Verde y mar. Así serán los atractivos de los alrededores de Aldán que visitaremos este día. La Finca de Frendoal, conocida como Bosque Encantado nos sumergirá en verdes parajes. En las aguas transparentes de las calas tranquilas nos refrescaremos. Finalizaremos el día contemplando las vistas de la ría de Vigo desde el Balcón do Rei.
Localización
Estamos en las Rías Baixas, en la Ría de Aldán, municipio de Cangas do Morrazo.
Coordenadas GPS: 42.2820732,-8.8232781,16
Cruceiro de Hío
Hío, parroquia del municipio de Cangas de Morrazo, destaca por varios atractivos. Uno de ellos es el cruceiro de Hío, el más famoso de Galicia. En el atrio de la iglesia románica de San Andrés, su trabajada ornamentación, elaborada en un único bloque de piedra, representando escenas bíblicas, lo convierten en una escultura que llama la atención de visitantes.
Cruceiro de Hío
El conjunto monumental se completa con la casa rectoral………….no falta el pazo, el hórreo, el palomar, el huerto.
Y además, otro atractivo de Hío son sus vistas a la más pequeña y oculta de las Rías Bajas, la ría de Aldán.
Casa rectoral de Hío
Bosque encantado de Aldán (Finca de Frendoal) y paseo fluvial del río Orxas
Nos trasladamos al centro de Aldán para acercarnos al Bosque Encantado y realizar una corta ruta fluvial por el río Orxas. Ruta que comienza muy cerca de la desembocadura del río, justo al lado de un puente medieval y el lavadero As Pardellas, y frente al Pazo Torre del Aldán.
Acceso al Bosque encantado de Aldán
Ya de inmediato nos sumergimos en el bosque frondoso de la Finca de Frendoal, también conocido como Bosque Encantado. Un milagro haber conservado este bosque casi autóctono tan cerca del mar.
La Finca de Frendoal pertenecía al pazo Torre del Aldán, como antiguo lugar de recreo de los condes de Aldán.
Fue cedida por los propietarios al concello de Cangas, cuando quedó separada del pazo por la construcción de la carretera.
Finca do Frendoal
Muy pronto llegamos al castillo encantado y al acueducto. El acueducto, de origen medieval, conocido como Arco da Condesa, llevaba agua hasta el pazo para regar sus jardines. Sin embargo, se considera que ya en época romana existió un acueducto que suministraba agua a unas piletas de salazón de pescado.
Finca do Frendoal: Acueducto
Tras pasar un eucalipto gigante (creo que ni en Australia los he visto tan grandes), una invasión de acacias lo ha ocupado todo. El sendero está casi cerrado de vegetación, y así llegamos a la parroquia de Ervello. Tras lo cual continuamos por carretera un tramo de unos 500 m, para volver al río (hay un cartel indicando el inicio de la senda fluvial del río Orxas). Lleno de ortigas, y nosotros en pantalón corto.
La grata impresión inicial se nos ha ido chafando. Ni siquiera el sendero de los molinos al lado del río es especialmente bonito. Eso sí, está muy bien acondicionado, «senderismo de lujo», con barandillas de madera, mesas de picnic, e incluso…..inexplicables papeleras!……….No sé a quién se le puede ocurrir instalar papeleras en un sitio así…………..y lo peor, ¡es que hay gente que las usa!, que deja allí su basura…………No sé si piensan que alguien va a ir a recogerla, si no hay acceso en vehículo. Al final, no sólo las papeleras están llenas de basura, sino también los alrededores.
Bueno, nosotros vamos a lo nuestro. Al lado del río pasamos por varios viejos molinos de agua.
Molinos del río Orxas en Aldán
Junto a otro lavadero cruzamos una carretera y nos adentramos de nuevo en la Finca Frendoal (Bosque encantado). Esto sí que es bonito y curioso, con rincones muy románticos, una antigua fuente, banquitos de piedra bajo los árboles, el acueducto, el castillo encantado……..y el bosque.
El castillo encantado, construcción iniciada en los años sesenta, nunca se llegó a terminar. La explanada frente al castillo era usada por los condes como campo de críquet.
Paseo del río Orxas
Bosque encantado de Aldán: Acueducto
Castillo del Bosque Encantado de Aldán
Paseo por la costa de Aldán
Tapeo en Aldán, y seguimos paseando. Siempre es agradable pasear por esta acogedora villa marinera, que da nombre a su apacible ría. Cuna de palistas olímpicos.
Bajamar en la ría de Aldán
Pleamar en la ría de Aldán
Iglesia de Aldán
Tras recorrer el paseo marítimo, seguimos caminando más allá del puerto. Descubrimos rincones encantadores en este pequeño paraíso: alguna calita escondida entre las rocas, pinares a orillas del mar, vistas a la ría……
Costa de Aldán
Sorteando las rocas de la costa llegamos a la playa de Areacova. Buen lugar para tumbarnos un rato y darnos un baño. A un lado Cabo Udra y al otro la conflictiva Punta Couso, ambos cabos delimitan la ría de Aldán por cada extremo. Arena blanca, aguas turquesas, temperatura perfecta, y nada de viento. Poco más se puede pedir.
playa de Areacova en Aldán
Regresamos por asfalto por la parte alta de Aldán, ¡qué vistas tienen estas casas hacia la ría!, y con este clima de esta zona, de verano prolongado. Nos íbamos fijando en cómo se mezclan elementos antiguos en casas, muros y calles, junto a relucientes casas nuevas.
Mirador Balcón do Rei en Cangas do Morrazo
Una parada para terraceo en Aldán, y cogemos el coche para ir al Balcón do Rei, en la parroquia de Darbo.
Desde el aparcamiento de un área recreativa, subimos unas escaleras entre la frondosidad de castaños, para alcanzar este mirador sobre la ría de Vigo. Situado encima de Cangas do Morrazo, divisamos enfrente la ciudad de Vigo, la playa de Samil y la isla de Tambo, y a nuestra derecha las Islas Cíes. Una ría muy poblada, diferencia clara con la tranquila ría de Aldán.
Ultimo paseo por Cangas para despedir el fin de semana. Cangas ha crecido y cambiado mucho, en especial por su paseo marítimo, animado y bullicioso. A mí me sigue gustando meterme por sus callejuelas del centro. Con empedrado renovado, conservan buenos ejemplos de arquitectura tradicional marinera y sus escalinatas exteriores.
Cangas do Morrazo
Track de la ruta
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8022858