Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

Alto Gamoniteiro: entre el Valle del Lena y el Valle del Trubia ASTURIAS


En esta ruta en coche subimos a la Sierra del Aramo y realizamos un itinerario desde el Valle del Lena al Valle de los ríos Quirós y Trubia. El Alto Gamoniteiro con 1791 metros de altura es la máxima elevación de esta sierra calcárea que se sitúa al sur de Asturias y que se puede alcanzar en coche.

La Sierra del Aramo se compone de cimas calizas de 1600-1700 m de altura, que esconden praderas en la que pasta ganado. Aparte del Pico Gamoniteiro, es famoso el Anglirú, mítica ascensión ciclista. Varias son las rutas que se pueden realizar en la sierra: a pie, en bici o en coche.

Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena

Desde Mieres, donde hemos pasado la noche, nos dirigimos a la Sierra del Aramo, aunque también haremos otras visitas cercanas. La primera es la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena, situada en el valle del río Lena a las afueras de la localidad de Pola de Lena.

Existe un pequeño aparcamiento en la estrecha carretera de acceso cercana a la Autovía Ruta de la Plata, y después hay que continuar a pie durante unos 300 metros.

La entrada cuesta 2 € y la señora Inés nos explica la historia de la pequeña iglesia. Se construyó en el siglo IX y es una joya prerrománica que se incluye dentro del grupo de iglesias prerrománicas de Asturias. Es Patrimonio de la Humanidad.

Al parecer, la iglesia pertenecía a un palacio, que junto con un monasterio, eran las únicas construcciones de la zona en el siglo IX.

Anteriormente, en el lugar existió un castro celta y después alguna construcción romana, de la cual se usaron algunas columnas y capiteles para construir la iglesia. En su interior destaca el iconostasio de tres arcos con celosías soportado sobre columnas. Tanto la arquitectura antigua de la pequeña iglesia como su emplazamiento son dignos de admiración.

Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena

Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena

Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena

Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena

 

Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena

 

Carretera al Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

En Pola de Lena cogemos la carretera que se dirige al Parque Natural Ubiñas- La Mesa y sube al Alto del Gamoniteiro (1791 msnm), clásica y dura ruta ciclista de montaña. Es una carretera escénica que comunica el valle del río Lena con el de los ríos Quirós y Trubia pasando por el Alto La Cobertoria.

Subimos por verdes laderas hasta que encontramos la desviación al Gamoniteiro. Esta carretera de montaña que conduce al Gamoniteiro está asfaltada, pero es muy estrecha. Es mejor evitar los fines de semana, porque, si te cruzas con otros coches, es un problema. Otra opción es subir andando.

La carreterilla es arbolada en el primer kilómetro, para abrirse después al paisaje de montaña. Las vistas son estupendas al Parque Natural Ubiñas – La Mesa, mientras que hacia el otro lado queda el valle del río Lena.

Dejamos el coche a un lado y subimos a pie el último kilómetro disfrutando de las estupendas vistas. El valle de Quirós se presenta en primer término, mientras que al fondo se elevan las montañas de La Mesa, Somiedo, Leitariegos….

Para obtener la mejor panorámica, subimos a la cruz que se alza en el Alto Gamoniteiro. Hacia el este intuimos los Picos de Europa sobresaliendo sobre el mar de nubes. Y el Mar Cantábrico y la línea de costa aparecen hacia el norte. Los buitres pasan volando muy cerca. Dicen que desde este monte se ve toda Asturias.

Carretera al Alto Gamoniteiro

Carretera al Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

Carretera al Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

Carretera al Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

Carretera al Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

Buitre en la Sierra del Aramo

Carretera al Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

Carretera al Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo

Vistas desde el Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo (Asturias)

Vistas desde el Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo (Asturias)

Vistas desde el Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo (Asturias)

Vistas desde el Alto Gamoniteiro en la Sierra del Aramo (Asturias)

Alto Cobertoría

Regresamos a la carretera principal en dirección a Proaza y paramos en el Alto Cobertoría, puerto de montaña que nos ofrece vistas a ambas vertientes. Al oeste, el Parque Natural Ubiñas La Mesa. Al este, el valle del Lena y los Picos de Europa a lo lejos.

Alto Cobertoría

El Mirador de Forcichave está cerca, situado en la carretera que baja al valle de Quirós y a Proaza. Hay área de picnic y paramos a comer con vistas al valle, a las Mesas, parte de la Cordillera Cantábrica y la Sierra del Aramo divisando el Gamoniteiro por detrás.

Mirador de Forcichave

Mirador de Forcichave

 

Valle de Quirós, Trubia y Nora

Proseguimos nuestro itinerario en coche entrando en el Valle de Quirós y dirigiéndonos hacia Proaza.

Valle de Quirós

La iglesia de San Pedro de Arrojo pertenece al concejo de Quirós. Es una iglesia románica del siglo XII-XIII, edificada sobre una iglesia más primitiva, posiblemente prerrománica. Como curiosidad, el ábside está inclinado. Bonito emplazamiento mirando a una verde ladera coronada por cimas rocosas. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

Iglesia románica de San Pedro de Arrojo 

Iglesia románica de San Pedro de Arrojo 

Entorno de San Pedro de Arrojo

Entorno de San Pedro de Arrojo

El Embalse de Valdemurio es un agradable lugar con paseo peatonal al borde del agua. Sobre el embalse se elevan montañas configurando un bonito paisaje. Es zona de descanso para los ciclistas que realizan la Senda del Oso, por eso las bicis forman parte de su paisaje. Hay bar, área de picnic, alquilan canoas…. Qué recuerdos cuando paramos aquí a descansar en nuestra ruta en bici por la Senda del Oso hace un montón de años.

Embalse de Valdemurio

El valle se estrecha después de que el río Quirós se convierta en el Trubia y la carretera atraviesa el Desfiladero de Peñasxuntas, por donde pasa también la Senda del Oso. Es la parte más encajada del río, entre altas paredes rocosas.

Proaza es el pueblo que se suele usar como base para realizar la senda del oso, o al menos eso hicimos hace años. Hay varios restaurantes y la gastronomía es deliciosa. En esta ocasión, paramos a tomar algo.

Después de que el río Trubia desemboque en el Nalón, hacemos una interesante parada en la Iglesia prerrománica de San Pedro de Nora, situada en la aldea de San Pedro de Nora sobre el río Nora, otro afluente del Nalón. Se construyó en el siglo IX y se engloba en el conjunto de monumentos prerrománicos asturianos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Iglesia prerrománica de San Pedro de Nora

Iglesia prerrománica de San Pedro de Nora

La iglesia se compone de tres naves, con la nave central separada de las laterales por arcos de medio punto. El campanario está segregado. Estaba cerrada y sólo la vimos exteriormente.

Rematamos la excursión en coche acercándonos a los Miradores de los meandros del río Nora. El río Nora forma pronunciados meandros antes de unirse al río Nalón y se han instalado tres miradores para apreciar el paisaje.

Mirador de los meandros del Nora

Mirador de los meandros del Nora

Estupendo broche para rematar esta ruta en coche por Asturias, del valle del Lena al valle del Trubia, pasando por la Sierra del Aramo.

 


 

Ver más excursiones por Asturias occidental: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.