Ha llegado el día estrella de nuestra estancia en el Pirineo aragonés porque tenemos prevista la subida al Balcón de Pineta y al Lago Marboré, trepando por el circo de Pineta, algo que visto desde abajo nos parece imposible.
Localización de la ruta
La ruta se inicia en la Pradera de Pineta (Parking del Valle de Pineta), donde se puede dejar el coche por 3 €/día. Hasta ahí se llega desde Bielsa tomando la carretera que atraviesa el valle de Pineta durante 14 Km.
Nosotros iniciamos la ruta en el Parador de Bielsa, donde los alojábamos, el cual se localiza a sólo 500 m de la Pradera de Pineta, y por tanto dejamos el coche en el aparcamiento del Parador.
Estamos en la provincia de Huesca.
Coordenadas GPS: 42.6768191,0.0792944,16.42
Descripción de la ruta al Balcón de Pineta y Lago Marboré
- Longitud: 18 Km con 1500 m de desnivel
- Lineal
- Dificultad: alta en cuanto a esfuerzo, aunque sin grandes complicaciones técnicas
- Señalizada
Partiendo del Parador de Bielsa nos dirigimos a la cercana Pradera de Pineta, donde cogemos el sendero por el bosque de hayas al lado del río Cinca. Dicho sendero coincide al principio con el camino a las Cascadas de Lalarri. Sin embargo, más adelante se bifurca, y nosotros seguimos las indicaciones de “Camino Marboré”.
Circo de Pineta desde el Parador de Bielsa
Río Cinca en el Valle Pineta
Hayedo en el Camino Marboré
Transcurridos los primeros 2 Km más tranquilotes se empina la subida. Seguimos por el bosque hasta que finalmente desaparecen los árboles y el sol castiga sin piedad. El Circo de Pineta queda siempre de frente y es una auténtica pasada. Las cascadas se descuelgan con ímpetu por la pared rocosa. El estruendo del agua nos acompaña continuamente.
Circo de Pineta
Cascadas del Cinca
Pasamos la desviación que permite acercarse a las Cascadas del Cinca y a partir de entonces la subida se vuelve mucho más pronunciada por terreno más montañero. La panorámica del Valle de Pineta es cada vez más amplia conforme ascendemos y el Parador de Bielsa ha quedado muy abajo; lo vemos diminuto a lo lejos en el fondo del valle. El Valle de Pineta es de origen glaciar y pertenece al Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido. Es surcado por el río Cinca, el cual nace en los neveros y glaciares del Circo de Pineta, y después de atravesar el Valle de Pineta compone el Valle de Bielsa hasta que se une con el río Ara en Aínsa. Finalmente desemboca en el río Ebro.
Subiendo hacia el Balcón de Pineta
Valle de Pineta
A 1900 m de altura estamos a mitad de camino. Hemos subido ya 600 m de desnivel y nos tomamos un descanso contemplando el panorama del valle y el circo glaciar.
Parece mentira trepar por el paredón vertical, y sin embargo, el sendero está bien marcado todo el tiempo. Describe continuos zigzags que permiten salvar el brutal desnivel con mayor facilidad.
Pico Pineta
Valle de Pineta
A 2200 m de altura, y también en otro par de ocasiones más arriba, se puede rellenar agua en las corrientes que descienden. Cada vez es más impresionante la visión del valle.
La subida se hace cada vez más dura y las fuerzas se van debilitando. Pero el Balcón de Pineta ya está cerca y no podemos aflojar.
Subida al Balcón de Pineta
Después de casi 4 horas subiendo y subiendo llegamos al collado, Balcón de Pineta, a 2530 m de altitud. Es una brutalidad de lugar. Estamos tan cerca del glaciar de Monte Perdido que metafóricamente casi lo podemos tocar, aunque en ningún caso se nos ocurriría hacerlo, ya que es un glaciar con pronóstico de supervivencia poco favorable y no querría yo contribuir a que mi calor derrita una sola gota más.
Desde el Balcón de Pineta divisamos no sólo el macizo calcáreo de Monte Perdido acompañado del Pico Cilindro, entre las mayores cumbres de los Pirineos, sino también todo el valle de Pineta recorrido por el río Cinca se extiende allá abajo. Nos rodean docenas de cimas de más de 3000 m. Es bestial.
Vistas desde el Balcón de Pineta: Valle de Pineta
Monte Perdido y Cilindro de Marboré desde el Balcón de Pineta
Descansamos media hora extasiándonos ante las montañas que nos rodean y a continuación emprendemos la marcha hacia el Lago Marboré, situado a media hora de distancia del Balcón de Pineta. El camino hasta el lago no es más que un paseo casi llano, bordeando el Pico Cilindro de Marboré, que después de todo lo que hemos subido resulta muy sencillo.
Cilindró de Marboré
El Lago Marboré se emplaza a 2600 m de altura y a principios de julio lo pillamos a medio deshelar, produciendo un efecto precioso entre el color azul intenso del agua ya líquida y el blanco de la nieve. Desde el lago divisamos el Refugio Tuquerouye, situado en la Brecha del mismo nombre, por donde se cruza a Francia y podríamos llegar al Circo de Gavarnie.
Aunque a mí me gusta más el Balcón de Pineta, es en el marco maravilloso del lago donde nos comemos el bocata.
Lago Marboré
Emprendemos la bajada. después de extasiarnos todo lo posible. Nos quedan por delante 1300 m de desnivel de bajada. Con calma descendemos por los interminables zigzags cara al Valle de Pineta desandando los pasos de este mañana. Nos vamos acercando al río y al Parador poco a poco, y cuando encontramos una roca gustosa a la sombra nos sentamos para contemplar de nuevo el panorama e intentar no olvidarlo nunca. Aprovechamos para escuchar el sonido del agua al despeñarse en cascadas, y para comentar cuánto nos ha gustado la ruta.
Descenso desde el Balcón de Pineta
En este día tan soleado y estupendo, no la hemos encontrado tan dura como a priori parecía sobre el mapa. Eso sí, el descenso se hace interminable. Qué gusto cuando llegamos al bosque y podemos caminar por sendero de tierra y hojas, librándonos de los caminos de piedras. Las praderas están convertidas en jardines en esta época, repletas de flores. Multitud de lirios azules flanquean el camino.
Una vez abajo, cuando desembocamos en la pista, seguimos por ella en vez de tomar el sendero por el que recorrimos esta mañana el kilómetro inicial. El motivo es acercarnos a las cascadas inferiores del río Cinca o Pineta. No merece mucho la pena, ya que después resulta feo tener que seguir caminando por la pista de tierra más de 1 Km.
Cascadas del Cinca
Llegamos al Parador de Bielsa reventados después de 18 Km con casi 1500 m de desnivel de subida y lo mismo de bajada después de 9 horas y media de ruta.
Unas bebidas antes de la cena son el premio al esfuerzo, sentados en la terraza del Parador mirando la pared del circo glaciar por donde increíblemente hemos subido. Nos sentimos felices.
Parador de Bielsa
Alojamiento en Pineta:
Parador de Bielsa: Habitaciones decoradas en estilo de montaña, con vistas impresionantes. También maravillosas las vistas desde la terraza de la cafetería.
Como es habitual en los Paradores, dispone de restaurante, donde se puede degustar gastronomía típica de la zona, ya sea a la carta o el menú que suele ser muy abundante. También dispone de cafetería para tomar bebidas o platos ligeros. Preparan picnic para llevar de excursión.
Los desayunos son buffet, con platos fríos y calientes.
Cena en el Parador: jabalí con ciruelas y patatas. Paletilla de cordero con patatas. Tarta de queso con frutos rojos y sorbete de frambuesa. Tarta de chocolate con helado de chocolate.
Track de la ruta al Balcón de Pineta y Lago Marboré
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pirineos-valle-pineta-balcon-y-lago-marbore-60110974
Ver más excursiones por Pirineos: Aquí
Estupenda la descripción de la excursión, me ha hecho revivir, con cierta, o bastante nostalgia, cuando la hicimos con mi mujer el verano de 1989, ya muy lejano, pero leyendo el artículo he recordado las sensaciones, en las cascadas me atreví a descalzarme y entrar en las pequeñas balsas que se forman, ¡el agua estaba helada en pleno verano!, he recordado un paseo por entre helechos antes de afrontar esa pared de 1.000m de desnivel que parece imposible de subir sin escalar pero que vas zizagueando, las vistas impresionantes … y también la cena «de premio» con la que nos obsequiamos al final de la jornada. Es impresionante como la memoria almacena todas esas sensaciones y puedes revivirlas al leer un relato como el vuestro. Gracias.
Hola J. Cuesta, ¡qué alegría me ha dado leer tus palabras y saber que mis relatos pueden traer buenos recuerdos a alguien!
Es un lugar excepcional. Gracias y saludos