El Belén de Catamarca ARGENTINA - NOA


Seguimos conociendo lugares del NOA. En la provincia de Catamarca existe una ciudad llamada Belén. De pequeño tamaño y ambiente reposado, descansa sobre el valle del río Belén.  Las ruinas del Shincal suponen un paseo por su historia de conquistas y asentamientos que doblegaron al pueblo originario (los calchaquíes), primero por los incas y después por los españoles.

Llegar a Belén suponía el retorno a la civilización.

Belén es una pequeña ciudad de la provincia de Catamarca. Ubicada en un valle rodeado por una sierra de montañas medianas, la zona es bastante verde……….sobre todo comparado con la puna. El río Belén que riega estas tierras posibilita el desarrollo de cultivos agrícolas.

Belén se asienta en la Ruta Nacional 40, que viene de Cafayate y Santa María y continúa hacia Chilecito y la Cuesta de Miranda. Es agradable y dispone de bastantes servicios.

 La ropa de abrigo se va al fondo de la maleta, pues nos preparamos para el calor.

¡Por fin nos podemos atiborrar de los impresionantes helados argentinos!

Para solucionar un pequeño problema eléctrico de nuestro coche alquilado, nos recomendaron el mejor taller eléctrico del pueblo. Aunque no parecía que la tecnología punta hubiese llegado a este lugar, la verdad es que lo solucionaron rápido. Eso sí, localizar al tipo nos costó un buen rato.

Mirador de la virgen de Belén

Para contemplar unas vistas panorámicas emprendimos una subida hasta el Mirador de la virgen de Belén. Aunque el sendero asciende en pronunciada pendiente, a sólo 1500 m de altitud ya no suponía ningún esfuerzo. Nuestros glóbulos rojos estaban reforzados después de varios días en altitud.

Sobre el cerro reposa el Monumento de Nuestra Señora de Belén. Construido en piedra blanca, ejerce de vigía sobre el valle.

Ruinas del Shincal

 A 15 Km de Belén, se ubica Londres (sí, tal como suena), y allí se encuentran las ruinas del Shincal.

Estas ruinas incas no están muy bien conservadas. Sólo quedan algunos muros y escalinatas, y la verdad es que durante la visita percibíamos sensación de abandono.

Sin embargo, nos sorprendían las dimensiones de la antigua ciudad, que recorríamos por sus senderos entre árboles.

Y es que esta ciudad fue construida por los incas en la expansión de su imperio, conquistándola a los calchaquíes originarios,  y era capital provincial entre los siglos XV y XVI. Según nos comentaron, las ruinas de Shincal tienen gran importancia para conocer la cultura de los incas en Argentina, ya que ha sido la ciudad inca más estudiada. Y se ha conseguido identificar el uso que los incas hacían de cada edificio, como templos, lugares ceremoniales, viviendas, incluso un acueducto, etc.

Se conoce el uso de los cerros como lugares de ofrendas y de celebración de ritos de fertilidad de la tierra, así como culto a la Pachamama.

 

En el museo del sitio se exponen cerámicas y otros elementos localizados en las excavaciones.

Esta ciudad fue destruida con la llegada de Diego de Almagro a la zona, tras férrea resistencia de las comunidades indígenas.

Los trabajos de excavación continúan y seguro que lograrán poner en valor este recinto.

Para dormir en Belén

El hotel Belén es la mejor opción.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Bolivia y Noroeste argentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.