Las islas colombianas de San Andrés y Providencia son conocidas por sus fondos marinos apetecibles para bucear. Y por eso hemos venido a bucear en San Andrés. Otros turistas prefieren quedarse sobre la superficie, y únicamente acuden a las playas, para bañarse en sus cálidas aguas caribeñas o para hacer snorkell.
Bucear en San Andrés o Providencia. Información general
San Andrés es una invitación constante a zambullirte en el mar. Sin duda, sus paisajes más asombrosos están bajo el agua. Esta isla se ubica a 640 Km de la costa de Colombia y a 190 Km de Nicaragua. El clima es agradable todo el año con temperaturas máximas de 30 ºC y mínimas de 25ºC. La temporada de lluvias se extiende de mayo a diciembre.
Providencia parecía más tranquila y paradisíaca e inicialmente me planteé bucear allí. Sin embargo, finalmente lo descarté por falta de tiempo. Llegar hasta Providencia requería volar primero a San Andrés desde el continente y después tomar otro vuelo de San Andrés a Providencia, o bien una lancha rápida, cuya travesía de 3 horas en caso de oleaje se puede convertir en un infierno.
El buceo en estas aguas caribeñas es tranquilo, cálido y fácil, sin apenas corrientes. Sabemos que no vamos a encontrarnos grandes bichos como tiburones o ballenas, para lo cual deberíamos bucear en el Pacífico colombiano (Gorgonia o Malpelo), pero ni disponemos de suficiente tiempo ni es buena época ahora en marzo.
Primer día de inmersiones en San Andrés
Previamente yo había contactado por whatsapp con varios clubes de buceo Padi. Los que me dieron mejores sensaciones fueron Scuba San Andrés y Banda Dive, y al final elegimos a los primeros por la facilidad para reservar directamente por teléfono sin exigir ningún pago por adelantado. Mi intención hubiera sido empezar inmersiones el día de llegada, pero el domingo por la tarde no hacían salidas.
A las 8:30 nos pasaba a recoger un taxi en nuestro hotel de San Andrés city para desplazarnos a la zona de The Cove, en el oeste de la isla de San Andrés. Es ahí donde tiene su sede este de buceo Padi (Scuba San Andrés) y no se tarda más de 10-15 minutos. La experiencia resultó excelente. Dispusimos de un instructor para nosotros solos todo el tiempo. Rellenamos los formularios, mostramos nuestra certificación de buceadores, probamos los equipos y ya estamos listos para empezar a explorar los ecosistemas marinos de San Andrés, que desde 2005 están protegidos como Área Protegida Marina de Seaflower.
Lo bueno es que la temperatura del agua caribeña es de 28 ºC y no hace falta traje. Y nosotros que estamos acostumbrados a bucear en aguas frías a 14 ºC con neopreno de 7 mm que parece una escafandra!!. Menuda diferencia. Menos plomos, todo es más cómodo. Y además las botellas ya están en el barco. Es que da gusto. Y lo mejor es que ni se requieren largos desplazamientos en barco, ya que isla totalmente rodeada de un arrecife coralino, ni es necesario bucear a mucha profundidad, puesto que el ecosistema coralino se ubica a unos 15 m de profundidad. Así el aire rinde más y podemos alargar las inmersiones.
Realizamos la primera inmersión tras navegar apenas unos minutos desde la costa. El fondo coralino es espectacular, aunque la fauna no es muy llamativa, apenas peces pequeños, eso sí, de muchos colores. Sin embargo, la flora es muy bonita. Es un auténtico jardín submarino. Descendemos hasta 18 m en esta primera inmersión.
Valoramos positivamente los buenos estándares de seguridad del dive master. Con un arpón se dedica a pescar peces león. Nos ha comentado que son especies foráneas en estas aguas y de momento no tienen depredadores. Pesca algunos y los tira al mar una vez desmenuzados para intentar que otros peces “aprendan” a comerlos. Son originarios de Asia y se están extendiendo por todo el Atlántico americano. Nos ha explicado que proceden de un acuario de Miami que perdió sus especies marinas durante un huracán. Se reproducen muy rápidamente y están agotando las especies nativas.
Regresamos al barco, descanso, corta navegación y tras el correspondiente intervalo de superficie nos zambullimos en el segundo punto de buceo del día. Junto al faro tenemos la oportunidad de explorar el pecio de un buque hundido hace 30 años, el Blue Diamond, que antiguamente se destinaba al narcotráfico. Su desgastada estructura se ha recubierto de una capa coralina en la que se está formando todo un ecosistema acuático.
Continuamos buceando hacia la costa observando los arrecifes coralinos repletos de vegetación submarina. Encontramos una morena, un pez globo hinchado desplegando sus púas, y numerosos peces de colores hasta que finalmente emergemos en la costa.
Descanso y paseíto por la tarde. Es agradable caminar al borde de la playa de San Andrés al atardecer cuando la temperatura refresca.
Cenamos en Islander, un restaurante muy bonito con estructura de madera abierto hacia la playa. Pargo con verduras, arroz con camarones y patacones. La comida está muy rica, el servicio es excelente y el local resulta de lo más agradable.
Fotos de bucear en San Andrés (Colombia)
Costa oeste de San Andrés
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: COLOMBIA: EJE CAFETERO, CARIBE Y AMAZONAS