Visita al poblado Moken durante el buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock TAILANDIA


Ha llegado el día del buceo en Richelieu Rock, que se considera entre los 10 mejores sitios de buceo del mundo. Es la jornada más espectacular del crucero de buceo por las Islas Similan e Islas Surin en el Mar de Andamán, al sur de Tailandia.

Toque de campana a las 6:00 porque vamos a tener un día apretado con múltiples actividades: 4 inmersiones, 3 de ellas en la famosa Richelieu Rock, el punto de buceo más famoso de Tailandia y una preciosa excursión desembarcando en una isla para conocer la tribu de los Moken.

Amanecer en Islas Surin

Amanecer en Islas Surin

Amanecer en Islas Surin

Buceo en Islas Surin

Después del pre-desayuno y el briefing nos lanzamos al agua para el primer buceo del día. Es un punto de inmersión sencillo en las Islas Surin (Ao Packar) para calentar motores en este día de noviembre.

Con una temperatura de agua de 28 ºC nos sumergimos en un arrecife coralino sin mayor dificultad. Ni corrientes ni relieve complicado, nos guía la inmersión Ko. Es la inmersión de las morenas, ya que vemos un montón. Algunas azuladas y lilas serpentean por la arena, otras negras o marrones asoman sus cabezas desde sus escondrijos, y otras pequeñas morenas de colores muy llamativos en amarillo y azul. Acompañan peces tropicales de distintos colores y tamaños en este hábitat coralino rebosante de vida.

Visita al poblado Moken

Me encanta la excursión que hacemos tras el desayuno al poblado Moken. Esta comunidad indígena procedente de Birmania habita en estado casi primitivo en una playa de una Isla Surin. Apenas reciben algunos visitantes buceadores que, como nosotros, hacen un alto en el camino entre tanta agua. Ellos son excelentes pescadores, capaces de sumergirse a pulmón a profundidades de 20 metros, sin entender los riesgos de la diferencia de presión. Ha sido tradicionalmente una tribu nómada y por eso se les conoce como los gitanos del mar. Hasta hace pocos años, los Moken vivían totalmente aislados del mundo exterior. Ahora se han asentado en esta isla, y el gobierno tailandés les ha puesto antenas de comunicación y ha dado trabajo a los hombres como rangers del Parque Nacional, pretendiendo que se integren en las normas sociales.

Paseamos por la arena de la playa en la que se asientan las cabañas de bambú y palma, a modo de palafitos clavados en pivotes sobre la arena. Las mujeres realizan sus tareas cotidianas, lavando, cocinando, tejiendo, mientras que los niños se acercan con curiosidad, deseosos de ver caras nuevas. Y es que hay muchísimos niños en el poblado, salen de cualquier rincón y me rodean pidiéndome fotos, posando como auténticas estrellas, achuchándome en abrazos y besos, y riéndose a carcajadas cuando ven sus caras retratadas en mi cámara.

Los pollos corretean por la playa. En el pequeño huerto parece que no crece nada, al menos en esta época. La orilla está llena de barcas amarradas. Son excelentes pescadores, y los niños ya empiezan a adquirir destreza en el mar desde bien pequeños, nadando hasta las barcas y tirándose desde allí para zambullirse en el agua. Se lo pasan bomba. Pura e ingenua diversión. Tal es la adaptación de los niños al mar que han desarrollado una agudeza visual bajo el agua similar a la de los delfines y por eso les llaman los niños delfín.

Me llaman la atención los dibujos que pintan en sus caras, tanto niños como mayores, con algún polvo blanco. Pintar no se les da nada mal, como percibimos en las camisetas decoradas a mano y en las artesanías que venden a los escasos visitantes para conseguir un dinerillo. Pulseritas trenzadas, barcos o tortugas de madera………..todo es puramente artesanal, como su propia vida.

Dedicamos un rato a recoger plásticos y envases que llevaremos al barco para transportarlos a tierra. Tratamos de que los Moken nos vean, especialmente los niños, que son el futuro, y así se conciencien de la importancia de mantener limpio su entorno. Buenas noticias me han llegado unos meses después: en la isla han colocado bidones para segregar residuos y los Moken ya ha empezado a tirar la basura en ellos y a recoger los plásticos  que reciben desde el mar. Después son los barcos de buceo los encargados de recoger las bolsas llenas de residuos y transportarlas al continente.

El hogar de la tribu Moken

El hogar de la tribu Moken

Poblado Moken en Islas Surin

Poblado Moken en Islas Surin

Poblado Moken en Islas Surin

Poblado Moken en Islas Surin

Niños Moken

Niños Moken

Niños Moken

Niños Moken

Niños Moken

Niños Moken

Niños Moken

Mujeres de la tribu Moken

Mujeres de la tribu Moken

Mujeres de la tribu Moken

Mujeres de la tribu Moken

 

Buceo en Richelieu Rock

Esta visita al poblado Moken me ha hecho mucha ilusión y la he disfrutado un montón. Pero la vida de buceadores continúa y una lancha nos acerca de nuevo al barco para la segunda inmersión del día, en esta ocasión en los espectaculares fondos marinos de Richelieu Rock. El lugar es impresionante. En cuando descendemos un poco ya empezamos a ver enormes bancos de peces. En Richelieu Rock no importa la profundidad a la que estés. Siempre hay vida a todos los niveles.

Esta roca submarina cae hasta una profundidad de 30 m y pertenece a las Islas Surin. Las corrientes concentran nutrientes que atraen a una vida extraordinariamente abundante. Hay que fijarse en las cavidades que esconden gambitas, pulpos, morenas o peces más tímidos. En realidad, no sabes a dónde mirar. Es tan descomunal la cantidad y variedad de especies marinas, que el escenario te supera. Corales, anémonas, bichos grandes o pequeños….. No me extraña que esta inmersión se considere entre las 10 mejores del mundo.

Esta primera inmersión en Richelieu Rock ha sido más complicada del día, debido a las fuertes corrientes y a la cantidad de gente. Parece una fiesta bajo el agua. Hay gente a todas las profundidades y nos “tropezamos” unos con otros.

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock: gambas

Buceo en Richelieu Rock

Regresamos para comer y descansar para a continuación ir a por el tercer buceo del día y segundo en Richelieu Rock. Hemos esperado hasta que se marchasen otros barcos para así ser los últimos y no coincidir con los demás. Ha disminuido la corriente y la inmersión resulta más cómoda.

No se pude describir este lugar. Es tremendísimo. Cardúmenes de cientos y cientos de peces. Atunes, barracudas………corales, esponjas, anémonas, estrellas………una maravilla.

Buceo en Richelieu Rock: caballito de mar

Buceo en Richelieu Rock: caballito de mar

Buceo en Richelieu Rock: bancos de snappers amarillos

Buceo en Richelieu Rock: bancos de snappers amarillos

La inmersión que más me ha gustado este día ha sido la cuarta, también en Richelieu Rock, al atardecer. Queda menos gente, ya no hay corriente. Yo la disfruto más porque ya conozco el sitio y me puedo fijar en otros detalles. Es ahora cuando vemos unas sepias muy llamativas, enormes y coloridas. Son las sepias faraón. También vemos caballitos de mar, un pulpo blanco, varios nudis. Los bancos de atunes son impresionantes y parece que se les ha abierto el apetito; menudo festín se están dando para la cena.

En Richelieu Rock es posible ver a veces el tiburón ballena, aunque nosotros no hemos tenido suerte en las 3 inmersiones que hemos hecho.

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Buceo en Richelieu Rock

Nuestra cena estaba lista cuando emergemos: calamares rebozados, pollo en salsa, costilla de cerdo frita, y una sopa picante que no me atrevo a probar. Esta cocinera cocina muy bien. Nos hemos puesto las botas.

Terminamos el día con una partida de cartas y jamón ibérico hasta la hora de dormir, justo cuando llegamos a la isla Koh Bon después de navegar 4 horas, donde fondeamos para pasar la noche.

Atardecer en Islas Surin

Atardecer en Islas Surin

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  TAILANDIA SUR: BUCEO Y MÁS

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.