaza Mayor de Cáceres

Plaza Mayor de Cáceres

Torre de Bujaco en Cáceres

Torre de Bujaco en Cáceres

 

Trujillo, cuna de Pizarro (provincia de Cáceres)

Sólo media hora en coche separa Trujillo de Cáceres, otra de las ciudades monumentales de la provincia.

Desde nuestro alojamiento en el Parador de Trujillo paseamos hasta la cercana Plaza Mayor, muy amplia. Antiguamente era el lugar de celebración el mercado. Está rodeada de iglesias, palacios y soportales. No es de extrañar que me recuerde a la Plaza de Armas de Cuzco. Pizarro, el conquistador de Perú, era natural de Trujillo y una estatua de bronce con su figura montada a caballo preside la Plaza Mayor de Trujillo. Bajo los soportales se asientan restaurantes y bares cuyas las terrazas están frecuentadas en este día primaveral.

Una fuente circular ocupa el centro de la plaza. Mirando hacia arriba vemos el castillo.

Plaza Mayor de Trujillo

Plaza Mayor de Trujillo

Al atardecer nos encontramos la Iglesia de San Martín iluminada por los rayos del sol, luciendo un intento brillo anaranjado. La torre del reloj está revestida de azulejos mientras que la del campanario es cuadrangular. Durante su construcción entre los siglos XIV y XVI se incorporaron estilos gótico y renacentista.

Iglesia de San Martín de Trujillo

Iglesia de San Martín de Trujillo

El Palacio de la Conquista es otro de los edificios notables que bordean la plaza. Resulta llamativa una esquina del edificio, que posee un balcón muy recargado en estilo churrigueresco. Fue construido por el hermano de Francisco Pizarro y las alusiones a la conquista de América están presentes en la fachada.

Palacio de los Pizarro en Trujillo

Palacio de los Pizarro en Trujillo

Otro de los edificios que sobresalen en la plaza es la Torre del Alfiler. Era parte de la alcazaba árabe. Después perdió altura al ser ordenado su desmochamiento por parte de los Reyes Católicos. Relucen los azulejos que recubren la cúpula y que, al igual que otros adornos, se añadieron cuando pasó de torre defensiva a torre del palacio de Chaves-Cárdenas.

Torre del Alfiler en Trujillo

Torre del Alfiler en Trujillo

Por estrechas y empinadas callejuelas medievales subimos hacia el castillo, pasando bajo la Puerta de Santiago, también conocida como Puerta del Sol, bajo la cual también pasaban los peregrinos que se dirigían a Compostela.

Pasamos por varias iglesias (Iglesia románica de Santiago, Iglesia de Santa María la Mayor), y reparamos en las ventanas mozárabes que exhiben algunos edificios, herencia de la ocupación árabe.

Puerta de Santiago en Trujillo

Puerta de Santiago en Trujillo

Casco histórico de Trujillo

Casco histórico de Trujillo

El origen del Castillo de Trujillo es musulmán. La entrada cuesta 2 €. Bajamos al aljibe, subimos a la muralla y recorrimos el perímetro, asomándonos a contemplar diferentes perspectivas de Trujillo desde las alturas y de los campos llanos que se extienden por el entorno. 

 Castillo de Trujillo

Castillo de Trujillo

Castillo de Trujillo

Castillo de Trujillo

Castillo de Trujillo

Castillo de Trujillo

Vista desde el Castillo de Trujillo

Vista desde el Castillo de Trujillo

Vista de la Plaza Mayor de Trujillo desde el Castillo

Vista de la Plaza Mayor de Trujillo desde el Castillo

Desde lo alto del castillo distinguimos las ruinas de la iglesia de Santo Domingo, más alejada del centro histórico.

Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo en Trujillo

Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo en Trujillo

 

Alojamiento en Trujillo

Nos alojamos en el Parador, que se sitúa en un antiguo Convento del centro histórico. Habitación amplia y estupenda.

Cenamos en el restaurante del Parador, al aire libre en el claustro. Solomillo ibérico con salsa de foie. Pluma ibérica con chimichurri. Postre especial del aniversario de 25 años de amigos de paradores.

Parador de Trujillo

Parador de Trujillo

 

Plasencia

Plasencia está muy bien situada para conocer distintas zonas de la provincia de Cáceres si se quiere usar una sola base.

Cuando salimos a pasear por Plasencia nos encontramos mucho ambiente en las terrazas de la Calle Mayor. Callejeamos por las estrechas calles de altas viviendas tradicionales con ventajas enrejadas. Pasamos por la Plaza de las Catedrales, donde se localizan las dos catedrales, por varias plazas, y llegamos a la muralla.

La Iglesia de San Nicolás es una de las más antiguas de la ciudad, iniciada en estilo gótico en el siglo XIII y reformada posteriormente en el siglo XV con la incorporación de elementos góticos. Se emplaza en la bonita Plaza de San Nicolás. Una cigüeña estaba muy atareada recogiendo ramas con su pico para preparar su nido.

Alojamiento en Plasencia

Nos alojamos en el Parador. Está fenomenal. Ocupa el edificio de un antiguo convento. Tiene un claustro, unas escalinatas impresionantes, jardín, piscina, en pleno centro de Plasencia. La habitación está genial, tipo suite, con una pequeña sala de estar anexa, baño con doble ducha.

Cenamos en el Parador. Una cena riquísima. Gazpacho de invitación. Croquetas. Arroz caldoso con pollo campero y setas. 

Catedral Nueva de Plasencia

Catedral Nueva de Plasencia

Escalinata del Parador de Plasencia

Escalinata del Parador de Plasencia

Plaza de San Nicolás en Plasencia

Plaza de San Nicolás en Plasencia

Casa del Deán de Plasencia

Casa del Deán de Plasencia

 

Ver más excursiones por EXTREMADURA: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Visita a Cáceres, Trujillo y Plasencia

  • Vivi

    Tanto Trujillo como Plasencia o Cáceres son ciudades que merecen la pena ser visitadas en la provincia de Cáceres. Aprovechando el viaje nada como pasar al menos dos días en la capital cacereña y descubrir todos sus encantos.